Cada vez mĆ”s personas muestran una preocupación permanente por su condición fĆsica. Son distintas las razones: algunas manifiestan que ...
Cada vez mĆ”s personas muestran una preocupación permanente por su condición fĆsica. Son distintas las razones: algunas manifiestan que su preocupación es por cuestiones de salud y bienestar, otras indican que su interĆ©s es del tipo meramente estĆ©tico y, finalmente, hay quienes lo hacen por ambos motivos. Lo cierto es que mantener una buena condición fĆsica se ha convertido en una meta para muchas de ellas sin distinción de raza, sexo, edad o condición social. En la actualidad, la frase Mente Sana en Cuerpo Sano ha tomado una nueva magnitud.
Todas las personas pueden mejorar su condición y aspecto fĆsico incrementando su bienestar y calidad de vida, dentro de las limitaciones que le otorga su propia genĆ©tica, edad y sexo.
Algunos podrÔn tener mayor éxito que otros, pero lo que queda claro es que se puede conseguir resultados por encima del promedio de la población, lo que hace la diferencia. El concepto de sentirse bien con uno mismo ayuda ademÔs a la imagen que uno proyecta y al trato que recibe de los demÔs. Para lograr esta mejora, es necesario trabajar intensamente en tres aspectos importantes: Alimentación, Ejercicio y Descanso.
Todos ellos son complementarios por lo que deben efectuarse de forma paralela. La realización de uno de ellos por sĆ solo, no garantiza avances sostenidos en el tiempo. La Alimentación es fundamental en este proceso. Mediante nuestras comidas proveemos a nuestro organismo de los nutrientes necesarios para su mantenimiento y desarrollo. Sin embargo, en este mundo agitado que nos ha tocado vivir, no nos damos tiempo para planificar nuestras comidas y caemos en la tentación de comer alimentos llenos de grasa o comida chatarra a cualquier hora del dĆa. Esta es la manera como disminuimos la ansiedad de comer, pero no llegamos al concepto de la buena alimentación que es lo importante.
Alimentarse bien significa ingerir los alimentos que contienen la cantidad justa de proteĆnas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Todo exceso es guardado como grasa, que como bien se sabe es perjudicial para nuestro organismo.
La recomendación, en este aspecto, es tratar de consumir en cada comida un 30% de proteĆnas, 55% de carbohidratos y 15% de grasa. Las principales fuentes de proteĆnas son las carnes magras de pollo, res, pescado, claras de huevo, entre otras. Las fuentes de carbohidratos son las papas, las pastas, el arroz, los cereales, entre otros. Las grasas tambiĆ©n son necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo, pero hay que elegir las no saturadas o vegetales como la palta, el aceite de oliva, entre otros. Las vitaminas y minerales se encuentran abundantemente en las frutas y vegetales.
AdemĆ”s de mantener la proporción adecuada, es importante no descuidar la frecuencia, por lo que es preferible comer cinco veces al dĆa en cantidades mĆ”s pequeƱas que hacer tres abundantes comidas. En este punto es bueno indicar que el cuerpo no puede digerir todo el alimento que se le proporciona en una comida, por lo que el exceso lo acumula en grasa, sabiendo que no va a recibir un nuevo aprovisionamiento en por lo menos 8 horas mĆ”s. Por eso y con el objetivo de no acumular grasa, se recomienda incrementar las comidas a cinco veces al dĆa, manteniendo la proporción indicada anteriormente.
Cuando uno va a realizar una dieta tiene que tener presente el concepto de durabilidad en el tiempo, vale decir la dieta efectiva es aquella que uno puede mantener por el resto de su vida. Los ajustes forzados en la alimentación logran bajar en el corto plazo el peso de una persona, pero ello se debe a la disminución del agua retenida en el cuerpo, a la pĆ©rdida de grasa y tambiĆ©n de la masa muscular. Una vez que se deja la dieta extrema y nada natural, la que normalmente oscila entre los 30 y 60 dĆas, la persona vuelve a comer como antes y aumenta de peso rĆ”pidamente debido a que su metabolismo se ha hecho mĆ”s lento y por ende utiliza menos calorĆas para subsistir.
AdemÔs, las ansias de comer son tan altas después de haberse privado de alimentos valorados que las personas vuelven a comer todo lo que estÔ a su alcance, y suben nuevamente de peso. Estas dietas milagrosas son conocidas como las dietas yo-yo (sinónimo de sube y baja). Por ello, una dieta no debe hacerse en ningún caso para cumplir con un objetivo de corto plazo, como una fiesta, un evento social, un matrimonio o algo similar. El concepto de la buena alimentación no es dejar de comer, sino comer de forma balanceada en las cantidades correctas por el resto de nuestras vidas.
Todo lo anterior es Ćŗtil en la bĆŗsqueda de pĆ©rdida de peso, pero no es tan eficiente si es que no se hace uso del segundo concepto: El Ejercicio . El ser humano ha sido diseƱado para moverse y conseguir su alimentación. Probablemente en el futuro, despuĆ©s de algunas mutaciones, nuestra estructura fĆsica sea diferente a la actual, pero por el momento se debe tomar en cuenta que fuimos diseƱados para movilizarnos mĆ”s de lo que estamos acostumbrados.
Los avances tecnológicos han facilitado algunas tareas tediosas para el ser humano, pero han contribuido con el desarrollo de la cultura sedentaria la cual hace tanto daƱo a nuestro organismo. Si analizamos un poco, veremos que cada vez nos movemos menos; vamos al trabajo en automóvil o en transporte masivo, subimos a nuestras oficinas por el ascensor, nos comunicamos con el resto del personal por telĆ©fono o por correo electrónico, almorzamos en la oficina o en la cafeterĆa de la institución y estamos llegando al extremo de realizar nuestras compras por internet . Todo esto sin considerar las comodidades que nos dan los artefactos del hogar que prĆ”cticamente hacen todo por nosotros. Inclusive tenemos el orgullo de apoderarnos del control remoto del televisor y manejar metafóricamente el mundo entero a travĆ©s del cable.
No se trata de dejar de lado los beneficios que nos brindan estos avances, sino de tomar en cuenta que estamos descuidando una de nuestras actividades vitales. Sabemos que el tiempo es uno de los recursos mÔs valorados en la actualidad, pero siempre es primordial encontrar un espacio para realizar nuestro ejercicio y asà cumplir con la meta trazada.
Como ya se mencionó, las dietas, si no van de la mano de una disposición al ejercicio no servirĆ”n de nada. Lo Ćŗnico que lograrĆ”n es incrementar las ganancias de algunos buenos vendedores que juegan con las necesidades de los consumidores que estĆ”n Ć”vidos de resultados rĆ”pidos. Cada persona puede buscar el ejercicio que mĆ”s le acomode. Hay una infinidad de opciones como caminar, trotar, montar bicicleta, nadar, bailar, arreglar el jardĆn, ejercitarse con pesas, aeróbicos, spining , caminatas, artes marciales, tai-box, yoga, taichi , entre muchas mĆ”s. Respecto al horario, es cuestión de programación y de mentalizar la necesidad de llevarlo a cabo. En este punto es importante dar prioridad a este tipo de actividades, las que nos otorgarĆ”n beneficios en el corto, mediano y largo plazo.
Por otro lado, el Descanso es importantĆsimo. No es necesario realizar sesiones maratónicas de ejercicios con el fin de conseguir una buena condición y aspecto fĆsico, ni matarse haciendo 1 000 abdominales para bajar los rollitos de la cintura. Lo Ćŗnico que se tiene que hacer es llevar a cabo una buena alimentación conjuntamente con un adecuado programa de ejercicios en donde el descanso tambiĆ©n juega un papel importante.
El descanso, propiamente dicho, y el descanso al aire libre ayudarÔn a reponer las fuerzas a nuestro organismo para afrontar con mayor decisión los quehaceres de la vida cotidiana. AdemÔs, esta última actividad puede traer otros beneficios como reforzar los lazos familiares y de amistad, si se realizan en grupo.
Por todo lo expuesto, queda claro que una buena condición y aspecto fĆsico es algo que puede lograr cualquier persona manteniendo un buen plan de ejercicios a la medida y una alimentación balanceada programada para el resto de nuestras vidas, lo que unido a un descanso y conexión con el medio ambiente nos llevarĆ” al concepto de un Nuevo Estilo de Vida.
COMMENTS