NABBA España a través de su presidente TomÔs Abeigón expresa el luto que supone para el culturismo español la pérdida de éste gran camp...
NABBA España a través de su presidente TomÔs Abeigón expresa el luto que supone para el culturismo español la pérdida de éste gran campeón culturista en un momento donde éste deporte sufre una crisis de valores y de referentes.
La Federación EspaƱola de Fisicoculturismo NABBA a travĆ©s de su presidente el Lic. TomĆ”s Abeigón, quiere expresar su profundo pesar por el fallecimiento el pasado dĆa 8 de Salvador Ruiz y transmitir, en nombre de la NABBA, sus condolencias, apoyo y cariƱo a su familia, a sus amigos y de manera muy especial a su mujer y a sus hijos. “Hoy es un dĆa de enorme tristeza para todos los aficionados al fisicoculturismo en donde todos los gimnasios de EspaƱa deberĆan guardar un minuto de silencio en reconocimiento a su trayectoria deportiva, personal y profesional" seƱaló Abeigón.
Salvador Ruiz, al igual que todos los grandes campeones de culturismo, como: Serge Nubret (actor y leyenda del culturismo), Lou Ferrigno (La Masa), Arnold Schwarzenegger (estrella del cine de acción y ciencia ficción), Sean Connery (famoso Agente 007 que participó en el Mr. Universo de 1953), Steve Reeves o Reg Park (ambos actores estrella de las pelĆculas de HĆ©rcules o de romanos), el espaƱol Juan Ferrero (primer MĆster Universo Profesional de la historia en 1952), o del mismĆsimo Joe Weider (competidor del Mr. Universo de 1951), se inició en el mundo de la competición culturista triunfando en la NABBA, precisamente alcanzando su mĆ”ximo logro en 1978, donde en Londres se proclamó Mr. Universo en la talla baja, proeza que le convirtió en portada de numerosas revistas nacionales y extranjeras al alcanzar la talla de atleta internacional, y en nuestro paĆs, ser un espejo en el que se han mirado muchas generaciones de culturistas.
TomĆ”s Abeigón que lo conoció a finales de la dĆ©cada de los ochenta, lo recuerda como “un atleta de extraordinaria calidad muscular en el que destacaban por encima de cualquier otro grupo muscular, sus abdominales, que parecĆan estar tallados a cincel”. En el plano personal,
tras una breve y fugaz relación, debido principalmente a la contaminación de terceros, ésta provocó que se distanciaran y finalmente su relación se enfrió, cuando realmente ambos estaban llamados a entenderse y a hacer grandes cosas juntos por el talento innato que los dos dirigentes derrochaban en favor de éste deporte.
Salvador Ruiz, fue definido por TomĆ”s Abeigón, como “el atleta que despuĆ©s de Juan Ferrero dio mĆ”s gloria a Ć©ste deporte en nuestro paĆs, y del cual tenemos el compromiso de contarles a quienes no tuvieron la oportunidad de verlo, que hubo una vez un culturista espaƱol que fue capaz de conquistar el tĆtulo de Mr. Universo NABBA , de generar una gran afición y de dibujar la hoja de ruta para que el deporte del hierro gozase del prestigio que merece, principalmente en un momento, donde, al igual que ahora, nuestro deporte estaba sufriendo una galopante y exponencial pĆ©rdida de valores y una ausencia de referentes que provoquen un efecto multiplicador en una modalidad que siendo reconocida por el Consejo Superior Deportes como tal, no goza de los beneficios y ventajas que otras disciplinas con bastantes menos seguidores poseen”.
Para terminar, Abeigón convocarĆ” una Junta Extraordinaria de la federación que preside, para proponerle para el “Diploma de Honor al MĆ©rito Fisicoculturista de la NABBA”, que como muchos lectores ya sabrĆ”n, es la mĆ”xima distinción no competitiva a la que se puede aspirar en nuestro deporte en EspaƱa. “Salvador fue un gran propulsor del fisicoculturismo y el Ć©xito actual del culturismo en EspaƱa no se entenderĆa sin Ć©l”, sentenció.
Oficina de Prensa de la Federación Española de Fisicoculturismo NABBA
COMMENTS