$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Sistema muscular

El músculo es un tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estím...

El músculo es un tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso. Los músculos son los motores del movimiento. El músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mÔs destacada es la facultad para contraerse cuando recibe una orden adecuada. Al realizar esto se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.

El cuerpo humano se cubre de unos 650 músculos de acción voluntaria. Tal riqueza muscular permite disponer de miles de movimientos. Hay músculos planos como el recto del abdomen, en forma de huso como el bíceps o muy cortos como los interoseos del metacarpo. Algunos músculos son muy grandes, como el dorsal en la espalda, mientras otros muy potentes como el cuadriceps en el muslo. AdemÔs los músculos sirven como protección a los órganos internos y también para dar forma al organismo y expresividad al rostro.

Los músculos son conjuntos de células alargadas llamadas fibras. EstÔn colocadas en forma de haces que a su vez estÔn metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La mÔs típica es la forma de huso (gruesos en el centro y finos en los extremos).

Propiedades

- Son blandos.
- Pueden deformarse.
- Pueden contraerse.  
- Misión: Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyÔndose en los huesos.

Tipos: Existen tres tipos de tejido muscular: liso, esquelƩtico y cardiaco.

MĆŗsculo liso

El músculo visceral o involuntario estÔ compuesto de células con forma de huso con un núcleo central, que carecen de estrías transversales aunque muestran débiles estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos estÔ mediado por el sistema nervioso vegetativo. El músculo liso se localiza en la piel, órganos internos, aparato reproductor, grandes vasos sanguíneos y aparato excretor.

Tejido muscular esquelƩtico o estriado

Este tipo de músculo estÔ compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Las fibras son células fusiformes alargadas que contienen muchos núcleos y en las que se observa con claridad estrías longitudinales y transversales. Los músculos esqueléticos estÔn inervados a partir del sistema nervioso central, y debido a que éste se halla en parte bajo control consciente, se llaman músculos voluntarios. La mayor parte de los músculos esqueléticos estÔn unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Los músculos esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados.

MĆŗsculo cardiaco

Este tipo de tejido muscular forma la mayor parte del corazón de los vertebrados. Las células presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas y difieren del músculo esquelético sobre todo en la posición central de su núcleo y en la ramificación e interconexión de las fibras. El músculo cardiaco carece de control voluntario. EstÔ inervado por el sistema nervioso vegetativo, aunque los impulsos procedentes de él sólo aumentan o disminuyen su actividad sin ser responsables de la contracción rítmica característica del miocardio vivo. El mecanismo de la contracción cardiaca se basa en la generación y trasmisión automÔtica de impulsos.

Función: El músculo liso se encuentra en órganos que también estÔn formados por otros tejidos, como el corazón e intestino, que contienen capas de tejido conjuntivo.

El músculo esquelético suele formar haces que componen estructuras musculares cuya función recuerda a un órgano. Con frecuencia, durante su acción retraen la piel de modo visible. Tales estructuras musculares tienen nombres que aluden a su forma, función e inserciones: por ejemplo, el músculo trapecio del dorso se llama de este modo porque se parece a la figura geométrica de este nombre, y el músculo masetero (del griego, masètèr, 'masticador') de la cara debe su nombre a su función masticatoria. Las fibras musculares se han clasificado, por su función, en fibras de contracción lenta (tipo I) y de contracción rÔpida (tipo II).

La mayoría de los músculos esqueléticos estÔn formados por ambos tipos de fibras, aunque uno de ellos predomine. Las fibras de contracción rÔpida, de color oscuro, se contraen con mÔs velocidad y generan mucha potencia; las fibras de contracción lenta, mÔs pÔlidas, estÔn dotadas de gran resistencia.

La contracción de una célula muscular se activa por la liberación de calcio del interior de la célula, en respuesta probablemente a los cambios eléctricos originados en la superficie celular.

Los músculos que realizan un ejercicio adecuado reaccionan a los estímulos con potencia y rapidez, y se dice que estÔn dotados de tono. Como resultado de un uso excesivo pueden aumentar su tamaño (hipertrofia), consecuencia del aumento individual de cada una de las células musculares. Como resultado de una inactividad prolongada los músculos pueden disminuir su tamaño (atrofia) y debilitarse. En ciertas enfermedades, como ciertas formas de parÔlisis, el grado de atrofia puede ser tal que los músculos quedan reducidos a una parte de su tamaño normal.

MĆŗsculos importantes

 En la cabeza

- Los que utilizamos para masticar, llamados Maceteros.
- El mĆŗsculo que permite el movimiento de los labios cuando hablamos: Orbicular de los labios.
- Los que permiten abrir o cerrar los pƔrpados: Orbiculares de los ojos.
- Los que utilizamos para soplar o silbar, llamados Bucinadores.

En el cuello

- Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar: se llaman Esternocleido - mastoideos.
- Los que utilizamos para moverla hacia atrƔs: Esplenio.

En el tronco

Los utilizados en la respiración : Intercostales, Serratos, en forma de sierra, el diafragma que separa el tórax del abdomen. Los pectorales, para mover el brazo hacia adelante y los dorsales, que mueven el brazo hacia atrÔs. Los trapecios, que elevan el hombro y mantienen vertical la cabeza.

En los brazos

- El Deltiodes que forma el hombro.
- El Biceps Braquial que flexiona el antebrazo sobre el brazo.
- El TrĆ­ceps Branquial que extiende el antebrazo.
- Los pronadores y supinadores hacen girar la muƱeca y la mano. (Antebrazo).
- Los flexores y extensores de los dedos. MĆŗsculos de la mano.

En las extremidades inferiores

- Los glĆŗteos que forman las nalgas.
- El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna sobre la otra.
- El Bƭceps crural estƔ detrƔs, dobla la pierna por la rodilla.
- El trĆ­ceps estĆ” delante, extiende la pierna.
- Los gemelos son los que utilizamos para caminar, forman la pantorrilla, terminan en el llamado tendón de Aquiles.
- Los flexores y extensores de los dedos. (mĆŗsculos del pie).

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,788,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Sistema muscular
Sistema muscular
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLe_Y1VtMaIsgzlAkW7CEkszYNahWHrrOsKKW51T1DfuG33wWvJPqwTktt_xsgGNGKyqot0-LYDXndb9hWDITsjQAOfWSi7aGD-rnV8Yp3KMP4C8XEKSqC2CutpLr33sNz7zUAh55Qw7U/s1600/muscular.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLe_Y1VtMaIsgzlAkW7CEkszYNahWHrrOsKKW51T1DfuG33wWvJPqwTktt_xsgGNGKyqot0-LYDXndb9hWDITsjQAOfWSi7aGD-rnV8Yp3KMP4C8XEKSqC2CutpLr33sNz7zUAh55Qw7U/s72-c/muscular.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/sistema-muscular.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/sistema-muscular.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar