El estrés es uno de los males del mundo en el que vivimos hoy en día. Para paliar las manifestaciones que puede tener el estrés en nuestro ...

La kinesiología, por definición, es el método que reequilibria y refuerza nuestra fuerza vital y capacidad de autosanación. Es un sistema que nos permite mejorar la salud de nuestro cuerpo y lograr el equilibrio identificando y manipulando los puntos en los que el organismo está bloqueado. Te contamos cómo utilizarla para acabar con el estrés.
Ciertas maniobras de la kinesiología pueden ayudarnos a conseguir luchar contra el estrés que nos amenaza en la vida diaria. Relajarse y reencontrar el equilibrio es relativamente sencillo a través de técnicas de masaje, aunque siempre se lograrán mejores resultados si se cuenta con el test previo de un especialista.
Taping en malares:
A través de esta maniobra de kinesología vamos a conseguir evitar que los problemas sentimentales o de excesivo estrés nos produzcan somatizaciones físicas y dañen nuestra salud.
Para realizar esta maniobra anti estrés debemos relajarnos y sentarnos o tumbarnos cómodamente y mientras pensamos en nuestros problemas de forma positiva (buscando solución) realizamos pequeños tapings o golpecitos con los dedos índices y medios en los pómulos.
Maniobra Básica de equilibrio:
Esta maniobra de kinesología nos ayudará a encontrar el equilibrio vital que muchas veces nos hace perder el estrés del día a día. Para realizarla, debemos hacer pequeños círculos con los dedos índice y medio justo debajo del punto donde las clavículas se insertan con el esternon (punto 27 de riñón en acupuntura).
Anclaje de Cook:
Esta maniobra para controlar el estrés y sus sintomologías se divide en dos partes.
1ª Nos relajamos tumbados o sentados. Apoyamos el tobillo derecho sobre el pie izquierdo (cruzando ligeramente las piernas). Extendemos los brazos delante de nosotros, cruzamos las manos y las juntamos entrecruzando los dedos. Giramos los brazos hasta apoyarlos en el pecho. Colocamos la lengua sobre el paladar y realizamos una ligera presión en la inspiración, relajando la presión en la expiración sin despegar la lengua del paladar en ningún momento. Nos relajamos unos minutos en esta posición.
2ª Partiendo de la posición anterior descruzamos brazos y piernas. Extendemos los brazos con las palmas abiertas. Imaginamos que cada una de nuestras manos representa uno de nuestros hemisferios. Seguimos relajados y lentamente vamos juntando las manos frente a nosotros hasta que se toquen las puntas de nuestros dedos. En esta posición nos imaginamos que nuestros hemisferios están totalmente compenetrados y relajados en un solo ente. Mantenemos la posición, relajados, durante unos minutos.
Como se puede ver, es muy sencillo relajarse y combatir el estrés con estas pequeñas maniobras de kinesología, que deberán siempre estar aconsejadas por un experto que previamente realice el test kinesológico.
COMMENTS