$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

El PH y la acidosis

Uno de los factores que afectan de modo directo al rendimiento deportivo y que demasiadas veces dejamos de lado es el grado de acidez del or...

Uno de los factores que afectan de modo directo al rendimiento deportivo y que demasiadas veces dejamos de lado es el grado de acidez del organismo o dicho de otro modo, el pH.

La sangre de nuestro organismo mantiene un nivel de acidez para que las reacciones químicas que ocurren en él, sean lo mÔs provechosas posibles, y cada vez que ese nivel de acidez cambia, nuestro rendimiento, recuperación, se ven alterados. Razón de mÔs para que nos preocupemos especialmente de este tema tanto para la parte deportiva que nos afecta como la de la salud.

Veamos antes lo que es el nivel de pH y como se mide:

El pH puede ir desde 1 (lo mÔs Ôcido) hasta 14 (lo menos Ôcido, también llamado alcalino o bÔsico). Por ello, cuanto mayor es la acidez, mÔs bajo es el pH. El general, el pH óptimo de nuestro organismo es de 7.4 que es el pH normal de la sangre. En estas condiciones todo estÔ normal.

Por debajo de 7.35 estamos Ć”cidos (en acidosis), y por debajo de 7 el organismo muere. Por encima de 7.45 estamos alcalinos (en alcalosis), y por encima de 7.8 el organismo muere. Es asĆ­ de “sencillo” y concreto.

¿Por quĆ© es importante para el atleta mantener su pH en los lĆ­mites de la normalidad?
Hemos comentado que a un pH Ôcido hay gran número de reacciones químicas que dejarÔn de producirse.
Por ejemplo, cuando se acumulan muchos elementos Ôcidos en un músculo que estÔ entrenando, las proteínas contrÔctiles pierden su capacidad para formar puentes de unión entre ellas y el músculo deja de contraerse. A esto se llama fatiga muscular. Por otro lado, uno de los sistemas mÔs potentes que tiene el organismo para neutralizar los Ôcidos es mezclarlos con sales de calcio provenientes del hueso. Es decir, la acidosis produce desmineralización.

Y el deportista, en su entrenamiento, estƔ continuamente sobrecargando los huesos de los codos, las rodillas o los tobillos, que no van a poderse recuperar si estƔn en acidosis. Puedes notar como el sudor, cuando es muy Ɣcido, irrita y fisura la piel. La orina tambiƩn puede ser Ɣcida, con escozor al orinar y mayor facilidad para contraer infecciones urinarias.

Los dientes se deteriorarĆ”n por el consumo frecuente de azĆŗcares (Ć”cidos). Son comunes las tendencias depresivas de manera que el atleta no lucha en los entrenamientos y pierde la ilusión por competir. La sensibilidad al dolor aumenta. Aparecen en los mĆŗsculos puntos muy dolorosos a la presión y, por si todo esto fuera poco, el organismo tenderĆ” a acumular lĆ­quidos para diluir los Ć”cidos ¿os suenan de algo estos sĆ­ntomas?

EstĆ”is cansados, desmotivados, con dolores articulares, retención de lĆ­quidos, pesadez de piernas… Entrenar demasiado, tomar demasiadas clases, o descansar demasiado poco nos estĆ” generando acidez. Posiblemente notarĆ”s que, aunque haces mucho ejercicio, y esperabas ver tu piel mĆ”s fina (consumida por el esfuerzo), por el contrario estarĆ”s mĆ”s hinchado/a. Es la retención de lĆ­quido que quiere compensar esa acidez.

¿QuĆ© produce la acidosis desde el punto de vista de la alimentación?

Si hablamos de alimentación, la acidosis puede ser producida también por un exceso de alimentos de tipo Ôcido. Un ejemplo, el caso del azúcar refinado.
La carencia de vitaminas y oligoelementos es otra posible causa de acidosis. La oxigenación pobre, las malas digestiones (gases…) tambiĆ©n conducen a la acidosis.
¿No habĆ©is notado que cuando tenĆ©is muchos gases intestinales os encontrĆ”is mĆ”s cansados, pesados, con menos energĆ­a y menos Ć”nimo?

