$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Crecer sin esteroides: culturismo natural

¿HabĆ©is observado que la mayorĆ­a de los hombres que se inician en el entrenamiento con pesos progresivo y modifican su dieta fracasan en su ...

¿HabĆ©is observado que la mayorĆ­a de los hombres que se inician en el entrenamiento con pesos progresivo y modifican su dieta fracasan en su empeƱo o no llegan a alcanzar plenamente su objetivo? Dos son las causas generales de este fiasco. La primera, nadie parece saber quĆ© hace. La segunda, no se progresa entrenĆ”ndose y consumiendo grandes cantidades de proteĆ­nas. Se progresa tomando grasas y eliminando las fĆ©culas y otros alimentos desvitalizados. Quien crea que va a conseguir unos brazos de 48 centĆ­metros (sin esteroides) engullendo toneladas de proteĆ­nas se estĆ” engaƱando.

EmpezarƩ abordando los errores que se cometen con mƔs frecuencia en el entrenamiento y la dieta. Una vez aclarado lo que no funciona, os explicarƩ lo que sƭ.

¿Por quĆ© lo sĆ©? Porque llevo 30 aƱos preparando a culturistas. Uno de mis alumnos estrella pasó de los 80 kilos a los 100 en nueve meses. En ese mismo periodo, logrĆ© que media docena de hombres que se habĆ­an estancado en un press de banca de entre 100 y 105 kilos llegaran a mover cerca de 160.

Pero eso fue antes de aprender a hacer las cosas bien. Mi último discípulo ganó cinco kilos de músculo en 30 días. PrÔcticamente, crecía ante mis ojos. Y sin esteroides. Vosotros también podéis conseguirlo, tengÔis 24, 42 o 60 años. Identifiquemos primero los fallos mÔs habituales, eliminémoslos y centrémonos luego en la forma de generar tejido muscular.

SOBREENTRENAMIENTO

El sobreentrenamiento es, sin duda, el error mĆ”s comĆŗn. Si, para completar una rutina, precisĆ”is mĆ”s de 45 minutos o una hora, estĆ”is perdiendo el tiempo y ocupando el gimnasio innecesariamente. Hay una manera muy sencilla de determinar si Ć©ste es uno de vuestros problemas. Al finalizar una sesión, ¿notĆ”is un ligero temblor en los dedos? Si la respuesta es afirmativa, no estĆ”is trabajando los mĆŗsculos, sino los nervios, lo que afectarĆ” a vuestra capacidad digestiva. ¿Cómo? ¿Os habĆ©is golpeado un dedo con un martillo alguna vez? ¿RecordĆ”is la sensación de angustia en el estómago? Los nervios estĆ”n conectados. El sobreentrenamiento suele ser el resultado de un peso excesivo (es un ejercicio, no una competición) o de un peso demasiado ligero que se mueve en demasiadas ocasiones. La idea es trabajar y estimular los mĆŗsculos, no destruirlos o irritarlos.

Pesos ligeros y ejercicios frĆ­volos

Como habrĆ©is observado, la ancestral y puritana Ć©tica del trabajo ha desaparecido de la faz de la Tierra. ¿QuĆ© ha sido del EclesiastĆ©s 9, 10: "Todo cuanto pudieres hacer, hazlo sin perder tiempo". La palabra trabajo se ha convertido en una obscenidad. Hay hombres que van al gimnasio pensando que pueden desarrollar unos mĆŗsculos enormes con poco peso. Los veo todo el tiempo: intentan crecer haciendo curls de concentración y elevaciones laterales con mancuernas ligeras.

Son necesarias cargas elevadas y sesiones de un mÔximo de una hora para estimular los grupos musculares de mayores dimensiones y ganar tejido limpio. Arthur Jones intentó difundirlo hace una generación, pero pocos le escucharon. Algunos de los libros en los que expresó su punto de vista son ahora piezas de coleccionista. Siempre que oigo decir a alguien en el gimnasio "necesito media hora mÔs para los tríceps" debo hacer un esfuerzo colosal por reprimirme. Tengo que morderme la lengua.

Secuencias inadecuadas

La mayorĆ­a de los hombres empiezan con los ejercicios mĆ”s pesados, como el press de banca, y luego pasan a los mĆ”s ligeros. De vez en cuando, acaban con un par de movimientos para los abdominales. Esta estrategia es, como mĆ­nimo, semicorrecta. Comenzad siempre con un ejercicio para la sección media. ¿Por quĆ©? Mits Kawashima me enseñó este principio en 1966. AbandonĆ© el EjĆ©rcito en 1964 y pesaba 72 kilos cuando empecĆ© a entrenarme. Un aƱo y medio despuĆ©s habĆ­a ganado 12 kilos. Mi peso corporal oscilaba entre los 83 y los 85 kilos. La vida era bastante frustrante porque, antes de que Mits se convirtiera en mi guĆ­a, era incapaz de superar los 85 kilos.

Mits me hacía empezar con cuatro series de 25 repeticiones de elevaciones de torso, tras las cuales procedía a trabajar con los hierros. Al cabo de cinco meses, mi peso corporal pasó de los 85 a los 105 kilos y mi press de banca, de los 100 a los 155. Mits me enseñó numerosos aspectos del entrenamiento, al igual que otras personas, y ahora yo os transmitiré esos conocimientos. Tal vez no os suene el nombre de Mits Kawashima; fuera de Honolulú (Hawai), donde reside y regenta un establecimiento de productos dietéticos, no es muy conocido. Pero probablemente habréis oído hablar de su socio: Arnold Schwarzenegger.

TƉCNICA DEFECTUOSA

Son tantos los ejercicios y tantas las formas de hacerlos mal que el Ćŗnico modo de sortear estos escollos es contar con un entrenador personal, siempre y cuando sepa quĆ© se trae entre manos. He aquĆ­ un ejemplo de lo que debe evitarse. Hace unos aƱos, vi a un tipo hacer un ejercicio y alardear de que utilizaba "el mismo peso que Reg Park". Por aquel entonces, Reg Park, que acababa de iroclamarse vencedor en el Mr. Universo, era casi an famoso como Steve Reeves,. Mac Macfarland, Ax. Hawai 1963, miró con desprecio al joven en uestión y le preguntó: "Si un don nadie gordinflón orno tĆŗ mueve el mismo peso en el mismo jercicio que Reg Park, ¿no crees que es posible ue los estĆ©s haciendo mal?".

Lesiones

La principal responsabilidad de un reparador personal es evitar las lesiones. Cualquier ersona que lleve entrenÔndose cierto tiempo sabe uÔnto se retrocede cuando se sufre una lesión. Si sta es consecuencia de las pautas de un instructor, odéis haceros una idea bastante aproximada de su cualificación.

NUTRICIƓN

La nutrición es un campo muy extenso sobre el que s han publicado millones de libros. Leedlos si queréis, pero la información que os ofrezco a continuación no la encontraréis en las obras mÔs populares.

Alimentos impuros

No me refiero a productos deteriorados, sino a alimentos que el aparato digestivo humano no estÔ preparado para procesar, sobre todo ciertos tipos de carne. Lo que faltaba, un vegetariano, pensaréis. Pues no. Hay carnes puras y carnes impuras. Las puras son aquellas que proceden de mamíferos y herbívoros rumiantes y dotados de pezuñas. En cuanto a los animales marinos, los idóneos son los que tienen aletas y escamas. La de las carnes puras e impuras es una ciencia en sí misma, pues la de pavo y pollo entran en la primera categoría y la de avestruz y buitre, en la segunda.

Dentro de los mamĆ­feros, los impuros son los carroƱeros o los depredadores. Cuando comemos la carne de un animal, nos comemos tambiĆ©n su Ćŗltima comida. QuizĆ” el peor de ellos sea el cerdo. AdemĆ”s del contenido de su dieta —durante la guerra civil estadounidense, atacaban a los muertos y a los soldados heridos—, transmiten la triquinosis y el exceso de grasa de su carne puede cubrir nuestros órganos digestivos. El problema radica en el gran tamaƱo de la molĆ©cula de las proteĆ­nas. Si el intestino estĆ” rodeado de grasa, sólo permitirĆ” el paso a la sangre de las molĆ©culas mĆ”s pequeƱas.

Los peces que tienen aletas y escamas disponen de un sistema de filtrado que impide que las impurezas se introduzcan en su carne. Los peces que no tienen aletas y escamas no cuentan con este mecanismo. Hilando fino, podríamos decir que las langostas y las gambas son las cucarachas de los océanos. Sin ellas, habría una capa de residuos de varios kilómetros en el fondo del mar.

Refrescos y cerveza

Puedo entrenar a un fumador. De hecho, el alumno que ganó cinco kilos en 30 dĆ­as fuma una cajetilla diaria. Intenta dejarlo. Pero lo que no puedo hacer es trabajar con un aficionad» a las bebidas carbonatadas. Os contarĆ© por quĆ©.

El CO2 (dióxido de carbono que contienen esos refrescos es el mismo compuesto que expulsan los pulmones. El oxígeno que respiramos es diatómico (O2). Cuando llega a la sangre, capta los residuos y abandona el organismo en forma de CO2. Los productos carbonatados estÔn plagados de desechos. Es como beber orina. Eso no es todo: el CO2 interrumpe de inmediato la digestión de las proteínas. Haced la prueba: comeos un filete con una bebida carbonatada. A la mañana siguiente, notaréis que la carne permanece en el estómago. Repetid el experimento varios días después, pero sustituid el refresco con gas por un zumo de naranja. Descubriréis la verdad por la mañana.

Leche pasterizada

Mucho se ha escrito sobre las ventajas de la leche fresca respecto a la pasterizada, por ejemplo, que esta última destruye las enzimas y las vitaminas. De lo que no se habla es de los envases de plÔstico. El formaldehído que contiene el plÔstico se filtra en la leche y, por tanto, en el cuerpo. El formaldehído se emplea en las funerarias para conservar los cuerpos. Si creéis que el organismo lo elimina, estÔis equivocados. Numerosos embalsamadores os dirÔn que, en la actualidad, necesitan la mitad de esta sustancia para las personas que han fallecido con 20 o 30 años que para los difuntos de mÔs edad. La otra mitad la ponen los fabricantes de envases de plÔstico.

AzĆŗcar

El azúcar refinado destruye las vitaminas B, las que se encargan del crecimiento. AdemÔs, los azúcares interfieren en la función del tracto gastrointestinal y favorecen la proliferación de parÔsitos y otras situaciones nocivas para el organismo. Willian Duffy escribió hace unos años Sugar blues, un libro que explica esto y mÔs con todo lujo de detalles.

Leed la etiqueta cuando comprĆ©is barritas de proteĆ­nas, pues un buen nĆŗmero de ellas contienen azĆŗcar y estĆ”n baƱadas en chocolate. ¿QuĆ© hay de malo en ello? Si el azĆŗcar refinado se hubiera descubierto este siglo, habrĆ­a sido una sustancia controlada, como la heroĆ­na y la cocaĆ­na. El azĆŗcar posee un enorme poder adictivo. Las empresas alimentarias lo aƱaden a los alimentos procesados (a menudo en forma de glucosa o jarabe de maĆ­z) para engancharos a su producto.

Leed las etiquetas y llorad

Harina


Se trata de una cuestión delicada. A muchos de nosotros nos resulta imposible dejar de tomar harina sin que nuestra felicidad se resienta. La harina es mÔs peligrosa de lo que imaginamos. Seguro que habréis observado que un hombre de 20 años progresa con mÔs rapidez en el gimnasio que uno de 40 o 50. Y es que el aparato digestivo de los varones adultos estadounidenses empieza a degenerarse al cumplir los 40. Por degeneración nos referimos a una disminución de la capacidad para digerir los alimentos y transformarlos en energía y en tejido muscular. A los 70 años, el sistema digestivo no puede llevar a cabo su cometido a la perfección. Un hombre de 70 años ingiere alimentos, pero su organismo es incapaz de procesarlos como es debido. En resumen, una persona cuyo aparato digestivo no funcione correctamente se ve privada de nutrientes esenciales para la vida.

Retrocedamos en el tiempo. Casi todos nosotros nos hemos criado con productos de harina: pan blanco, bollos, pasta, dónuts (una combinación especialmente eficaz de harina, azúcar y grasas rancias), pizza, pasteles... Ahora veréis sus efectos. El aparato digestivo no estÔ formado únicamente por el estómago. No es preciso insistir en que mastiquéis poco a poco, que la digestión empieza con la acción de la saliva, etcétera. Todos sabemos cómo funciona el estómago. Mi enhorabuena a quienes no ignoréis que ciertos procesos digestivos se producen en el intestino grueso o colon, pues podéis ahorraros la tosca analogía que utilizaré para ilustrar mi punto de vista.

No deja de asombrarme la cantidad de hombres que acuden al gimnasio resfriados o con lesiones leves pensando que van a obtener resultados. Es como montar un motor de 1.000 CV en un coche trucado con la dirección desalineada, las bielas en mal estado y los neumĆ”ticos desequilibrados. AƱadamos otro problema: colocĆ”is un sistema de carburación y de toma de aire mĆ”s eficaz —el mejor carburador de cuatro cuerpos, un eficaz colector de descarga y un turbo—, pero instalĆ”is un tubo de escape diseƱado para un motor de 150 CV. ¿CreĆ©is que tendrĆ©is problemas para que vuestro motor rinda al mĆ”ximo de su capacidad?

Analicemos ahora el caso de los culturistas que se atiborran en vano de todos los suplementos de proteínas y vitaminas habidos y por haber. Existen dos causas para esta ausencia de resultados. En primer lugar, como Mits me enseñó hace 28 años, una cucharada diaria de una buena proteína es mÔs que suficiente. Mits creó y comercializó su propia fórmula durante un tiempo. En segundo lugar, si la harina, procesada y parcialmente indigerible, lleva incrustada en las paredes del colon toda la vida (como nos sucede a la mayoría de las personas que pasamos de los 30), nuestro tubo de escape no serÔ capaz de canalizar el consumo de proteínas. Esto es lo que ocurre.

La harina procesada, desprovista de los elementos que favorecen su digestión, se adhiere a la pared intestinal. Esta acumulación crece con los años. El colon deja de funcionar como debería y se convierte, valga la comparación, en un desagüe cuya capacidad recolectora mengua paulatinamente. El colon secreta moco, pero si éste no se vierte en su interior, se obstruye, como una tubería. Las toxinas que en circunstancias normales se expulsarían con las heces dan marcha atrÔs y vuelven a la corriente sanguínea. Los tirones musculares y las lesiones leves constantes constituyen un síntoma bastante inequívoco de obstrucción intestinal.

Cuando las reservas de agua se agotan, el cuerpo obtiene la que necesita del colon. La capa semejante a la escayola que forman en esta parte del aparato digestivo los alimentos que no se han asimilado es campo abonado para los 500 tipos de bacterias y las 200 clases de parƔsitos que habitan en el intestino humano, que pueden viajar al resto del organismo al extraerse el agua del colon.

Una de esas bacterias es la Candida, una levadura. Tal es la magnitud de su reproducción que el agua de una irrigación colónica, que soluciona la obstrucción intestinal, es visiblemente amarilla. No confundÔis esta técnica con los enemas; son precisos 15 enemas para lograr el efecto de una irrigación, que consiste en inundar el colon con agua y drenarlo para retirar los restos de alimentos no digeridos.

Como se ha seƱalado, las vitaminas del grupo B son las responsables del desarrollo. Lo que quizĆ” no sepĆ”is es que las bacterias benignas del colon sintetizan las vitaminas B1 (tiamina), B3 (niacina), B12 (cobalamina) y K. ¿Os hacĆ©is una idea de las dificultades que tienen estas vitaminas para llegar a la sangre cuando, por una parte, el colon estĆ” cubierto con las heces de hace 15 aƱos y, por otra, el organismo capta parte de su agua? (El colon del adulto medio norteamericano contiene entre 4 y 15 kilos de alimentos no digeridos. ¿HabĆ©is observado la barriguilla cervecera que presentan muchos hombres de mediana edad?).

Una advertencia antes de que os decidƔis a probar las irrigaciones. Buscad un profesional que utilice el equipo adecuado. Ha habido personas que han fallecido tras ponerse en manos de una persona no cualificada. Si tenƩis 20 aƱos, es probable que no necesitƩis recurrir con frecuencia a esta tƩcnica, pero si tenƩis 40, casi seguro que sƭ.

¿Por quĆ© concedo tanta importancia a los órganos digestivos y a la cavidad abdominal? El culturismo es, en un 80%, nutrición. Por tanto, si el aparato digestivo no funciona correctamente, malgastarĆ©is el 80% de vuestro esfuerzo.

Agua

En un buen entrenamiento puede perderse entre medio y un litro de agua con el sudor. Bebed agua entre series. Por desgracia, prÔcticamente todas las bebidas energéticas que veo en los gimnasios estÔn saturadas de azúcar, pero lo que sabe bien se vende bien.

Esteroides

Hace 30 años, el culturismo era sinónimo de salud. Ya no es así. En la actualidad, a la mayoría de los culturistas sólo les preocupa su aspecto, aunque sea a expensas de los ríñones o del hígado. Para ganar tamaño, no hacen falta esteroides.

Leche de coco

Las proteĆ­nas queman 1,3 veces su peso en grasa. ¿Por quĆ© creĆ©is que las personas que siguen una dieta rica en proteĆ­nas pierden peso? AsĆ­, si querĆ©is aumentar vuestro peso limpio con las proteĆ­nas, debĆ©is consumir mĆ”s lĆ­pidos que prótidos. Pero, como se ha seƱalado antes, la grasa animal no sirve. Probad con la leche de coco; contiene un elevado porcentaje de aceite vegetal.

Conocƭ a Bob Sorge hace 20 aƱos, en Nueva York. Bob medƭa un poco mƔs de 1,80 y pesaba mƔs de 110 kilos. Estaba muy bien. Me dijo que habƭa conseguido los mejores resultados de su vida mezclando en una batidora leche y pulpa de coco.

Con los cambios oportunos, el desarrollo muscular os resultarƔ sencillo. Si las funciones orgƔnicas estƔn sincronizadas, los esteroides son innecesarios.

COMMENTS

BLOGGER: 3
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,370,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1144,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,642,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Crecer sin esteroides: culturismo natural
Crecer sin esteroides: culturismo natural
http://1.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SxGoN2GasyI/AAAAAAAACsc/y7gBkFoJ_5o/s400/Eddie_Robinson_photo94.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/SxGoN2GasyI/AAAAAAAACsc/y7gBkFoJ_5o/s72-c/Eddie_Robinson_photo94.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/crecer-sin-esteroides-culturismo.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/crecer-sin-esteroides-culturismo.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar