Es una afección común caracterizada por puntos de sensibilidad y dolor prolongados en todo el cuerpo en las articulaciones, los músculos, lo...

La fibromialgia puede presentarse por sà sola o puede aparecer junto con otras afecciones musculoesqueléticas como artritis reumatoidea o lupus.
Causas, incidencia y factores de riesgo:
Se desconoce la causa de este trastorno, pero el trauma fĆsico y emocional puede jugar un papel importante en la aparición del sĆndrome. Algunas evidencias sugieren que los pacientes con fibromialgia presentan respuestas anormales de transmisión del dolor.
Se ha propuesto que los trastornos del sueƱo, comunes en pacientes con fibromialgia, puedan ser realmente la causa de la afección. Otra hipótesis sugiere que la enfermedad puede estar relacionada con cambios en el metabolismo musculoesquelĆ©tico, posiblemente generados por la disminución del flujo sanguĆneo, que podrĆa causar fatiga crónica y debilidad.
Otros han sugerido que un agente infeccioso, como por ejemplo un virus, desencadena la enfermedad, pero hasta el momento no se ha identificado ningĆŗn virus ni microorganismo especĆfico.
Estudios piloto han demostrado una posible tendencia hereditaria hacia la enfermedad aunque la evidencia es muy preliminar.
Los hombres y las mujeres de todas las edades sufren de fibromialgia, pero el trastorno es mÔs común entre las mujeres de 20 a 50 años.
SĆntomas:
La caracterĆstica abrumadora de la enfermedad es el dolor prolongado en todo el cuerpo con puntos de sensibilidad definidos, los cuales se diferencian de los puntos desencadenantes observados en otros sĆndromes de dolor. A diferencia de los puntos de sensibilidad, los puntos desencadenantes pueden presentarse de manera aislada y representar una fuente de dolor que se irradia, incluso en ausencia de presión directa.
El dolor de la fibromialgia puede parecerse al dolor experimentado con varios tipos de artritis. Sin embargo, la inflamación considerable, la destrucción y deformidad articular que se observan en enfermedades como artritis reumatoidea no ocurren con el sĆndrome de fibromialgia solo.
El dolor de la fibromialgia en el tejido blando se describe como profundo, que se irradia, torturante, punzante o urente y varĆa de leve a severo. Las personas afectadas por la enfermedad tienden a despertarse debido a los dolores y la rigidez del cuerpo.
Para algunos pacientes, el dolor disminuye durante el dĆa y aumenta nuevamente en las horas de la noche, aunque muchos de ellos presentan dolor implacable durante todo el dĆa. El dolor puede aumentar con la actividad, el frĆo, el clima hĆŗmedo, la ansiedad y el estrĆ©s.
SĆntomas especĆficos:
- Dolores en el cuerpo
- Dolor muscular facial crónico
- Fatiga
- SĆndrome del intestino irritable
- Problemas de memoria y dificultades cognitivas
- Trastornos del sueƱo
- Múltiples Ôreas sensibles (dolor articular y muscular) en la parte posterior del cuello, los hombros, el esternón, la espalda baja, las caderas, las espinillas, los codos o las rodillas
- Entumecimiento y hormigueo
- Palpitaciones
- Disminución de la tolerancia al ejercicio
- Alteraciones del sueƱo
- Jaquecas o migraƱas tensionales
Signos y exƔmenes:
El diagnóstico de fibromialgia requiere de una historia de por lo menos tres meses de dolor generalizado ademÔs de dolor y sensibilidad en por lo menos 11 a 18 sitios de puntos sensibles que comprenden tejido fibroso o músculos de:
- Brazos (codos)
- Nalgas
- Tórax
- Rodillas
- Espalda baja
- Cuello
- Caja torƔcica
- Hombros
- Muslos
Algunas veces, se realizan pruebas de laboratorio y radiografĆas para ayudar a confirmar el diagnóstico, descartando otras afecciones que pueden presentar sĆntomas similares. Las siguientes afecciones han sido asociadas con fibromialgia o enmascaran sus sĆntomas:
- CƔncer
- Enfermedad degenerativa lumbar o cervical
- SĆndrome de fatiga crónica
- Depresión
- Infección por VIH
- Hipotiroidismo
- SĆndrome del intestino irritable
- Enfermedad de Lyme
- Artritis reumatoidea
- Trastornos del sueƱo
Tratamiento:
En los casos leves, los sĆntomas pueden desaparecer cuando se reduce el estrĆ©s o se implementan cambios en el estilo de vida. Para el tratamiento, usualmente se recomienda una combinación de medicamentos, educación al paciente, fisioterapia y asesorĆa. Muchos pacientes que padecen fibromialgia han encontrado ayuda en los grupos de apoyo.
En 2007, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó la pregabalina (Lyrica) como el primer fÔrmaco para el tratamiento de la fibromialgia. En junio de 2008, un segundo fÔrmaco, Cymbalta, que previamente estaba aprobado para tratar la depresión, recibió la aprobación de la FDA para tratar también la fibromialgia. En el 2009, la FDA aprobó el uso de milnacipran (Savella ) para el tratamiento de la fibromialgia.
Algunas veces, se prescriben ciertos tipos de medicamentos antidepresivos para este trastorno. Los estudios muestran que los antidepresivos en dosis bajas pueden disminuir la depresión, relajar los músculos craneofaciales y esqueléticos, mejorar la calidad del sueño y estimular la liberación de endorfinas analgésicas. Otros medicamentos usados son los analgésicos antinflamatorios y aquellos medicamentos que trabajan en las rutas de transmisión del dolor, como gabapentina.
El consumo de una dieta bien balanceada y evitar el consumo de cafeĆna pueden ayudar a resolver los problemas de sueƱo, al igual que reducir la intensidad de los sĆntomas. TambiĆ©n las medidas que se tomen en el estilo de vida para mejorar la calidad del sueƱo pueden ser eficaces para la fibromialgia.
Algunos informes indican que el aceite de pescado, las combinaciones de magnesio y Ć”cido mĆ”lico o las vitaminas pueden tener alguna efectividad en el tratamiento de esta enfermedad. La reducción del estrĆ©s y el mejoramiento de las habilidades de adaptación del paciente tambiĆ©n pueden ayudar a disminuir los sĆntomas de dolor.
Se recomienda mejorar el estado fĆsico por medio del ejercicio. Los estudios han demostrado que los sĆntomas de fibromialgia se pueden aliviar por medio del ejercicio aeróbico. La mejor manera de iniciar un programa de entrenamiento fĆsico es comenzar con sesiones cortas de sólo unos cuantos minutos de ejercicio suave y de bajo impacto, como caminar y nadar. La duración de cada sesión puede aumentarse lentamente, en la medida en que se pueda tolerar. Los intentos de mantenerse en un programa de ejercicios a menudo fallan debido a que se empiezan en forma demasiado agresiva, con sesiones que son demasiado largas o demasiado intensas. Empezar lenta y suavemente puede ayudar a moderarse dentro de un programa eficaz que se pueda soportar.
Comenzar despacio ayuda a estirar y tonificar los mĆŗsculos tensos y adoloridos. Los ejercicios aeróbicos de alto impacto y el levantamiento de pesas podrĆan incrementar la molestia. Los sĆntomas se pueden aliviar por medio de estiramiento suave y masajes ligeros, al igual que acupresión, acupuntura y tĆ©cnicas de relajación.
Los casos graves de fibromialgia pueden requerir la remisión a una clĆnica de tratamiento del dolor.
Expectativas (pronóstico) :
La fibromialgia es un problema crónico y comĆŗn, cuyos sĆntomas algunas veces mejoran; pero en otros casos pueden empeorar y continuar durante meses o aƱos. La clave estĆ” en buscar ayuda profesional que incluya un procedimiento multifacĆ©tico para el manejo y tratamiento de la enfermedad. No hay pruebas de que el sĆndrome de fibromialgia genere un aumento en la tasa de mortalidad.
COMMENTS