$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Un deporte con demasiados mitos

La prƔctica de cualquier deporte y en especial el entrenamiento con pesas, estƔn plagados de mitos y creencias debido a la falta de informa...

La prÔctica de cualquier deporte y en especial el entrenamiento con pesas, estÔn plagados de mitos y creencias debido a la falta de información. Se ha visto a los practicantes de este deporte como personas absorbidas por un mundo de autismo y egocentrismo que se privan de los placeres de la vida pasando horas interminables en el gimnasio. Aquí presento una lista donde pretendo aclarar la verdad sobre ellos.

MITO 1: Entrenar con pesas no te hace fuerte.

Cuando se entrena con pesas los músculos se hacen mÔs fuertes, se aumenta la capacidad y la eficiencia para maniobrar con pesos mayores que cuando no se ha desarrollado la musculatura.

MITO 2: El entrenamiento con pesas es solo para hombres, las mujeres que lo practican se hacen muy musculosas y poco femeninas.

Sin importar el sexo, el entrenamiento con pesas es una espectacular forma de moldear el cuerpo; aumentando el tono y el volumen muscular y acelerando la pƩrdida de grasa. Las mujeres que descartan este tipo de entrenamiento se estƔn perdiendo la oportunidad de tener una figura y salud envidiables.

Este mito existe porque se toma como referencia a las mujeres que practican el culturismo como profesión, pero el modelo en el que se tienen que fijar la mayoría de las mujeres no es ese.

MITO 3: Entrenar con pesas te hace impotente y/o estƩril.

El entrenamiento con pesas o la prƔctica de cualquier deporte no produce por si mismo alteraciones hormonales importantes como para producir tan indeseados efectos.

Muchos deportistas y personas comunes que entrenan recurren al uso de sustancias anabolizantes y hormonales y son estas sustancias, que utilizadas inadecuadamente, pueden producir trastornos en la potencia y fertilidad; por el contrario, el entrenamiento intenso y breve puede estimular la producción de testosterona y el ejercicio a largo plazo regula la secreción de esta y otras hormonas.

MITO 4: Entrenar con pesas te hace mƔs lento.

Una persona musculada es mucho mƔs rƔpida que otra con su mismo peso pero de diferente contextura.

Si solo nos fijamos en el peso, es correcto decir que mientras mayor sea la masa mas dificil serÔ movilizarla; no podemos comparar la rapidez de una persona musculosa de 70 kg de peso con otra que llegue a los 100 kg; debemos hacer la comparación entre personas del mismo peso.

MITO 5: Los mĆŗsculos se convierten en grasa cuando se deja de entrenar.

Los mĆŗsculos no se “convierten” en grasa al dejar de entrenarlos.

Hay que considerar la dieta que se pone en prƔctica cuando se estƔ entrenando y cuando no; si se descuida lo que se come, el exceso de calorƭas se acumularƔ posiblemente en forma de grasa. Cuando los requrimientos de energƭa aumentan son necesarias mas calorƭas para satisfacerlos y a la inversa.

MITO 6: La mejor manera de transformar el cuerpo es practicando ejercicios aeróbicos.

El ejercicio aeróbico ciertamente ayuda a quemar grasa, dependiendo de su intensidad y frecuencia sera mÔs o menos efectivo, pero la forma del cuerpo permanece igual; disminuye el volumen por pérdida de grasa pero solo eso.

El entrenamiento con pesas permite moldear la forma del cuerpo porque promueve la ganancia de masa muscular, se pueden lograr brazos mÔs gruesos, hombros mÔs anchos, abdominales mÔs definidos, piernas mÔs robustas, etc. y se acelera la pérdida de grasa por el incremento del ritmo metabólico.

MITO 7: A mƔs entrenamiento, mejores serƔn los resultados obtenidos.

Períodos cortos e intensos de entrenamiento producen resultados físicos impresionantes, los entrenamientos con pesas mÔs recomendados son breves, intensos, y muy eficaces, estimulan los músculos y la quema de grasa y toman aproximadamente unas cuatro horas a la semana. La mejor forma es: solo tres días a la semana, alternando con dos días de aeróbicos.

