La regeneración de órganos y tejidos dañados ha sido durante mucho tiempo el sueño de los biólogos e investigadores médicos con visión so...
La regeneración de órganos y tejidos daƱados ha sido durante mucho tiempo el sueƱo de los biólogos e investigadores mĆ©dicos con visión sobre el futuro. Pero no fue hasta que los avances en la tecnologĆa de cĆ©lulas madre en la dĆ©cada de 1990 que ese sueƱo se hizo realidad.
Las cĆ©lulas madre tienen un papel Ćŗnico en la fisiologĆa del ser humano debido a todavĆa no se han diferenciado un tipo de cĆ©lula madura especĆfica. Dependiendo de las seƱales y estĆmulos ambientales que reciben, las cĆ©lulas madre pueden diferenciarse en hueso, tejido del corazón, o incluso neuronas. SeƱales de hormonas, como la insulina, pueden hacer que las cĆ©lulas madre se conviertan en adipocitos – cĆ©lulas de grasa, lo que puede ayudar a explicar por quĆ© las personas resistentes a la insulina pueden ganar masa corporal tan fĆ”cilmente.
Actualmente, hay dos mĆ©todos por los cuales uno puede someterse a terapia de cĆ©lulas madre: exógena y endógena. Terapias exógenas se basan en cĆ©lulas madre obtenidas de cualquiera tipo de tejidos no embrionarios (cĆ©lulas somĆ”ticas adultas) o embrionarias siendo este Ćŗltimo responsable en gran parte de la controversia en los primeros aƱos. Una vez recolectadas, las cĆ©lulas madre se cultivan en el laboratorio, ampliado en nĆŗmero, y se acondiciona antes de la implantación de nuevo en el individuo. ClĆnicas de cĆ©lulas madre en todo el mundo ofrecen protocolos de tratamiento para la regeneración de órganos seleccionados, como el corazón o el hĆgado y enfermedades como la diabetes y enfermedades del corazón.
El rol de NASA
En la dĆ©cada de 1980, los cientĆficos de la NASA se interesaron mucho en la terapia de cĆ©lulas madre para contrarrestar la potencial de pĆ©rdida ósea resultante del periodo prolongado en el espacio. Sin embargo, como los experimentos con cĆ©lulas madre procedieron a bordo del transbordador espacial, se observó una anomalĆa muy curiosa . Bajo la dirección del Dr. David Wolf, Jefe de astronautas, observó que las cĆ©lulas madre crecen mĆ”s dramĆ”ticamente cuando el transportador espacial se encuentra sobre las regiones polares de la Tierra en lugar de sobre las regiones ecuatoriales. Un anĆ”lisis mĆ”s detallado de los medios de cultivo mostró que tambiĆ©n se produjo un mayor nĆŗmero de factores de crecimiento de tejidos naturales, tales como el factor de crecimiento endotelial que proporciona la reparación de tejidos mejorada y reducción de inflamación.
La teorĆa es que se trata de un efecto de los campos electromagnĆ©ticos Ćŗnicos a las regiones polares, los investigadores trataron de duplicar las mismas condiciones en el laboratorio. El dr. Donnie Rudd de Sugar Land, Texas, uno de los tres investigadores de este proyecto afirmó: “Estamos sorprendidos por las caracterĆsticas inusuales del campo electromagnĆ©tico necesario para reproducir los resultados del transbordador. EsperĆ”bamos una onda sinusoidal natural, pero se encontró exactamente que lo contrario era cierto. Sin los datos de los experimentos del transbordador nunca nos habrĆamos dado cuenta. ”
DespuĆ©s de 10 aƱos de investigación, la proliferación de cĆ©lulas madre in vivo utilizando campos electromagnĆ©ticos se convirtió en una realidad. Los estudios en animales han demostrado estos campos fueron capaces de regenerar completamente hueso extirpado quirĆŗrgicamente de la pierna en 30 dĆas. Estudios termogrĆ”ficos y de retroalimentación clĆnica por veterinarios demostraron que tanto el dolor y la inflamación se redujo rĆ”pidamente en los tejidos blandos y duros. El dr. Rudd aƱadió: “A pesar de encontrar la forma de onda precisa demostrado ser un reto, poder ampliar las cĆ©lulas madre del paciente de forma no invasiva elimina el riesgo de infecciones y proporciona a los mĆ©dicos un modelo terapĆ©utico mĆ”s simple”.
EpigenƩtica y sinergia de la naturaleza
Aunque los resultados de las terapias con células madre pueden ser impresionantes, sólo podemos profundizar nuestra apreciación de la importancia de cuidar el entorno en el que estas células regenerativas se colocan. Independientemente de que método elige de terapia, uno debe recordar que las células madre se diferencian basan en señales procedentes de su entorno, que se ven afectada por el estado nutricional, toxinas, estrés, la interacción de glucosa y de insulina, y presumiblemente de fragmentos de genes extraños introducidos por los alimentos transgénicos. Esto representa la esencia del modelo epigenético, donde el medio ambiente influye la expresión genética. Claramente, una nueva frontera espera pero al final podemos encontrar que nuestro mayor éxito se debe a nuestro uso racional de los principios de la sinergia de la naturaleza.
COMMENTS