$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

La importancia de los alimentos alcalinos

Si bien nadie puede negar el gran papel de una dieta alta en proteĆ­nas a la hora de construir mĆŗsculo, a menudo hay un inconveniente que se...

Si bien nadie puede negar el gran papel de una dieta alta en proteínas a la hora de construir músculo, a menudo hay un inconveniente que se pasa por alto (la gente no come suficientes alimentos alcalinos para equilibrar el Ôcido que se produce al tomar tanta proteína). Los aminoÔcidos que contienen sulfuro, principalmente metionina y cisteína, se pueden convertir en Ôcido sulfúrico en el cuerpo. Dado que las funciones óptimas del cuerpo requieren un pH específico, es decir, la medida de la acidez y la alcalinidad en la sangre, el cuerpo tiene un número de neutralizadores naturales que tratan el aumento de acidez, incluyendo el bicarbonato y el fosfato.

Sin embargo, la proteĆ­na puede sobrecargar el sistema si no se equilibra con alimentos alcalinos como frutas y verduras. Muchos culturistas evitan las frutas y las verduras por su contenido en carbohidratos.

El cuerpo emplea minerales alcalinos, principalmente calcio y magnesio, para amortiguar el exceso de Ôcido. La pérdida de calcio en el proceso de neutralización ha llevado a la idea de que una dieta alta en proteína te hace excretar el exceso de calcio. Si no sustituyes el calcio en tu dieta, los síntomas propios de la carencia de calcio, como calambres musculares, pueden aparecer. A largo plazo, no obtener suficiente calcio (o perderlo como resultado de la neutralización) puede provocar osteoporosis.

Aunque todavía muchos dietistas advierten sobre el peligro de la pérdida de calcio en dietas altas en proteínas, un gran consumo de proteína se ha demostrado que aumenta la densidad ósea.

AdemÔs, la pérdida de calcio es sólo un problema añadido si tu cuerpo también tiene poco fosfato. La mayoría de los alimentos que tienen alto contenido en proteínas son ricos en fosfato, que es la razón por la que no ves a muchos culturistas a los que se les rompan los huesos al hacer sus rutinas de poses.

El potasio es un mineral alcalino y varios estudios han mostrado que tomar suplementos de potasio puede prevenir la excreción excesiva de proteína y la pérdida de calcio que puede ocurrir con una dieta alta en proteínas y alimentos Ôcidos.

Las mejores fuentes naturales de potasio son las frutas y las verduras, lo que ayuda a explicar por quƩ son consideradas alcalinas. En un estudio de 41 dƭas participaron 19 hombres y mujeres saludables, de 54 a 82 aƱos, que realizaban dietas bajas y altas en proteƭnas.

Lo sujetos tomaron un suplemento de bicarbonato de potasio, de hasta 4.320 miligramos al día, o un placebo. Los resultados: los suplementos de potasio redujeron la excreción de nitrógeno que ocurre con una dieta alta en proteínas y Ôcidos. El potasio también elevó la absorción de calcio de los participantes mientras realizaban una dieta baja en proteínas.

El potasio reduce la excreción urinaria de nitrógeno en un 50%, lo que se traduce en una disminución de pérdida de masa muscular. Sin embargo, el hallazgo mÔs interesante del estudio fue que el suplemento aumentaba el nivel del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). El IGF-1, que es sintetizado en el hígado y localmente en el músculo, es una hormona altamente anabólica. La mayoría de los científicos piensa que casi todos los efectos anabólicos atribuidos a la hormona de crecimiento se producen porque ayuda a sintetizar el IGF-1 en el hígado. Los efectos de retención de nitrógeno y calcio del potasio en este estudio son atribuidos al incremento de IGF-1. La mayoría de las personas mayores son deficientes tanto en GH como en IGF-1 y puede deberse a esa razón.

La implicación del estudio es que manteniendo un equilibrio favorable de Ôcidos y alcalinos en las personas mayores (en este caso a través de altas dosis de potasio) puede tener efectos anabólicos mediante la mejora de la liberación de IGF-1.

Otra forma de que una dieta alta en Ôcidos pueda promover la pérdida muscular es a través del aumento de la liberación de cortisol, la hormona anabólica principal. Cuando el cortisol estÔ en aumento, las hormonas anabólicas suelen disminuir, algo que hace que se pierda gran parte de masa muscular. Estudios muestran que comer mÔs alimentos alcalinos puede compensar el aumento de cortisol. Porque el exceso de cortisol también ha estado relacionado con la obesidad (particularmente en el Ôrea del tronco), enfermedades cardiovasculares y depresión, garantizar una reserva alcalina adecuada también te puede ayudar a protegerte contra esas enfermedades.

AdemÔs, el ejercicio por sí mismo, en particular el entrenamiento con pesas de alta intensidad, se traduce en una acidosis transitoria que se ve agravada por un alto consumo de proteínas. Mantener un equilibrio favorable de Ôcidos y alcalinos ayuda a aumentar la capacidad de neutralización de la sangre y la recuperación del ejercicio.

Entonces, ¿quĆ© puedes hacer si no puedes o no quieres incrementar tu consumo de frutas y verduras? Una opción es tomar un suplemento de bicarbonato de potasio y garantizar la ingesta adecuada de otros minerales alcalinos, como el calcio y el magnesio. O puedes utilizar un suplemento de verduras de alta calidad.

Los investigadores han descubierto que esos productos son efectivos a la hora de incrementar la reserva alcalina para aquellos que estÔn bajo una dieta alta en proteínas. Si bien la mayoría de los suplementos de verduras son caros, son potentes en pequeñas cantidades; sólo una dosis al día harÔ el trabajo. Incrementar tu reserva alcalina no sólo prevendrÔ la pérdida de músculo y minerales, sino que provocarÔ una mayor sensación de bienestar, especialmente si llevas mucho tiempo bajo una dieta alta en proteínas.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,370,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1144,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,642,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: La importancia de los alimentos alcalinos
La importancia de los alimentos alcalinos
http://4.bp.blogspot.com/_Z5usJgRUCJc/Sya3OGsXAyI/AAAAAAAAAXw/9IOsP_EdpGg/s400/Arnold_Schwarzenegger_673.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_Z5usJgRUCJc/Sya3OGsXAyI/AAAAAAAAAXw/9IOsP_EdpGg/s72-c/Arnold_Schwarzenegger_673.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/12/la-importancia-de-los-alimentos.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/12/la-importancia-de-los-alimentos.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar