Los expertos mƩdicos han llamado ajenjo dulce como el Mejor planta para la lucha contra la malaria. El arbusto, Artemisia annua o ajenjo ch...
Los expertos mƩdicos han llamado ajenjo dulce como el Mejor planta para la lucha contra la malaria.
El arbusto, Artemisia annua o ajenjo chino, primero se convirtió en parte del conocimiento médico chino hace mÔs de 1,600 años, y ha sido durante mucho tiempo una forma efectiva para luchar contra esta enfermedad infecciosa y fatal.
El impacto de contraer malaria es muy amplio, desde sĆntomas de gripe , y en algunos casos, la muerte. Las mujeres embarazadas y los niƱos son especialmente susceptibles. Se estima que mĆ”s de 1 millón de personas mueren cada aƱo de malaria y 300-500 millones se infectan. No existe una vacuna para este esporozoito.
La artemisinina ha, desde hace unos 150 años, suplantado a la quinina como la mejor opción para combatir la malaria. La quinina viene del Ôrbol de cinchona (Cinchona lancifolia) de SudÔfrica.
Recientemente, en un estudio a gran escala de malaria se comparó la eficacia de la quinina y derivados de la artemisina para combatir la malaria. Los mĆ©dicos de cuatro paĆses – India, Bangladesh, Indonesia y Myanmar – llevaron a cabo un estudio de mĆ”s de 2,000 pacientes con malaria severa, divididos por lo que algunos recibieron quinina y otros recibieron artemisinina. El estudio, que se desarrolló entre junio del 2003 a mayo del 2005 tuvo que ser suspendido debido a que el nĆŗmero de personas que murieron luchando contra la enfermedad al que se les administro quinina era mucho mĆ”s alto que los que recibieron la artemisinina.
El estudio ayudó a confirmar que la artemisinina es la mejor cura para la enfermedad. Desde la primera década del siglo XXI, la artemisinina se convirtió en el favorito entre la comunidad médica.
La Organización Mundial de la Salud (WHO) recomienda el uso de la artemisinina en combinación con otros medicamentos para prevenir que el virus de la malaria se vuelva resistente a las cualidades medicinales de la planta.
La malaria afecta principalmente en las regiones tropicales y en Ćfrica sub-sahariana, el Ćŗltimo de los cuales representa el 90 % de todas las muertes por malaria. Se transmite principalmente por mosquitos.
COMMENTS