Las Esquivas - Esquiva de puño directo al rostro: Imaginando el puño del contrario, lo esquivaremos en semicírculo bajando a un lado con la...
Las Esquivas
- Esquiva de puño directo al rostro: Imaginando el puño del contrario, lo esquivaremos en semicírculo bajando a un lado con las rodillas flexionadas. Luego iremos subiendo en semicírculo hasta la posición de guardia. No hay que llevar la cara hacia delante en la bajada y no quitaremos nunca la vista al frente.
- Inclinación lateral: Al mismo tiempo que nos inclinamos a un lado o al otro, llevamos una mano hacia los genitales como para protegerlos. La mano contraria siempre pegada a la cara.
- Esquiva con retroceso de tronco: Con una leve inclinación hacia atrás, nos salvaremos de un imaginario ataque a la cara.
- Esquiva sobre gancho: giramos el cuerpo colocándonos lateralmente protegiendo la zona del hígado y sacando el codo delantero.
- Parada frontal sobre puño: desde la posición inicial, juntamos los dos brazos al tiempo que contraemos el abdomen para amortiguar el impacto.
Uppercut o ascendente
- Desde la posición de guardia frontal: giraremos el puño descendiendo como si quisiéramos impactar en el estómago del contrario.
- Desde la posición de guardia con un pie adelantado: Se desplaza el brazo que golpea un poco hacia atrás y con una ligera flexión de rodillas, impulsamos todo el cuerpo junto con el brazo en dirección ascendente. El brazo atrasado debe seguir en guardia para proteger la cara. Elevamos el talón del pie retrasado.
Los Ganchos
Formas del Gancho:
- El gancho desde la posición de guardia frontal: Un puño debe adelantarse con el codo flexionado. El otro codo permanecerá junto a la barbilla.
- El gancho desde la posición de guardia con un pie adelantado
- Al rostro: Es un golpe circular en dirección a una ficticia cara, elevando el brazo hacia delante y medio flexionado paralelo al suelo, al mismo tiempo, hacemos un giro con la cadera y con la punta del pie adelantado.
- Al cuerpo: se trata de un gancho con el brazo atrasado en dirección al tronco de nuestro oponente ficticio. En este caso, además, se hace acompañado con una rotación de la cadera y de la pierna trasera, elevando el talón de atrás.
Hay que recordar que siempre simularemos un combate, con el mayor realismo posible.
Los directos
Existen varios tipos de golpes directos:
- Directo guardia-frontal: Desde la posición de guardia frontal (pies paralelos), sacar el puño en línea recta al frente sin llegar a estirar el codo del todo.
- Directo Jab: Desde el segundo tipo de posición de guardia ( con un pie adelantado), estirar el brazo adelantado. El otro puño permanece debajo del rostro.
- Directo Cross: Desde la posición de guardia anterior ( pie adelantado), dar un golpe con el brazo trasero en dirección al frente. No estirar el codo del todo.
A la hora de golpear, se debe poner toda la energía en un punto ( el puño) y en el momento determinado ( la pegada), hay que contraer el abdomen y soltar el aire para proyectar toda la fuerza.
COMMENTS