Se basa en la utilización de oxĆgeno puro administrado de forma intermitente y en un ambiente presurizado. Sin efectos secundarios, est...
Se basa en la utilización de oxĆgeno puro administrado de forma intermitente y en un ambiente presurizado. Sin efectos secundarios, esta terapia ayuda a oxigenar completamente el organismo con los consiguientes efectos beneficiosos para la salud
El aire nuestro de cada dĆa: todos sabemos que el organismo necesita oxĆgeno para vivir y que de ello depende el correcto funcionamiento de nuestros órganos vitales. Por eso se ha recomendado siempre a la gente que haga ejercicio, aprenda a respirar o visite lugares donde el aire no estĆ© viciado, a fin de que su cuerpo lo asimile lo mejor posible.
Claro que la cantidad de oxĆgeno que asimilamos depende en buena medida de la presión atmosfĆ©rica, porque cuanto mayor es Ć©sta mĆ”s fĆ”cil resulta respirar. Eso explica que las personas que viven en regiones altas tengan mĆ”s dificultad para respirar y sea mĆ”s sencillo al nivel del mar, donde la presión es mayor.
El secreto de la oxigenoterapia es, precisamente, recrear el ambiente ideal para que el organismo pueda asimilar oxĆgeno. AsĆ, dentro de las cĆ”maras hiperbĆ”ricas se generan presiones que superan ampliamente las del nivel del mar.
Alta presión: La oxigenoterapia o medicina hiperbĆ”rica es una tĆ©cnica de inhalación de oxĆgeno a altas dosis (con una saturación cercana al 100 por ciento) durante perĆodos cortos y que se efectĆŗa en el interior de una cĆ”mara presurizada dentro de la cual el paciente estĆ” a una presión superior a 1,5 atmósferas.
De lo que se trata es de respirar oxĆgeno puro al 100 por ciento a una determinada presión. Ese simple hecho permite, por ejemplo, limpiar la sangre haciendo que las impurezas desaparezcan y obteniendo, como consecuencia, una mejora del estado general del organismo.
Todo el cuerpo respira: Normalmente respiramos por la nariz, vĆa pulmones, saturando de oxĆgeno la hemoglobina y haciendo un intercambio en los alvĆ©olos pulmonares.
Pero, dentro de la cĆ”mara hiperbĆ”rica, esa manera de respirar queda en un segundo plano, ya que por cada centĆmetro cĆŗbico de oxĆgeno que se respira por la nariz, la piel, por ósmosis, absorbe aproximadamente 50. Y ese oxĆgeno se deposita en los lĆquidos vitales saturando el organismo y produciendo lentamente mĆŗltiples efectos beneficiosos.
Para quĆ© se utiliza: Con esta terapia, que se aplica con Ć©xito desde hace unos aƱos en muchos lugares del mundo, se ha tratado a centenares de personas con muy distintas patologĆas.
Sin embargo, las afecciones que mejor responden a este tipo de terapia son las de tipo vascular y, en particular, las que afectan a pacientes diabƩticos. En esos casos los resultados son espectaculares. Aunque tambiƩn se han constatado efectos muy favorables en el tratamiento posterior de infartos, anginas de pecho o trombosis cerebral.
Este singular efecto se produce porque dentro de la cĆ”mara, la persona recibe una gran cantidad de oxĆgeno puro que penetra en todos los rincones del organismo sin que se escape ningĆŗn tejido debido a las fuertes presiones que se producen en su interior. Por ejemplo, para tratar una herida y lograr una rĆ”pida cicatrización es necesario alcanzar una presión de 2,4 ATA (es decir, 24,08 Kg/cm²), la equivalente a la que existe a 24 metros de profundidad en el mar. Luego, una vez alcanzada, se empieza a administrar oxĆgeno puro.
AdemĆ”s, esta terapia resulta muy efectiva para tratar los problemas circulatorios y estimula los procesos de curación natural del cuerpo al conseguir un altĆsimo nivel de oxigenación en los tejidos.
Bastan normalmente tres sesiones de una hora, separadas entre sĆ por intervalos de seis horas dentro del mismo dĆa, para que los resultados se hagan notar.
Los principales efectos de la oxigenoterapia son los siguientes:
1. Hiperoxigenación (saturación de oxĆgeno): las altas presiones con oxĆgeno saturan en un 2.000% mĆ”s la sangre del paciente. Esta alta dosis de saturación ayuda a la regeneración de los tejidos daƱados por quemaduras, por cortes o por enfermedades que puedan causar insuficiencia de oxigenación en determinados órganos del cuerpo. Con la hipoeroxigenación se subsanan en gran medida los problemas de falta de oxĆgeno causados por defectos en la circulación, edema o cualquier otra causa. AdemĆ”s, la hipoeroxigenación ayuda a eliminar otros gases y por ello es Ćŗtil en el tratamiento de envenenamiento por gases tóxicos. Por otra parte, no se debe olvidar un punto muy importante en lo que respecta a las funciones del oxĆgeno en nuestro cuerpo y en nuestro metabolismo, y es que se trata de un elemento indispensable en todo proceso de cicatrización.
2. Neovascularización (creación de vasos sanguĆneos y regeneración de los existentes): la hiperoxigenación incrementa el crecimiento de nuevos vasos capilares y la regeneración de los existentes. Estos vasos sanguĆneos son los Ćŗltimos en la cadena circulatoria del cuerpo humano y surten al organismo del oxĆgeno y los nutrientes que necesita.
3. Osteogenesis (regeneración de huesos): debido a la hiperoxigenación producida por esta terapia, las cĆ©lulas obtienen todo el oxĆgeno que requieren para la remodelación de los huesos que se hallan afectados por fracturas, envejecimiento, descalcificación o infecciones causadas por agentes patógenos.
4. Antimicrobiano, bactericida, fungicida y viricida: la hiperoxigenación suministra a los glóbulos blancos el oxĆgeno que necesitan para defender al organismo de los microorganismos causantes de infecciones, y hace mĆ”s efectivo el funcionamiento de algunos antibióticos que requieren de altos niveles de oxĆgeno en los tejidos. El oxĆgeno, en sĆ mismo, es capaz de destruir directamente algunas bacterias, fundamentalmente las anaerobias. Por tanto, el oxĆgeno actĆŗa en sinergia con nuestro sistema inmune.
5. AdemĆ”s, se ha constatado que esta terapia reduce el trabajo cardĆaco, la agregación plaquetaria y la acidez gĆ”strica, y tiene un efecto diurĆ©tico muy importante.
COMMENTS