MITO 8: Cuando se entrena crecen los mĆŗsculos.

Los mĆŗsculos crecen mientras se descansa, mientras uno se recupera y se alimenta apropiadamente. Durante el entrenamiento los mĆŗsculos aumentan de volumen porque se congestionan.

Durante el entrenamiento con pesos libres se causan micro traumas al tejido del músculo ejercitado, cuando esto ocurre el cuerpo responde reconstruyendo ese tejido obteniendo la energía de la grasa acumulada y los nutrientes aportados por una dieta adecuada y balanceada para este propósito.

Es entre entrenamientos que los músculos se reparan, creciendo mÔs fuertes y mÔs firmes a cada momento, entre entrenamientos se debe proveer al organismo los nutrientes adecuados para alimentar los tejidos y se debe descansar para asegurar una recuperación apropiada.

MITO 9: Levantar pesas es lo que estimula el crecimiento muscular.

No basta con levantar pesas para lograr el crecimiento muscular; en los ejercicios con pesas se identifican dos fases, la concéntrica o levantamiento y la excéntrica o descenso, se debe prestar atención a ambas. La técnica debe incluir movimientos lentos y controlados con aislamiento de los músculos para lograr la mayor cantidad de micro lesiones en el menor tiempo posible.

MITO 10: Un cierto nĆŗmero de series y repeticiones hacen el trabajo.

Esta afirmación es vÔlida hasta cierto punto, cualquiera puede beneficiarse al hacer ejercicios y si se ejecutan dentro de un programa son mÔs efectivos, pero dependiendo de nuestra meta eso puede no ser suficiente.

Un programa de pesas en el que se indica hacer determinados movimientos en series y repeticiones fijas, limita a quien lo ejecuta; efectivamente lograrÔ buenos resultados pero para ir mÔs allÔ hay que esforzarse al mÔximo, llegar al punto de falla en el que esa última repetición es casi imposible de ejecutar. Quienes hacen esto experimentan grandes resultados rÔpidamente.

MITO 11: Si se quiere perder grasa hay que dejar de comer o comer menos y hacer ejercicios.

Esa frase estĆ” mal, lo correcto serĆ­a: si se quiere perder grasa y aumentar la masa muscular se debe comer adecuadamente y hacer ejercicios.

Es un error restringir drƔsticamente los tipos y cantidad de alimentos a consumir para intentar perder grasa y mejorar la salud, tanto mas si se estƔ practicando un deporte o entrenamiento; lo apropiado es ajustar lo que se come de acuerdo a las metas reales que se desean alcanzar, una dieta balanceada distribuida en raciones frecuentes es lo mƔs indicado.

MITO 12: Puedo comer lo que quiera porque estoy entrenando.

Comer dulces, grasas o cualquier cosa en exceso es malo para todo el mundo.

Es cierto que practicar un deporte permite ingerir mÔs calorías que si se permanece sedentario; sin embargo, en todo caso se debe tener en cuenta que debe existir un equilibrio en la dieta diaria, hay que proveer a nuestro cuerpo con todos los elementos necesarios para mantenerse y si se practic algún deporte o entrenamiento con pesas los requerimientos serÔn distintos según el objetivo a alcanzar.

MITO 13: Solo es necesario beber agua cuando se estƩ sediento.

Se debe ingerir suficiente cantidad de agua durante el dƭa como para mantenernse hidratado, la medida mƔs habitual es de ocho vasos de agua diarios; la sed es la manera en que nuestro organismo nos indica que se ha perdido mucha agua y necesita ser repuesta. No es necesario esperar a sentir sed para tomar un vaso de agua.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,689,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Un deporte con demasiados mitos
Un deporte con demasiados mitos
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SeHVfB6afQI/AAAAAAAAAF4/XkxriZved1k/s320/d5.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SeHVfB6afQI/AAAAAAAAAF4/XkxriZved1k/s72-c/d5.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/04/un-deporte-con-demasiados-mitos.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/04/un-deporte-con-demasiados-mitos.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar