El Instituto de la Obesidad alerta del riesgo de que aparezca sobrepeso al abandonar el hƔbito del tabaco a consecuencia de las restriccion...

SegĆŗn explican los expertos, este incremento, que se da durante la fase fĆsica de dependencia que abarca los cuatro primeros meses, se debe a un desorden en los hĆ”bitos alimenticios originado por la ansiedad derivada de la ausencia del tabaco.
De un mal hƔbito a otro
El problema surge cuando, una vez superada esa fase fĆsica de adición, se mantiene el incremento progresivo de peso producido por una mala alimentación. De este modo, un hĆ”bito perjudicial, como es el tabaco, es sustituido por otro derivando en dificultades de obesidad y sobrepeso.
Para prevenir este riesgo, el Instituto de la Obesidad recomienda cuidar especialmente los hĆ”bitos alimenticios, poniendo a disposición de aquellos interesados un equipo de profesionales para trabajar tanto la alimentación necesaria como la correcta terapia fĆsica y psicológica.
Tratamiento multidisciplinar
No en vano, explican sus responsables, cualquier tratamiento debe concebirse de manera multidisciplinaria, interviniendo criterios nutricionales y psicológicos. De esta manera, aseguran que se logra una mayor adhesión a la terapia y un mantenimiento del peso perdido.
Como contrapartida, apuestan por mantener una dieta equilibrada que contenga todos los alimentos necesarios para conseguir un estado nutricional óptimo. Para ello, sugieren aportar una cantidad de nutrientes energĆ©ticos suficiente que permita llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo fĆsico y psicológico.
COMMENTS