La hernia discal es una patologĆa relativamente frecuente en musculación, normalmente como consecuencia de una mala posición de la espalda d...

Durante la ejecución de estos ejercicios, el principal defecto obsevado es el encurvamiento de la espalda o flexión vertebral, de manera que los discos se pinzan por delante y se abren por detrÔs.
Si un disco intervertebral estĆ” fisurado o envejecido, el lĆquido gelatinoso del nĆŗcleo pulposo migra hacia atrĆ”s y puede comprimir la mĆ©dula espinal o las raĆces de los nervios raquĆdeos. Los sĆntomas dependen de la naturaleza de la lesión, de la cantidad de nĆŗcleo expulsado y de la superficie que comprime. El disco puede sobresalir o lo que es peor, puede estallar a travĆ©s del anillo fibroso que lo rodea y en ocasiones, incluso romper el ligamento posterior que une las vĆ©rtebras entre sĆ. Las compresiones de los elementos nerviosos debido a la ruptura del anillo fibroso son siempre especialmente dolorosas e invalidantes.
En musculación, las hernias sobrevienen principalmente en la zona lumbar, normalmente entre la tercera y la cuarta o entre la cuarta y la quinta vĆ©rtebras lumbares. El dolor es sordo y profundo, a veces acompaƱado de entumecimiento y hormigueo. Se localiza en la parte media de la espalda o, mĆ”s frecuente, en un solo lado, irradiando hacia el glĆŗteo, la pelvis, el pubis e incluso toda la pierna, siguiendo el trayecto del nervio ciĆ”tico en el miembro inferior si la compresión se encuentra en su raĆz (de ahĆ el nombre de ciĆ”tico para definir este tipo de dolor).
En general, las hernias se reabsorben espontĆ”neamente y el dolor desaparece progresivamente. Pero en algunos casos la inflamación discal no desaparece y continĆŗa apoyĆ”ndose dolorosamente sobre los nervios o bien un fragmento del cartĆlago intervertebral separado es el que comprime los elementos nerviosos.
En ambos casos, el médico plantearÔ una intervención quirúrgica con el objeto de retirar la parte que ejerce presión sobre los nervios.
Para evitar la aparición de una hernia discal, es indispensable realizar los movimientos peligrosos como el squat, los pesos muertos, el "buenos dias" o los remos horizontales con barra con una técnica de posición perfecta.
Sea cual sea el movimiento, en la medida que se ejecute con una carga importante, es primordial efectuar un "bloqueo":
1. Ensanchando el tórax mediante una inspiración profunda y conteniendo la respiración, se hinchan los pulmones como un globo lo cual propicia la rigidez de la caja torÔcica e impide que la parte alta del busto se incline hacia delante.
2. Contrayendo el conjunto de los músculos abdominales, el vientre se endurece aumentando al mismo tiempo la presión infra abdominal, lo cual impide que el busto se incline hacia delante.
3. Finalmente, curvando la región lumbar mediante una contracción de los músculos lumbares, la parte baja de la columna se sitúa en extensión.
La función de estas tres acciones simultÔneas, denominadas "bloqueo", es evitar el arqueo de la espalda o la flexión vertebral, posición que con cargas pesadas, predispone a la aparición de la tan famosa hernia discal.
COMMENTS