La alfalfa, es, sin duda, uno de los alimentos mƔs completos y nutritivos que existen actualmente en el mercado. 1.- CONTENIDO MEDIO EN PRIN...

1.- CONTENIDO MEDIO EN PRINCIPIOS INMEDIATOS
Un 12% de proteĆnas de excelente calidad y gran utilidad (superior a la carne y a los huevos), un 50% de hidratos de carbono, un 3% de grasas poliinsaturadas y un 25% de fibra grosera. Debido a que la fibra que contiene no es muy adecuada para el consumo humano, si se utiliza en forma de planta fresca, conviene no sobrepasar los 50 gramos diarios.
Debemos tener en cuenta que los porcentajes dados de principios inmediatos pueden variar en dependencia del suelo, clima, diferentes estados de madurez y distintos ritmos de crecimiento.
PROTEĆNAS DEL JUGO DE ALFALFA
Se encuentran en las hojas, donde la mayor parte de ellas se hallan en los cloroplastos (orgĆ”nulos intracelulares vegetales). Contiene todos los aminoĆ”cidos esenciales: Fenilalanina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Treonina, Triptófano, Valina, Arginina e Histidina (estos dos Ćŗltimos sólo se consideran esenciales en los niƱos). AdemĆ”s posee otros aminoĆ”cidos no esenciales: Asparagina, Tirosina, Alanina, Ćcido AspĆ”rtico, Serina, Cistina, CisteĆna, Glicina, Prolina, Ćcido GlutĆ”mico, Ćcido ?-amino-butĆrico.
Es necesario recordar, que para la formación de proteĆnas, se requieren los aminoĆ”cidos especĆficos de cada proteĆna. Si falta algĆŗn aminoĆ”cido se forman proteĆnas incompletas, pues no pueden ser sustituidos por otros aminoĆ”cidos. Por ello el jugo de alfalfa es uno de los alimentos mĆ”s completos, ya que posee todos los aminoĆ”cidos que nosotros no somos capaces de sintetizar (los esenciales) y que debemos introducir a travĆ©s de la alimentación.
HIDRATOS DE CARBONO DEL JUGO DE ALFALFA
Los azúcares mÔs comunes que posee son glucosa, fructosa (monosacÔridos) y sacarosa (disacÔrido). Hay trazas de otros azúcares menos comunes, que se creen que son resto de la degradación de la hemicelulosa.
Los valores mÔs altos de estos azúcares se encuentran en el periodo de prefloración, disminuyendo considerablemente en la madurez de la planta.
Posee también almidón (glúcido de reserva en las plantas), que es un polisacÔrido de absorción mÔs lenta que los azúcares simples.
Los hidratos de carbono desempeƱan en el organismo importantes funciones: suministran energĆa para las reacciones corporales, evitan la producción de acidosis, economizan proteĆnas, son necesarios para el desarrollo de la flora microbiana, etc.
LĆPIDOS DEL JUGO DE ALFALFA
La totalidad de lĆpidos crudos de alfalfa fresca representan el 5% del peso seco total.
En la hoja se encuentran sobre todo: Ć”cido linolĆ©nico, linoleico y palmĆtico. La concentración de los Ć”cidos grasos insaturados, especialmente el Ć”cido linolĆ©nico disminuye con el almacenamiento.
Los Ć”cidos grasos insaturados contribuyen a disminuir las tasas de colesterol en sangre por facilitar su transporte hacia el interior de las cĆ©lulas e impedir que se adhiera a las paredes de los vasos sanguĆneos, esto es debido a que al unirse los Ć”cidos grasos insaturados con el colesterol, forman Ć©steres que se emulsionan mĆ”s fĆ”cilmente y son atacados por oxidación hepĆ”tica y eliminados mĆ”s rĆ”pidamente con la bilis, por lo que disminuyen los riesgos de padecer arteriosclerosis.
Dentro de los fosfolĆpidos, los que se encuentran en la alfalfa, son lecitinas (fosfatidilcolina) y cefalina (fosfatidil-etanolamina). Los fosfolĆpidos son componentes principales de las membranas celulares. Las lecitinas tienen un papel hipolipidemiante y antiaterógeno, cuyo mecanismo de acción es igual al de los Ć”cidos grasos insaturados. AdemĆ”s las lecitinas actĆŗan como factores lipotropos hepĆ”ticos, gracias a la colina que contienen, porque aumenta la oxidación de los Ć”cidos grasos en el hĆgado, impidiendo que se depositen en el hepatocito.
FIBRA DEL JUGO DE ALFALFA
La fibra que posee la alfalfa fresca es pectina, hemicelulosa y celulosa.
QuĆmicamente son hidratos de carbono, que tienen la caracterĆstica de no poder ser digeridos por el hombre, ya que su aparato digestivo no posee los enzimas capaces de hidrolizarlos, por tanto carecen de actividad calórica. Al no ser digeridos, no pueden ser absorbidos.
Poco se puede añadir sobre la importancia de la fibra en la alimentación, tanto para la corrección del estreñimiento, como para la prevención del cÔncer de colon y recto, prevenir hemorroides, tratamiento del colon irritable, diverticulosis, etc.
AdemĆ”s la pectina parece ser que contribuye tambiĆ©n al descenso del colesterol, mediante el mecanismo de unirse con las sales biliares, a las que inactiva y elimina por heces, produciendo una estimulación adicional de la sĆntesis de mĆ”s sales biliares en el hĆgado a partir del colesterol.
La fibra que encontramos en el jugo de alfalfa es fundamentalmente pectina y hemicelulosa. La pectina es fibra soluble capaz de absorber agua, a nivel intestinal, dando sensación de plenitud y aumentando el tamaño del bolo fecal, que provoca un aumento de la presión sobre las paredes intestinales, estimulando el peristaltismo intestinal. La hemicelulosa es fibra insoluble en agua que realiza una función de arrastre y limpieza, ademÔs de aumentar el tamaño del bolo fecal. Ambas actúan como laxantes mecÔnicos, sin producir ningún tipo de irritación.
2.- VITAMINAS
Entre las vitaminas, del jugo de alfalfa, contiene importante cantidad de vitamina K1 (de origen vegetal) para diferenciarla de la K2 que es la producida por las bacterias de la putrefacción. La vitamina K es indispensable para la sĆntesis hepĆ”tica de diversos factores de la coagulación de la sangre (factor II o protrombina, factor VII o proconvertina, factor IX o antihemofĆlico B, factor X o factor Stuart). Normaliza rĆ”pidamente el nivel de protrombina en sangre, cuando Ć©ste disminuye debido a trastornos de las funciones hepĆ”ticas (insuficiencia hepĆ”tica, cirrosis, hepatitis, cĆ”lculos biliares, etc.), intestinales (diarreas, pólipos, etc.) o por la toma de determinados medicamentos (antibióticos, anticoagulantes, aspirina, fenilbutazona, etc.). Vitamina C (400 mg/100 g: 3 veces superior a los cĆtricos). AdemĆ”s posee carotenos (6-7 mg/100 g. provitamina A).
La alfalfa fresca contiene 85-90% de trans-betacaroteno y alrededor de 10-15% de isómeros cis. En la alfalfa seca se produce una isomerización, resultando cantidades mayores de carotenos cis, con lo cual la actividad de la vitamina A disminuye hasta un 25%.
Vitamina D (1.040 U.I.), Vitamina E, Vitamina A (45.000 U.I.: tres veces mĆ”s que las espinacas), Tiamina (B1: 4,2 mg/100 g), Riboflavina (B2: 17,4 mg/100 g), Ćcido PantotĆ©nico (33 mg/100 g), Piridoxina (B6: 7,8 mg/100 g), Niacina (B3: 58,8 mg/100 g), Colina (B7: 1,853 mg/100 g), Ćcido Fólico (B9: 3 mg/100 g), Biotina, Inositol y Vitamina B12 o cianocobalamina.
3.- MINERALES
Posee Sodio (150 mg/100 g), Potasio (2.000 mg/100 g), Magnesio (310 mg/100 g), Calcio (1.750 mg/100 g: 3 veces mĆ”s que la leche), Fósforo (250 mg/100 g), Hierro (35 mg/100 g), Azufre (290 mg/100 g), Cobalto (2,4 mg/100 g), Manganeso (5 mg/100 g), Cobre (2 mg/100 g), Molibdeno (2,6 ppm), Boro (4,7 mg/100 g), Cloro (280 mg/100 g), asĆ como trazas de Zinc, Estroncio y NĆquel.
4.- ES UNA FUENTE MUY IMPORTANTE DE CLOROFILA
La fórmula de la clorofila es semejante a la hemoglobina. Contiene Magnesio en lugar de Hierro, en el interior del grupo tetrapirrólico. Esta caracterĆstica le convierte en un buen regenerador de la hemoglobina, siendo Ćŗtil en casos de anemia. Existe una relación entre la cantidad de clorofila y de vitamina K1 (1 molĆ©cula de vitamina K1/100 molĆ©culas de clorofila).
5.- ADEMĆS POSEE SUSTANCIAS HORMONALES DE ACTIVIDAD ESTROGĆNICA
HabiĆ©ndose encontrado dos con estructura tĆpica de ISOFLAVONAS (GenisteĆna y Biocanina A) y CUMESTROL. Esta acción estrogĆ©nica produce desarrollo de la mama, aumenta la mitosis de la capa basal epidĆ©rmica, aumenta el depósito de Calcio en el hueso y aumenta la retención de lĆquidos.
El contenido en la planta de ISOFLAVONAS que determinan la actividad estrogĆ©nica varĆa con la estación: es mĆ”xima al final de mayo y casi nula en julio.
6.- La alfalfa aumenta la secreción lÔctea; lo cual la hace muy útil en el periodo de lactancia.
7.- POSEE ADEMĆS IMPORTANTES ENZIMAS DIGESTIVAS
Como Lipasa (hidroliza las grasas), Amilasa (descompone los almidones y los hace digeribles), Coagulasa (coagula la leche), Emulsina, Invertasa, Pectinasa y Proteasa (desdoblan las proteĆnas), Polifenoloxidasa, fosforilasa. Posee las enzimas SOD (superóxido-dismutasa) y Perosidasas o Catalasas, aunque sus niveles no han podido ser determinados cuanticamente. La SOD actĆŗa sobre los radicales superóxidos O2-, que nos lesiona las membranas celulares, y los eliminan, dando lugar a la formación de agua oxigenada (H2O2), sobre la que actĆŗa la catalasa, dĆ”ndonos agua y oxĆgeno. Ambas enzimas, son protectoras de las cĆ©lulas del organismo, evitando el deterioro y envejecimiento celular. TambiĆ©n se han encontrado enzimas citocromo-oxidasa.
8.- SE HA ENCONTRADO UNA SUSTANCIA ANTIGONADOTRĆPICA
Capaz de interferir la hormona luteĆnica (LH) que interviene en la ovulación y en la secreción ovĆ”rica de hormonas esteroides (estrógenos y progestĆ”genos) en la mujer y en el hombre estimula la secreción de testosterona en las cĆ©lulas instersticiales.
9.- En su composición se ha encontrado el FACTOR U O METILMETIONINA, presente también en la col, en el plÔtano y en la levadura de cerveza. Dicho factor no tiene la misma acción cuando se administra aislado (cosa que ha pretendido la industria farmacéutica) y solamente es activo cuando va unido en forma orgÔnica a un alimento. Parece desempeñar un papel protector de la mucosa digestiva.
10.- Contiene PURINAS Y PIRIMIDINAS, de entre las cuales, las mÔs abundantes en el jugo de alfalfa son la adenina (0,17%), la adenosina (0,25%) y la guanina (0,36%), componentes principales de los Ôcidos nucleicos DNA (desoxirribonucleico) y RNA (ribonucleico) que actúan en el almacenamiento y transferencia de la información genética.
11.- AsĆ mismo se han encontrado SAPONINAS TRITERPĆNICAS con acción hipocolesterolemiante, por impedir la absorción intestinal del colesterol, formando con Ć©l un complejo insoluble, antiinflamatorias y diurĆ©ticas, utilizĆ”ndose en curas depurativas.
12.- Es rica en RUTINA (BIOFLAVONOIDE) que posee una acción protectora a nivel capilar, aumentando la resistencia y disminuyendo la permeabilidad capilar.
ACCIONES
1.- Efecto favorecedor de las digestiones. Debido principalmente a las enzimas, vitaminas y minerales que posee, evita el desarrollo de bacterias putrefactas e indirectamente ayuda a la fabricación de vitamina B12 y de flora intestinal. También posee efecto estimulante del apetito, debido a la acción de las enzimas y por la existencia de las saponinas triterpénicas. SerÔ útil en aerofagias, dispepsias, anorexia.
2.- Efecto anticolesterolemiante. No se sabe con certeza si se debe a la acción de las saponinas o pectinas, por impedir su absorción intestinal o a los Ôcidos grasos insaturados, que favorecen su eliminación por la bilis o es debido a ambas. Es útil tanto para prevenir como para tratar la arteriosclerosis.
3.- Es un buen remineralizante, por su gran cantidad de minerales que posee, siendo buen recalcificante, por su aporte de Calcio, Fósforo, Magnesio y Vitamina D, que favorecen tanto la absorción de Calcio a nivel intestinal como su fijación al hueso. Favorece el desarrollo ponderal y de altura en los niños.
4.- Fuente importante de vitaminas. Eficaz antirraquĆtico por su contenido en vitamina D.
5.- Efecto antihemorrĆ”gico, por la presencia de altas cantidades de Vitamina K1, que interviene en la sĆntesis de diversos factores de la coagulación. Siendo Ćŗtil en hemorragias.
6.- Efecto antiulceroso. Debido a su alto contenido en vitaminas A y E y sobre todo a la vitamina U o metilmetionina, que actúa protegiendo la mucosa digestiva. AdemÔs al poseer enzimas que favorezcan la digestión, disminuyen el grado de agresividad de los alimentos hacia el estómago. Parece ser que a esta acción también contribuye la existencia de metionina (aminoÔcido).
7.- Posee un alto valor proteico, conteniendo todos los aminoƔcidos esenciales, lo cual le hace ser un gran regenerante de tejidos lesionados, a lo que contribuye tambiƩn su contenido en vitaminas y minerales.
8.- Por su capacidad estrogƩnica, corrige las disfunciones ovƔricas en la mujer.
9.- Estimula la secreción lÔctea, por lo que serÔ útil en la lactancia.
10.- Efecto antiartrĆtico, probablemente debido a las saponinas triterpĆ©nicas.
11.- Aporte de clorofila, que es importante por su relación con la formación de la sangre. Se utilizarÔ en las anemias, a lo que también contribuirÔ su riqueza en vitaminas y minerales.
12.- Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono, proteĆnas y lĆpidos, favoreciĆ©ndolos, debido a su riqueza enzimĆ”tica.
13.- Efecto rejuvenecedor, debido a las enzimas SOD y catalasas, que disminuyen la existencia de radicales libres (O- 2 y H2O2) tan perjudiciales para las células. AdemÔs recordar que su acción estrogénica produce un aumento de las mitosis celulares a nivel epidérmico, por lo que la capacidad de regeneración y recuperación de la piel es mayor. A ello también contribuye su riqueza en vitaminas (A, E y B) y minerales y a la existencia de auxinas (hormonas vegetales) que ayudan a la regeneración celular.
14.- Efecto diurƩtico, que puede ser debido a su contenido en K y a las saponinas triterpƩnicas.
15.- Parece que puede aumentar la resistencia a las enfermedades, debido a su contenido enzimƔtico y a su alcalinidad, que proporcionan al organismo un equilibrio interno y le hacen estar en perfecto estado de salud.
16.- Efecto depurativo y desintoxicante, ayuda a acelerar el metabolismo de sustancias tóxicas y su eliminación por su contenido en vitaminas, minerales, saponinas y enzimas. Favorece la eliminación del Ôcido úrico.
17.- Efecto antidegenerativo. Por su riqueza en vitaminas, minerales y enzimas.
18.- Revitaliza la potencia sexual, en el hombre por su riqueza en minerales.
SE UTILIZA EN:
- Ćlcera gastroduodenal.
- Dispepsias, aerofagias, meteorismo y putrefacciones intestinales.
- Hipercolesterinemia.
- Raquitismo y crecimiento insuficiente. Decalcificaciones (osteoporosis).
- Anemia por carencia de hierro.
- Avitaminosis y cualquier tipo de desnutrición, ya que aporta todos los elementos necesarios para la vida.
- Hemofilia y enfermedades de la sangre con defectos de la coagulación, asà como para tratar cualquier tipo de hemorragia.
- Insuficiente desarrollo muscular.
- Falta de apetito y delgadez excesiva.
- EstreƱimiento o diarreas rebeldes.
- Eczemas y alopecias rebeldes.
- AcnƩ y otras enfermedades juveniles de la piel.
- Artritis, artrosis y enfermedades degenerativas de los huesos y articulaciones.
- Estimula la secreción lÔctea en madres lactantes.
- En embarazadas, proporcionan elementos necesarios para el buen desarrollo del feto.
- Alcoholismo, drogadicción y tabaquismo.
- Personas que sufren infecciones repetitivas.
- Alteraciones de la menstruación (Dismenorreas), con o sin aparición de dolor.
- Envejecimiento prematuro.
- Enfermedades cardio-vasculares.
- Stress, convalecencias, personas mayores.
COMMENTS