La mala digestión puede ser debida a una falta de enzimas digestivas, a una alergia a alguno de los alimentos, a haber comido excesiva cantidad de comida para nuestra capacidad digestiva, a ingerir demasiada fibra, a comer demasiado rÔpido o a no respetar los tiempos necesarios para digerir, interrumpiéndolos con estrés o esfuerzo físico.

¿Cómo controlar la acidosis?

Debemos saber que los alimentos se dividen en: alimentos Ɣcidos, alimentos productores de Ɣcidos y alimentos alcalinos.
Los alimentos productores de Ɣcidos liberan acidez cuando son metabolizados por los procesos digestivos.
La mayor parte son bÔsicos en nuestra alimentación, por lo que, aunque tengamos que consumirlos, se hace preciso controlar su cantidad. Carne, marisco, huevos, queso, algunos lÔcteos, grasas animales, aceites vegetales, pan, pasta, cereales en copos, legumbres, azúcar blanco, frutos secos, café, té, chocolate, etc.

Su influencia depende de la cantidad de comida que consumamos, la frecuencia con que se coman, la hora de la ingesta (es preferible consumir los Ôcidos por la mañana, pues necesitan muchas horas para metabolizarse), de la proporción entre alimentos Ôcidos y alcalinos de nuestra ración, etc.

Los alimentos propiamente Ć”cidos son los que contienen de por sĆ­ sustancias Ć”cidas. Generalmente los reconocemos por su sabor (limón, vinagre, etc.). Mediante los procesos digestivos, estas sustancias Ć”cidas pueden permanecer Ć”cidas o convertirse en alcalinas. ¿De quĆ© depende? Pues de cada persona.

Unas metabolizan bien los Ôcidos y los aprovechan para alcalinizar y otras no tienen la suficiente capacidad metabólica para transformarlos, de manera que se quedan como elementos Ôcidos y producen los problemas típicos de su acumulación.
Como ejemplos tenemos suero lÔctico, yogur, frutas no maduras, frutas Ôcidas (piña, fresas, nísperos, kiwi, manzana y cítricos en general), tomate, bebidas azucaradas, miel, vinagre, zumo de frutas, etc. Alimentos alcalinos son los que contienen pocas o ninguna sustancias Ôcidas. Tampoco producen Ôcidos con su digestión y metabolismo.
Tenemos patatas, verduras de hoja verde, zanahoria, remolacha, leche, suero lƔctico fresco o en polvo, plƔtano, almendra, leche de almendras, etc.

¿Cómo controlamos entonces esta acidosis?

Lo primero serÔ controlar una posible ingesta excesiva de alimentos Ôcidos. SerÔ también importante eliminar los Ôcidos ya acumulados en el cuerpo. La manera mÔs fÔcil de eliminarlos es a través del ejercicio físico suave (cuando el ejercicio es intenso, se produce el efecto contrario). Hay otros sistemas mÔs sofisticados pero que no trataremos en esta ocasión (inhalación de oxígenos, etc).

En resumen, de este modo nos damos cuenta de que nuestra salud estÔ sumamente influenciada por nuestra alimentación, nuestros hÔbitos y nuestra actividad. Nosotros elegimos lo que comemos y así elegimos cómo queremos tener nuestra salud.
De ahĆ­ la famosa frase: SOMOS LO QUE COMEMOS.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,691,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: El PH y la acidosis
El PH y la acidosis
http://1.bp.blogspot.com/_Z5usJgRUCJc/SwlaqET1TwI/AAAAAAAAAOw/7HrG29RNY6w/s400/acidosis.jpg
http://1.bp.blogspot.com/_Z5usJgRUCJc/SwlaqET1TwI/AAAAAAAAAOw/7HrG29RNY6w/s72-c/acidosis.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/el-ph-y-la-acidosis.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/el-ph-y-la-acidosis.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar