$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Entrenamiento en altura

Que el entrenamiento en altura es un buen método de mejorar el rendimiento de los deportistas es un hecho comúnmente aceptado tanto por ésto...

Que el entrenamiento en altura es un buen método de mejorar el rendimiento de los deportistas es un hecho comúnmente aceptado tanto por éstos como por los entrenadores y los médicos que trabajan en este Ômbito. Aunque todos ellos saben que es una gran ayuda, reconocen que se trata de una disciplina en la que resulta muy difícil dominar todas las claves y ajustarlas a las características individuales de cada sujeto. "Ese es el motivo por el que el entrenamiento en altura es considerado casi un arte", comenta JuliÔn Alvarez, director médico del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada, en Granada, un complejo dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD).

Las dificultades para dominar las lƭneas maestras de esta forma de entrenar son todavƭa mayores si no se planifica adecuadamente. "Antes de subir hay que ser conscientes de que el entrenamiento es un concepto dinƔmico. Lo que se hizo ayer influye en el rendimiento de hoy y lo que se hace en la actualidad determina el rendimiento del maƱana. Eso quiere decir que la altura, si se realiza, debe estar enmarcado dentro del plan anual del deportista".

Según Alvarez, que habitualmente trabaja a 2.320 metros por encima del nivel del mar (Granada, la ciudad mÔs próxima estÔ a 683 metros de altitud), los entrenadores y deportistas pueden trabajar con la altura de tres formas distintas: como preparación previa a una competición que se va a disputar en altura, como parte del entrenamiento bÔsico de comienzos de temporada y como una forma de mejorar el rendimiento a nivel del mar.

Calcular el margen

"Cuando se va a competir en altitud hay que subir dos o tres semanas antes", explica. Si no se actúa con tanta anticipación y se acude a la altura con menos de una semana de margen, el organismo no es capaz de asimilar los cambios que se producen en ese entorno, lo que interfiere en el rendimiento. "En dos o tres días, el organismo no se adapta y, por lo tanto, no se rinde".

Cada vez son mÔs los deportistas y equipos que buscan un lugar en altura en las fases iniciales de la temporada de los deportistas, en las que se realiza un trabajo fundamentalmente aeróbico, donde el volumen predomina sobre la intensidad. Con ello se gana resistencia aeróbica a través de una estimulación natural a la producción de eritropoyetina (EPO), una sustancia que todos los dedos apuntan como la estrella actual del dopaje cuando se recurre a ella por vía farmacológica. Por eso, podría considerarse a la altitud como el mercado blanco de la EPO, cuyo principal efecto es el aumento de la hemoglobina y los glóbulos rojos, con todo lo que supone como mejora en el transporte de oxígeno a los músculos. En este tipo de entrenamientos es preciso permanecer en altura al menos tres o cuatro semanas y no realizar un trabajo de intensidad.

Si se quiere utilizar la altura como preparación para una cita que se va a celebrar a nivel del mar (o en una altitud menor), se aconseja que tras el periodo de entrenamiento en altura se produzca otro de readaptación al llano. Según Alvarez, éste debe durar unos 21 días, tiempo suficiente para volver a iniciar un ciclo de entrenamiento competitivo. Esta fase es imprescindible por cuanto el trabajo en altura, aunque se gana mucho, también se pierde ritmo de entrenamiento, ya que no es un entorno en el que se deba hacer mucho trabajo anaeróbico, conocido comúnmente como entrenamiento de calidad en muchas
disciplinas.

Para el experto, todavía queda mucho por investigar en qué medida es posible o rentable hacer ejercicio aeróbico en altura, ya que parece que, aunque produce un aumento del lactato, también estimula los mecanismos de tamponamiento.

COMMENTS

BLOGGER: 1
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,689,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Entrenamiento en altura
Entrenamiento en altura
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S6Jz-SNa8fI/AAAAAAAAFDM/H32_wK1_9I8/s400/Sierra_Nevada_2.JPG
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S6Jz-SNa8fI/AAAAAAAAFDM/H32_wK1_9I8/s72-c/Sierra_Nevada_2.JPG
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/03/entrenamiento-en-altura.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/03/entrenamiento-en-altura.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar