$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

La vigorexia gana terreno en Albacete

Al menos un 5% de los hombres que acuden regularmente a los gimnasios presentan el sĆ­ndrome denominado dismorfia muscular o vigorexia, un tr...

Al menos un 5% de los hombres que acuden regularmente a los gimnasios presentan el síndrome denominado dismorfia muscular o vigorexia, un trastorno novedoso que afecta a la salud física y psicológica, así como a la vida social del individuo que lo padece con implicaciones incluso médicas y que es definido como la obsesión enfermiza por desarrollar masa muscular.

La prevalencia de esta patología en cuanto a edad se establece en adolescentes y adultos comprendidos entre los 15 y 30 años. Estas conductas estÔn asociadas al mito de Adonis y se centra en la idea de que "los hombres de verdad tienen músculos y la falta de musculación refleja una falta de masculinidad o virilidad" y también al mito de la transformación, "si cambio mi cuerpo, cambiarÔ mi vida, si mejoro mi aspecto físico, mejorarÔ mi autoestima".

Así se asegura en la investigación dirigida por el doctor Onofre Contreras, director del Departamento de Expresión PlÔstica, Musical y Corporal de la Universidad de Castilla-la Mancha (UCLM) y los profesores e investigadores Irene GonzÔlez Martí, Juan Gregorio FernÔndez, Luis Miguel García, Pedro Gil, Sixto GonzÔlez y Juan Carlos Pastor.

"La investigación que estamos realizando sobre la prevalencia de la vigorexia y uso y abuso de sustancias ilegales como son los esteroides anabolizantes en la población de fisioculturistas y usuarios de salas de musculación ayuda a conocer la importancia de este síndrome en cuatro provincias españolas, Albacete, Madrid, Valencia y Murcia", señaló la investigadora Irene GonzÔlez Martí.

Entre los objetivos de este estudio, la detección de número de casos de vigorexia entre fisicoculturistas y usuarios de la sala de musculación de los gimnasios seleccionados. La muestra inicial se componía de 200 participantes, de los cuales se excluyeron por incompleta cumplimentación del test a 17 hombres y a 3 mujeres. Así las cosas, la muestra final se compuso de 158 hombres y 22 mujeres fisicoculturistas y usuarios de la sala de musculación de gimnasios albaceteños, madrileños, murcianos y valencianos, eso sí, que participaron voluntariamente en la investigación.

La edad media fue de 30,08 años; el nivel socio-económico de los gimnasios seleccionados fue medio-alto. En cuanto al método utilizado para la detección de la vigorexia fue el software llamado Somatomorphic Matriz, que detecta el grado de distorsión de la imagen corporal que padece el participante en cuanto a masa grasa (porcentaje de grasa corporal) y masa muscular.
De los 180 participantes en la investigación, el 5% de los hombres padece vigorexia, y el 2,20% de las mujeres también. Así, la prevalencia de la vigorexia de la muestra total objeto de esta investigación es del 4,03%, población sobre la que, a juicio de los investigadores, se debería actuar.

Ejercicios de fuerza

Las personas que padecen este sĆ­ndrome suelen practicar ejercicios de fuerza, son de estatura media-baja y tienen un peso considerable debido a la gran masa muscular que poseen. A su vez, apenas tienen grasa corporal debido a la alimentación estricta a la que se someten y a las largas horas de entrenamiento en el gimnasio realizando ejercicios de fuerza como el levantamiento de pesas. La edad mĆ­nima reflejada en la muestra es de 15 aƱos. «Sorprende comprobar la edad tan temprana en que los jóvenes acuden al gimnasio realizando trabajos de fuerza cuando todavĆ­a estĆ”n en pleno crecimiento», comenta Irene GonzĆ”lez.

Por otro lado, el estudio indica que parece que existe una relación evidente entre los usuarios de esteroides anabolizantes y estereotipos asociados a pura masculinidad, es decir, cuerpos extremadamente musculosos.

"La combinación de una ideologĆ­a tradicional, sumada a pensamientos asociados a la vigorexia, como la distorsión muscular y dependencia al fisicoculturismo, aumentan el consumo y la dependencia de esteroides anabolizantes, productos que estĆ”n compuestos por testosterona principalmente y otros sintĆ©ticos derivados de la misma, y se consideran drogas sin la prescripción de un mĆ©dico», explicaba Irene GonzĆ”lez MartĆ­, quien apunta en su estudio que estos productos se pueden encontrar en el mercado negro «y casualmente en los gimnasios se hallan con gran facilidad". Su administración se realiza en forma de pastillas o de inyectables y sirve para aumentar la masa muscular del individuo.

Prevalencia

"La prevalencia del uso-abuso de sustancias ilegales como son los esteroides anabolizantes en esta investigación es del 17% de la muestra total", dijo la investigadora, quien cifró en un 12% el porcentaje de hombres que toman y abusan de estos productos, y hasta un 59% en el caso de las mujeres, siempre dentro de los participantes en la muestra.

Por otro lado, "la prevalencia de la muestra total que padece una distorsión en cuanto a su masa muscular se refiere es del 42% en nuestra investigación", por lo que "casi la mitad de la muestra se autopercibe menos musculosa de lo que en realidad es".

En cuanto a la distorsión que la muestra padecía con respecto a su masa grasa, podemos establecer que es del 6,32% perteneciente a los participantes de sexo masculino, quienes padecían una moderada y severa distorsión.

En cambio, esta distorsión aumenta al hablar de la muestra femenina, puesto que el porcentaje de mujeres que padecen una moderada y severa distorsión con respecto a su grasa corporal es del 45,45%, de lo que se desprende que la prevalencia de la muestra total que padece una distorsión de grasa corporal, es decir se autoperciben con mĆ”s grasa de la que realmente tienen es del 11%», expuso la investigadora.

Fuente: laverdad.es

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,370,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1144,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,642,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: La vigorexia gana terreno en Albacete
La vigorexia gana terreno en Albacete
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S9rMHwO0f7I/AAAAAAAAGJg/gChHG_f14QM/s200/vigo.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S9rMHwO0f7I/AAAAAAAAGJg/gChHG_f14QM/s72-c/vigo.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/la-vigorexia-gana-terreno-en-albacete.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/la-vigorexia-gana-terreno-en-albacete.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar