La vitamina E es la vitamina de la juventud y de la belleza, de gran importancia en la producción de energía. La vitamina E (alfatocoferol)...

La vitamina E (alfatocoferol), necesita de las sustancias grasas para ser digerida y absorbida, se acumula fundamentalmente en el tejido adiposo, hígado y musculatura.
Para la absorción de la vitamina E es necesario una correcta producción de bilis y jugos pancreáticos (encargados de digerir las grasas y la vitamina E.)
La vitamina E o Tocoferol no la destruye la cocción pero sí en cambio el aire y las grasas poliinsaturadas, las frituras, la exposición a la luz y la hidrogenación.
Beneficios de la vitamina E o Tocoferol:
- La vitamina E es el más antiguo antioxidante que protege a las células de toda agresión externa como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y el estrés, principal causa del envejecimiento prematuro.
- La vitamina E tiene un papel activo en los trastornos nerviosos y en la inmunidad aumentando el numero de leucocitos y previniendo infecciones.
- La vitamina E mejora la circulación de la sangre, protege al corazón, disminuye el colesterol dañino, rebaja los triglicéridos elevados y evita la formación de coágulos.
- La vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas. Su consumo es beneficioso para los órganos genitales, facilita el embarazo y el parto.
Síntomas carenciales de la vitamina E o Tocoferol:
- No hay una enfermedad carencial pero con frecuencia va ligado a un déficit biliar y una anemia grave.
- Algunos síntomas son la falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física.
- Quien padezca de piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis.
- Colesterol o triglicéridos elevados.
- Acción sobre el cáncer: inhibe el cáncer de mama.
- Disminución de la libido.
- Mujeres que tomen anticonceptivos orales y en el hombre durante la adolescencia, ayuda a la maduración sexual.
- Afecta más a los bebes prematuros y recién nacidos.
Donde encontramos la vitamina E (en mg. por cada 100 g.):
En general, en los alimentos de origen animal encontramos cantidades mínimas, no así en los aceites vegetales de 1ª presión en frió.
- Aceites: germen de trigo (130 - 190), soja (30 - 80), girasol (30 - 50), sésamo (35) y oliva (159)
- Frutos secos y semillas: lino (57), avellana (28), almendra (25), girasol (22) y sésamo (6)
- Legumbres: soja (14)
- Germinados (30 - 40)
Consejos para una mejor asimilación de la vitamina E:
Tomada junto con la vitamina C, el selenio y la vitamina A forman el batallón antioxidante.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
La vitamina E o Tocoferol no la destruye la cocción pero sí en cambio el aire y las grasas poliinsaturadas, las frituras, la exposición a la luz y la hidrogenación.
Beneficios de la vitamina E o Tocoferol:
- La vitamina E es el más antiguo antioxidante que protege a las células de toda agresión externa como la contaminación, pesticidas, humo del tabaco y el estrés, principal causa del envejecimiento prematuro.
- La vitamina E tiene un papel activo en los trastornos nerviosos y en la inmunidad aumentando el numero de leucocitos y previniendo infecciones.
- La vitamina E mejora la circulación de la sangre, protege al corazón, disminuye el colesterol dañino, rebaja los triglicéridos elevados y evita la formación de coágulos.
- La vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas. Su consumo es beneficioso para los órganos genitales, facilita el embarazo y el parto.
Síntomas carenciales de la vitamina E o Tocoferol:
- No hay una enfermedad carencial pero con frecuencia va ligado a un déficit biliar y una anemia grave.
- Algunos síntomas son la falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física.
- Quien padezca de piernas pesadas, pies hinchados, varices y celulitis.
- Colesterol o triglicéridos elevados.
- Acción sobre el cáncer: inhibe el cáncer de mama.
- Disminución de la libido.
- Mujeres que tomen anticonceptivos orales y en el hombre durante la adolescencia, ayuda a la maduración sexual.
- Afecta más a los bebes prematuros y recién nacidos.
Donde encontramos la vitamina E (en mg. por cada 100 g.):
En general, en los alimentos de origen animal encontramos cantidades mínimas, no así en los aceites vegetales de 1ª presión en frió.
- Aceites: germen de trigo (130 - 190), soja (30 - 80), girasol (30 - 50), sésamo (35) y oliva (159)
- Frutos secos y semillas: lino (57), avellana (28), almendra (25), girasol (22) y sésamo (6)
- Legumbres: soja (14)
- Germinados (30 - 40)
Consejos para una mejor asimilación de la vitamina E:
Tomada junto con la vitamina C, el selenio y la vitamina A forman el batallón antioxidante.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
COMMENTS