LIPOTRÓPICO: Substancia que previene o disminuye la acumulación de grasas en el hígado, facilitando el transporte de las mismas bajo la for...

Como es fácil observar, el término, tal como se aplica en el ámbito de la suplementación, no solo no corresponde a una substancia con propiedades adelgazantes, sino que más bien al contrario, promueve el acumulo de grasa en las áreas de depósito del cuerpo. O sea, justo lo contrario de lo que deseamos.
Una vez aclarado este primer punto, pasaremos a analizar las diferentes substancias que con más frecuencia son utilizadas en un intento por eliminar la tan indeseable grasa del cuerpo.
Los lipotrópicos de más demanda son los siguientes:
L-Carnitina
La L-carnitina (levo-carnitina) es un péptido formado por dos aminoácidos, lisina y metionina, la cual sirve como transportador a los ácidos grasos para introducirse en las mitocondrias y llevar a cabo el proceso de la beta oxidación.
La L-carnitina es un constituyente natural del organismo humano. Juega papel esencial en el metabolismo de los mamíferos en cuanto a la producción de energía. Se requiere para el transporte de lípidos del citosol a la matriz mitocondrial, donde se lleva a cabo la betaoxidación con la producción de acetilcoenzima A y de energía mediante el ciclo de Krebs.
Debido a esto la L-carnitina es esencial para proporcionar el sustrato energético muscular. La deficiencia de L-carnitina trae consigo alteraciones importantes en el metabolismo de los lípidos, manifestado tanto por una deficiente producción de energía, como por una acumulación de ácidos grasos libres y triglicéridos. La actividad física intensa provoca cambios metabólicos importantes ya que existe un aumento en el requerimiento energético. En estas condiciones ocurre una gran pérdida y/o incremento de la demanda de L-carnitina para la utilización metabólica de lípidos, cuerpos cetónicos y cadenas de aminoácidos.
Se identifica deficiencia tisular de L-carnitina en los atletas después de su actividad; de ello surge la necesidad de la administración de suplementos de esta sustancia en los deportistas. La L-carnitina es un compuesto no dopante que permite incrementar el rendimiento atlético, mejorando las evaluaciones ergométricas y la condición física, así como una mejora en la función cardiovascular.
La L-carnitina se adquiere por la ingestión de alimentos, sobre todo los de origen animal pero también se encuentran suplementos específicos de L-carnitina en presentaciones de 500mg y 1000mg, para optimizar la perdida de peso se recomiendan 50 mg/Kg. de peso al día dividido en el número de comidas del individuo, es decir que este nutrimento se administrará en tantas ocasiones como el individuo se alimente.
Adicionalmente la L-carnitina disminuye el riesgo que representa para la salud el metabolismo defectuoso de la grasa asociado con la diabetes, inhibe la formación excesiva de grasa en el hígado inducida por el consumo de alcohol, disminuye el riesgo de contraer enfermedades del corazón.
Picolinato de cromo
Por su participación en el metabolismo de la glucosa, el cromo es necesario para la energía. También es fundamental para la síntesis del colesterol, las grasas y las proteínas. Este mineral esencial mantiene estables los niveles de azúcar sanguíneo mediante una adecuada utilización de la insulina y es beneficioso para personas diabéticas e hipoglicémicas. De acuerdo con algunos estudios, un nivel bajo de cromo plasmático puede indicar que existe enfermedad de las arterias coronarias.
La dieta estándar adolece de falta de cromo. La posibilidad de mantener niveles normales de azúcar sanguíneo se ve comprometido por la falta de cromo en nuestro suelo y en el agua, así como también por el alto contenido de comida chatarra, azúcar refinada, y harina blanca en nuestra dieta. Dicha deficiencia puede producir ansiedad, fatiga, intolerancia a la glucosa (particularmente personas diabéticas), metabolización inadecuada de los aminoácidos y aumento del riesgo de padecer arteriosclerosis. Su excesivo consumo puede causar toxicidad, condición que se ha relacionado con dermatitis, úlceras gastrointestinales y alteraciones del hígado y los riñones.
El organismo absorbe mejor el cromo cuando se toma en una forma llamada picolinato de cromo. El picolinato facilita la entrada del cromo en las células del organismo, donde este mineral le ayuda a la insulina a cumplir su tarea mas eficazmente. El picolinato de cromo se ha utilizado con éxito para controlar tanto el colesterol como la glucosa en la sangre. Además, promueve la pérdida de grasa y el aumento de tejido muscular magro. Estudios han revelado que podría aumentar la longevidad y ayudar a combatir la osteoporosis. El picolinato de cromo es una eficaz variedad de este mineral.
Aunque hoy en día existen suplementos de cromo también se puede encontrar en el queso, carne y granos enteros como el fríjol seco, el hígado de ternera, el pollo, el maíz, el aceite de maíz, los productos lácteos, los huevos, hongos y la papa. Y no menos importante en la cerveza, y salud por ello.
CLA: Ácido Linoleico Conjugado
El ácido linoleico Conjugado (CLA) es un ácido graso esencial, muy frecuente en los aceites vegetales (aceite de maíz, aceite de soja, aceite de girasol, etc.) y en la grasa animal.
Están formados por varios tipos de ácidos grasos todos ellos distintos en su estructura química. El más importante por su de todos ellos en cuanto al papel fisiológico que puede desempeñar en nuestro organismo es el Ácido Ruménico.
Esto quiere decir que podremos encontrar muchos preparados de distintos Laboratorios farmacéuticos fabricantes cuyo principio activo sea CLA, sin embargo la calidad de dicho preparado dependerá de la proporción de ácido ruménico que tenga el preparado.
Fuentes en la alimentación del CLA
El ácido linoleico conjugado es producido por la flora gastrointestinal de los rumiantes, a partir del ácido linoleico. El ser humano y algunos mamíferos también lo producen, pero en cantidades muy pequeñas en el hígado a partir del ácido.
El CLA se encuentra en pocas proporciones en los aceites vegetales, mientras que su concentración es particularmente alta en la carne de los animales rumiantes así como su leche (donde llega a alcanzar el 0,65% de los aceites). Por tanto la mejor fuente en la alimentación es el consumo de carnes y lácteos de éstos.
En una dieta usual promedio occidental el consumo de CLA suele ser de 1,5 gr/día, sin embargo este consumo es muy variable y depende de hábitos alimentarios de cada país.
Los hábitos que reducen la ingesta de CLA:
- Reducción de la ingesta de productos vacunos.
- Preferencia por el consumo de aceites vegetales.
- Nutrición baja en grasas.
- Reducida ingesta de productos animales: vegetarianos.
Que efectos tiene el consumo de CLA sobre nuestra salud
En 1990 Pariza y colaboradores comunicaron por primera vez información relacionada con los posibles efectos beneficiosos del ácido linoleico conjugado obtenido de la leche de vaca, y desde entonces son muchas las comunicaciones científicas que se han publicado sobre las propiedades atribuidas a este ácido graso:
- Efectos sobre el peso corporal. Reducción de la masa grasa total.
- Efectos sobre el colesterol. Diversas evidencias indican que una ingesta adicional de CLA ayuda a reducir los niveles de colesterol (LDL y HDL) así como los triglicéridos.
- Efectos sobre el sistema inmunitario. El aporte dietético de CLA permite elevar el nivel de nuestras defensas
• Efectos Antioxidantes. El CLA posee una gran capacidad para captar radicales libres
Sobrepeso y CLA
De todos les efectos fisiológicos que el CLA ha evidenciado, es su capacidad para reducir la masa grasa total el que mayor interés ha despertado: esto es lógico ya que la obesidad y el sobrepeso han pasado a convertirse en un problema de Salud pública de primer orden.
Los estudios realizados, demuestran que en personas con sobrepeso luego que ingerían 3,4 gr. de CLA durante 12 semanas, el peso y la cantidad de masa corporal grasa total disminuían mientras que la masa proteica corporal total aumentaba.
En conclusión los lipotrópicos son productos que no alteran el sistema nervioso, y no tienen efectos tan nocivos como los termogénicos, aunque la mayoría prefiere los segundos por su rapidez en reducción.
Los primeros son más lentos los efectos de perdida de peso son más seguros y no es necesario dejar de tomarlos, se recomienda utilizarlos con una dieta baja en carbos y un plan de entrenamiento diario.
Las grasas son necesarias para el buen funcionamiento del hoy en día el exceso de la misma se ha vuelto una amenaza para la mayoría de personas, por eso la base principal es una dieta balanceada y ejercicio.
Podrá comprar productos lipotrópicos AQUÍ.
COMMENTS