TambiĆ©n conocida como Cynara scolymus, alacacĆ, alcachofa, cardo, morrilla, y penca. Introducción La alcachofa es una de lo...
TambiƩn conocida como
Cynara scolymus, alacacĆ, alcachofa, cardo, morrilla, y penca.
Introducción
La alcachofa es una de los vegetales mĆ”s antiguos del mundo. Se cultivó por primera vez en el este de Ćfrica y despuĆ©s se extendió a Europa a travĆ©s de Egipto. ImĆ”genes de alcachofas se encuentran en antiguos papiros egipcios y en los altares de sacrificio. Los antiguos romanos descubrieron que la hoja de alcachofa era Ćŗtil como ayuda digestiva, por lo que se convirtio en un vegetal “noble” sólo para ser consumido por la nobleza y los ricos.
Constituyentes
Cinarina, beta-sitosterol, luteolina, estigmasterol.
Partes utilizadas
Hojas secas, en lugar de las yemas florales se comen como un vegetal.
Preparaciones TĆpicas
Hojas hechas polvo en cĆ”psula, la hoja seca en forma de tĆ©, en forma de extracto lĆquido y el jugo exprimido de la planta fresca.
Resumen
La hoja de alcachofa tiene una larga historia en Europa como un medicamento utilizado para tratar sĆntomas digestivos. La evidencia sugiere que la hoja de alcachofa estimula la liberación de la bilis desde la vesĆcula biliar, ayudando a contrarrestar la distensión abdominal, eructos y gases causados por los Ć”cidos estomacales y las grasas excesivas. La hoja de alcachofa puede reducir el colesterol, pero a diferencia de los medicamentos con estatinas no lo bajarĆ” por debajo de los niveles saludables. En un estudio clĆnico con voluntarios con colesterol alto, la hoja de alcachofa reducĆo el colesterol total un 18.5% en comparación con 8.6% en el grupo placebo, el colesterol ‘malo’ en un 23% frente a 6%, y la proporción ‘mala’ a la ‘buena’ en un 20% frente al 7 %. En un estudio de seguimiento con los voluntarios que ya tenĆan colesterol sano, no tuvo ningĆŗn efecto.
Precauciones
No utilice hojas de alcachofa si usted tiene cƔlculos biliares. La seguridad en mujeres embarazadas, madres lactantes y niƱos menores de 12 aƱos no ha sido establecida.
COMMENTS