El mĆŗsculo es un tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estĆm...
El mĆŗsculo es un tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estĆmulo nervioso. Los mĆŗsculos son los motores del movimiento. El mĆŗsculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mĆ”s destacada es la facultad para contraerse cuando recibe una orden adecuada. Al realizar esto se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.
El cuerpo humano se cubre de unos 650 mĆŗsculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular permite disponer de miles de movimientos. Hay mĆŗsculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bĆceps o muy cortos como los interoseos del metacarpo. Algunos mĆŗsculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuadriceps en el muslo. AdemĆ”s los mĆŗsculos sirven como protección a los órganos internos y tambiĆ©n para dar forma al organismo y expresividad al rostro.
Los mĆŗsculos son conjuntos de cĆ©lulas alargadas llamadas fibras. EstĆ”n colocadas en forma de haces que a su vez estĆ”n metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La mĆ”s tĆpica es la forma de huso (gruesos en el centro y finos en los extremos).
Propiedades
- Son blandos.
- Pueden deformarse.
- Pueden contraerse.
- Misión: Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyÔndose en los huesos.
Tipos: Existen tres tipos de tejido muscular: liso, esquelƩtico y cardiaco.
MĆŗsculo liso
El mĆŗsculo visceral o involuntario estĆ” compuesto de cĆ©lulas con forma de huso con un nĆŗcleo central, que carecen de estrĆas transversales aunque muestran dĆ©biles estrĆas longitudinales. El estĆmulo para la contracción de los mĆŗsculos lisos estĆ” mediado por el sistema nervioso vegetativo. El mĆŗsculo liso se localiza en la piel, órganos internos, aparato reproductor, grandes vasos sanguĆneos y aparato excretor.
Tejido muscular esquelƩtico o estriado
Este tipo de mĆŗsculo estĆ” compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Las fibras son cĆ©lulas fusiformes alargadas que contienen muchos nĆŗcleos y en las que se observa con claridad estrĆas longitudinales y transversales. Los mĆŗsculos esquelĆ©ticos estĆ”n inervados a partir del sistema nervioso central, y debido a que Ć©ste se halla en parte bajo control consciente, se llaman mĆŗsculos voluntarios. La mayor parte de los mĆŗsculos esquelĆ©ticos estĆ”n unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del mĆŗsculo esquelĆ©tico permiten los movimientos de los distintos huesos y cartĆlagos del esqueleto. Los mĆŗsculos esquelĆ©ticos forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados.
MĆŗsculo cardiaco
Este tipo de tejido muscular forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. Las cĆ©lulas presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas y difieren del mĆŗsculo esquelĆ©tico sobre todo en la posición central de su nĆŗcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras. El mĆŗsculo cardiaco carece de control voluntario. EstĆ” inervado por el sistema nervioso vegetativo, aunque los impulsos procedentes de Ć©l sólo aumentan o disminuyen su actividad sin ser responsables de la contracción rĆtmica caracterĆstica del miocardio vivo. El mecanismo de la contracción cardiaca se basa en la generación y trasmisión automĆ”tica de impulsos.
Función: El músculo liso se encuentra en órganos que también estÔn formados por otros tejidos, como el corazón e intestino, que contienen capas de tejido conjuntivo.
El músculo esquelético suele formar haces que componen estructuras musculares cuya función recuerda a un órgano. Con frecuencia, durante su acción retraen la piel de modo visible. Tales estructuras musculares tienen nombres que aluden a su forma, función e inserciones: por ejemplo, el músculo trapecio del dorso se llama de este modo porque se parece a la figura geométrica de este nombre, y el músculo masetero (del griego, masètèr, 'masticador') de la cara debe su nombre a su función masticatoria. Las fibras musculares se han clasificado, por su función, en fibras de contracción lenta (tipo I) y de contracción rÔpida (tipo II).
La mayorĆa de los mĆŗsculos esquelĆ©ticos estĆ”n formados por ambos tipos de fibras, aunque uno de ellos predomine. Las fibras de contracción rĆ”pida, de color oscuro, se contraen con mĆ”s velocidad y generan mucha potencia; las fibras de contracción lenta, mĆ”s pĆ”lidas, estĆ”n dotadas de gran resistencia.
La contracción de una célula muscular se activa por la liberación de calcio del interior de la célula, en respuesta probablemente a los cambios eléctricos originados en la superficie celular.
Los mĆŗsculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los estĆmulos con potencia y rapidez, y se dice que estĆ”n dotados de tono. Como resultado de un uso excesivo pueden aumentar su tamaƱo (hipertrofia), consecuencia del aumento individual de cada una de las cĆ©lulas musculares. Como resultado de una inactividad prolongada los mĆŗsculos pueden disminuir su tamaƱo (atrofia) y debilitarse. En ciertas enfermedades, como ciertas formas de parĆ”lisis, el grado de atrofia puede ser tal que los mĆŗsculos quedan reducidos a una parte de su tamaƱo normal.
MĆŗsculos importantes
En la cabeza
- Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros.
- El mĆŗsculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios.
- Los que permiten abrir o cerrar los pƔrpados: Orbiculares de los ojos.
- Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.
En el cuello
- Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar: se llaman Esternocleido - mastoideos.
- Los que utilizamos para moverla hacia atrƔs: Esplenio.
En el tronco
Los utilizados en la respiración : Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrÔs. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.
En los brazos
- El Deltiodes que forma el hombro.
- El Biceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo.
- El TrĆceps Branquial que extiende el antebrazo.
- Los pronadores y supinadores hacen girar la muƱeca y la mano. (Antebrazo).
- Los flexores y extensores de los dedos. MĆŗsculos de la mano.
En las extremidades inferiores
- Los glĆŗteos que forman las nalgas.
- El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.
- El BĆceps crural estĆ” detrĆ”s, dobla la pierna por la rodilla.
- El trĆceps estĆ” delante, extiende la pierna.
- Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.
- Los flexores y extensores de los dedos. (mĆŗsculos del pie).
COMMENTS