“Mientras que una persona sólo con agua puede sobrevivir durante un mes o mĆ”s, la falta de agua termina con la vida en unos dĆas”. ·...
“Mientras que una persona sólo con agua puede sobrevivir durante un mes o mĆ”s, la falta de agua termina con la vida en unos dĆas”.
· La importancia del agua se respalda en la gran proporción que posee el organismo humano: corresponde al 60% del peso corporal total.
· El agua es un componente esencial de la sangre y, en general, de todos los lĆquidos y fluidos del organismo. El funcionamiento de todas los órganos y sistemas de nuestro cuerpo requiere de agua.
¿QuĆ© beneficios trae el encontrarse hidratado?
Existe menor riesgo de que se produzcan cƔlculos renales.
La función de los riñones mejora produciendo mÔs cantidad de orina y mÔs clara.
Los riƱones limpian mejor la sangre de sustancias de desecho y las eliminan con mayor facilidad. Al orinar eliminamos agua y toxinas.
Las heces se expulsan con menor esfuerzo, al estar menos secas: se evita el estreƱimiento.
¿Cómo regula el organismo la cantidad de agua existente?
La falta de agua es fisiológicamente compensada por dos mecanismos fundamentales:
La sed, que conduce a beber agua.
El mecanismo de concentración de la orina por parte del riñón, que ocasiona que la orina sea menos abundante y mÔs concentrada (mÔs fuerte en olor y color).
En las personas mayores, el centro que regula el mecanismo de la sed deja de ser tan efectivo como antes, por lo que es necesario recordar en esa etapa de la vida:
“No olviden tomar lĆquido, aunque no sientan sed”
Al beber agua, estamos hidratĆ”ndonos. ¿Por quĆ© es importante estar hidratado?
Se puede decir que el agua como parte de la dieta, es mƔs importante que cualquier otro elemento.
De hecho, basta que el agua descienda en un 20%, para que se produzca la muerte por deshidratación.
“Mientras que una persona sólo con agua puede sobrevivir durante un mes o mĆ”s, la falta de agua termina con la vida en unos dĆas”.
· La importancia del agua se respalda en la gran proporción que posee el organismo humano: corresponde al 60% del peso corporal total.
· El agua es un componente esencial de la sangre y, en general, de todos los lĆquidos y fluidos del organismo. El funcionamiento de todas los órganos y sistemas de nuestro cuerpo requiere de agua.
¿QuĆ© beneficios trae el encontrarse hidratado?
· Existe menor riesgo de que se produzcan cĆ”lculos renales.
· La función de los riƱones mejora produciendo mĆ”s cantidad de orina y mĆ”s clara.
· Los riƱones limpian mejor la sangre de sustancias de desecho y las eliminan con mayor facilidad. Al orinar eliminamos agua y toxinas.
· Las heces se expulsan con menor esfuerzo, al estar menos secas: se evita el estreƱimiento.
¿Cómo regula el organismo la cantidad de agua existente?
La falta de agua es fisiológicamente compensada por dos mecanismos fundamentales:
· La sed, que conduce a beber agua.
· El mecanismo de concentración de la orina por parte del riñón, que ocasiona que la orina sea menos abundante y mĆ”s concentrada (mĆ”s fuerte en olor y color).
En las personas mayores, el centro que regula el mecanismo de la sed deja de ser tan efectivo como antes, por lo que es necesario recordar en esa etapa de la vida:
“No olviden tomar lĆquido, aunque no sientan sed”
¿CuĆ”nto agua necesita nuestro organismo?
Generalmente las necesidades hĆdricas se determinan en relación con las calorĆas ingeridas, necesitĆ”ndose alrededor de 1 mililitro de agua por calorĆa consumida.
De tales necesidades, menos de la mitad es aportada por los alimentos, el resto debe ser ingerida en forma de lĆquidos.
Hay algunos alimentos que poseen mayor proporción de agua que otros, como las frutas y las verduras.
Tomando como ejemplo una persona que consume 2500 calorĆas diarias, su necesidad de agua serĆa 2500 mililitros (2,5 litros), de los cuales cerca de 1 litro la proporcionan los alimentos, 0,3 litros la obtiene el organismo a partir de procesos metabólicos y 1,2 litros debe ingerirse en forma de lĆquidos.
Estas necesidades hĆdricas aumentan cuando se realiza ejercicio fĆsico y en condiciones meteorológicas de calor, alta humedad y/o viento.
Fuente: Adiós grasa. Hola salud
COMMENTS