$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Codo de tenista

El codo de tenista o epicondilitis es una lesión de los músculos y tendones en la cara lateral externa del codo, que procede de un sobreuso ...

El codo de tenista o epicondilitis es una lesión de los músculos y tendones en la cara lateral externa del codo, que procede de un sobreuso o de esfuerzos repetitivos a ese nivel. La contracción repetida de las fibras musculares del antebrazo genera una tensión localizada en los puntos de inserción de los tendones en el hueso del codo.La dolencia se localiza en el codo cuando se realizan golpes de revés o movimientos con el antebrazo. Con el tiempo el dolor se va haciendo cada vez mÔs intenso.

Epicondilitis lateral

La lesión mÔs frecuente de extremidad superior en el tenis es la lesión lateral de codo, resultado de un esfuerzo excesivo o repetitivo sobre los tendones extensores del antebrazo, en particular los del músculo extensor corto del carpo. MÔs frecuente en el jugador amateur , la lesión suele ser resultado de un revés con mala técnica (golpear la bola a contragolpe, cargando la energía sólo en el antebrazo, en vez de en todo el brazo desde el hombro), o de un potente saque de smatch en el que se combinen pronación (palma hacia abajo) y flexión rÔpida de la muñeca, cargando todo el esfuerzo en los referidos tendones extensores del antebrazo. ?

Epicondilitis medial

Es menos frecuente, y ocurre de forma característica con actividad flexora y pronación simultÔneas de la muñeca, como puede ocurrir:

1)al final de la volea, cuando el jugador flexiona rƔpidamente la muƱeca para llevar la raqueta hacia delante.

2) en la primera fase del saque, cuando se localiza todo el esfuerzo en los tejidos mediales del codo.

3) el llamado "codo de golfista" que se da en el codo derecho de un jugador de golf diestro cuando lleva a cabo un swing defectuoso con el tronco rĆ­gido.

4) el llamado "codo de nadador", que se da por falta de técnica en algunos estilos de natación, especialmente espalda.

Debe tenerse en cuenta que la epicondilitis no se limita a jugadores de tenis, golf, bƩisbol o nadadores, sino que se puede dar en cualquier actividad que ponga los compartimentos medial o lateral del codo bajo esfuerzos repetitivos similares (martillear, uso de destornilladores, o incluso trabajo de ordenador, etc.)

SIGNOS Y SƍNTOMAS

De forma general, en toda epicondilitis puede notarse dolor al sujetar o agarrar objetos, falta de fuerza en el antebrazo, y dolor a la presión en el codo, en los puntos de inserción de los tendones.

REHABILITACIƓN

La epicondilitis medial o lateral es frecuente, y suele producir incapacidad. El tratamiento rehabilitador tiene éxito, pero conviene esperar a que el dolor haya cedido o sea mínimo antes de empezar la rehabilitación. En general, cuanto mÔs tiempo dure el dolor, mÔs largo va a ser el período de recuperación completa.

En general, el proceso de rehabilitación puede dividirse en 3 fases:

Lo primero que se indica es el reposo de la articulación y colocación de hielo en la misma.

Luego se indica un fortalecimiento y estiramiento muscular. En los casos en que el dolor es muy intenso una inyección local de corticoides, puede disminuir el proceso inflamatorio.

Tampoco hay que dejar de lado la posibilidad de realizarse una cirugía, apresurando la solución del cuadro.

FASE 1. BÔsicamente, Disminuír la inflamación y el dolor. consiste en reposo, frío local (hielo) y, si es necesario, antiinflamatorios.

FASE 2.Mejorar la flexibilidad, y aumentar la fuerza.
Ejercicios suaves de contracción muscular consistentes en flexión, extensión y rotación de muñeca. Suele seguirse la siguiente secuencia:

1) Extensión de muñeca.

2) Flexión de muñeca.

3) Flexión-Extensión combinadas de muñeca.

4) Pronación/Supinación del antebrazo.

5) Extensión de los dedos.

6) Ejercicios de flexión de dedos con una pelota.

FASE 3. Mejorar la fuerza muscular, mantener y mejorar la flexibilidad, y volver gradualmente al nivel previo de actividad deportiva. A veces, en esta fase, conviene hacer modificaciones en el equipo.

Ej: una mala raqueta puede haber contribuĆ­do al desarrollo de la epicondilitis.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,691,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Codo de tenista
Codo de tenista
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SsUlrqFU3iI/AAAAAAAABTc/ZpULTW54L9I/s400/epicondilitis.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SsUlrqFU3iI/AAAAAAAABTc/ZpULTW54L9I/s72-c/epicondilitis.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/10/codo-de-tenista.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/10/codo-de-tenista.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar