La principal motivaciĆ³n por controlar el peso para la mayorĆa de la gente es la de mejorar su apariencia. Igualmente importante, sin embargo...
La principal motivaciĆ³n por controlar el peso para la mayorĆa de la gente es la de mejorar su apariencia. Igualmente importante, sin embargo, son los demĆ”s beneficios de una adecuada nutriciĆ³n y ejercicio regular.
El control del peso a travĆ©s de la reducciĆ³n del exceso de grasa corporal juega un rol vital para mantener una buena salud y combatir las enfermedades. De hecho, la evidencia mĆ©dica muestra que la obesidad representa una importante amenaza a la salud y la longevidad. (La definiciĆ³n mĆ”s comĆŗn de obesidad es mĆ”s del 25 por ciento de grasa corporal para hombres y mĆ”s de 22 por ciento para mujeres). Se estima que uno de tres americanos tiene algĆŗn exceso de grasa. Aproximadamente el 20 por ciento son obesos.
El exceso de grasa corporal estĆ” vinculado a importantes amenazas fĆsicas tales como enfermedades cardĆacas, cĆ”ncer y diabetes. (Tres de cuatro americanos mueren sea por enfermedades cardĆacas o cĆ”ncer cada aƱo; de acuerdo al estudio del Examen Nacional de Salud y NutriciĆ³n, 80 por ciento de esas muertes estĆ”n asociadas con factores de estilo de vida, incluyendo inactividad.)
Por ejemplo, si eres obeso, insumes mĆ”s energĆa para respirar dado a que tu corazĆ³n debe trabajar mĆ”s duro para bombear sangre a los pulmones y al exceso de grasa a lo largo del cuerpo. Esto sobrecarga de trabajo puede causar que tu corazĆ³n se agrande provocando presiĆ³n alta y perjudicialmente errĆ”ticos latidos del corazĆ³n.
La gente obesa tambiĆ©n tiende a tener altos niveles de colesterol, haciĆ©ndolos mĆ”s propensos a ateroesclerosis, un estrechamiento de las arterias por depĆ³sito de plaquetas. Esto se vuelve perjudicial para la salud cuando los vasos sanguĆneos se vuelven tan angostos o se bloquean de modo que Ć³rganos vitales como el cerebro, el corazĆ³n o los riƱones se ven privados de sangre. Asimismo, el estrechamiento de los vasos sanguĆneos fuerza al corazĆ³n a bombear mĆ”s duramente, elevando la presiĆ³n sanguĆnea. La presiĆ³n alta de por sĆ, implica diferentes riesgos para la salud, incluyendo ataques cardĆacos, falla renal o apoplejĆa. Alrededor del 25 por ciento de todos los problemas cardiovasculares estĆ”n asociados con la obesidad.
Estudios clĆnicos han descubierto una relaciĆ³n entre el exceso de grasa corporal y la incidencia del cĆ”ncer. Por sĆ misma, se cree que la grasa corporal es un lugar de almacenaje de cancerĆgenos (sustancias causantes del cĆ”ncer) tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el exceso de grasa ha sido relacionado con una tasa mayor de cĆ”ncer de mama y de Ćŗtero; en los hombres, la amenaza proviene del cĆ”ncer de colon y prĆ³stata.
Hay tambiĆ©n un delicado balance entre el azĆŗcar en sangre, la grasa corporal y la hormona insulina. El exceso de azĆŗcar en sangre es almacenado en el hĆgado y en otros Ć³rganos vitales. Cuando los Ć³rganos estĆ”n “llenos”, el exceso de azĆŗcar es convertido en grasa. A medida que las cĆ©lulas de grasa tambiĆ©n se “llenan”, tienden a captar menos azĆŗcar en sangre. En algunas personas obesas, el pĆ”ncreas produce mĆ”s y mĆ”s insulina, que el cuerpo no puede utilizar, para regular los niveles de azĆŗcar, y todo el sistema se ve abrumado.
Esta pobre regulaciĆ³n del azĆŗcar en sangre y la insulina produce diabetes, una enfermedad con consecuencias a largo plazo, incluyendo enfermedades cardĆacas, fallo renal, ceguera, amputaciĆ³n y la muerte. El exceso de grasa corporal estĆ” tambiĆ©n relacionado con problemas de la vesĆcula, enfermedades gastrointestinales, disfunciĆ³n sexual, osteoartritis y apoplejĆa.
Reducir la grasa corporal reduce el riesgo de enfermedades
La buena noticia es que reduciendo la grasa corporal, se reduce el riesgo de las enfermedades. En la Universidad de Pittsburg, investigadores estudiaron a 159 personas mientras estas seguĆan un programa de control de peso. Los sujetos se encontraban bajo la edad de 45 aƱos y entre las 30 y 70 libras de sobrepeso. Aquellos que fueron capaces de reducir tan sĆ³lo un 10 a un 15 por ciento de su peso y mantenerlo durante los 18 meses de duraciĆ³n del estudio mostraron una significante mejora en sus niveles de Colesterol HDL (LipoproteĆnas de Alta Densidad, por sus siglas en inglĆ©s) y TriglicĆ©ridos, radio de cintura-caderas, y presiĆ³n sanguĆnea. De hecho, segĆŗn la Revista Medica de Nueva Inglaterra, la reducciĆ³n de la grasa corporal como modulador de la estructura cardiaca es mĆ”s poderosa que la terapia con drogas.
Para personas con antecedentes familiares de enfermedades cardĆacas, un estilo de vida activo puede disminuir o detener el proceso para todos aquellos con serios desĆ³rdenes genĆ©ticos. Estudios de Dean Ornish, Doctor en Medicina, han demostrado que un programa de intervenciĆ³n comprensivo que incluya actividad fĆsica regular, una dieta baja en grasas y un programa de reducciĆ³n de estrĆ©s pueden incluso revertir el proceso de enfermedad cardiaca.
La evidencia tambiĆ©n muestra que un estilo de vida activo y su ayuda para reducir la grasa corporal estĆ” asociado con un menor riesgo ante ciertos tipos de cĆ”ncer: de prĆ³stata para hombres; de mama y de Ćŗtero para mujeres. (Frisch, y otros 1985).
Asimismo, la actividad fĆsica regular y una dieta baja en grasas son exitosas al tratar diabĆ©ticos no insulinodependientes (diabetes tipo 2); para algunos pacientes, ha reducido o eliminado la necesidad de sustitutos de la insulina. En general, adultos regularmente activos tienen un 42 menos de riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2.
Ganar peso le sucede a la mayorĆa de las personas
El americano promedio aumenta al menos una libra por aƱo despuĆ©s de los 25 aƱos de edad. PiĆ©nsenlo, si eres como la mayorĆa de los norteamericanos, a la edad de 50 es probable que hayas aumentado 25 libras de grasa, o mĆ”s. Asimismo, tu metabolismo estĆ” en disminuciĆ³n, haciendo que tu cuerpo trabaje menos efectivamente para quemar las grasas que posee. A su vez, si no te ejercitas regularmente, perderĆ”s una libra de masa muscular por aƱo. En consecuencia, la gente no sĆ³lo estarĆ” aumentando sus reservas de grasa, aumentando su riesgo de enfermedad, sino que tambiĆ©n estarĆ”n perdiendo mĆŗsculo, aumentando el riesgo de lesiones, menguando su desempeƱo en la actividad y disminuyendo aĆŗn mĆ”s su metabolismo.
Muy pocos norteamericanos se ejercitan en alguna forma significativa. El Consejo sobre Salud FĆsica y Deportes del Presidente estima que sĆ³lo uno de cinco americanos hace ejercicio por su salud por al menos 20 minutos, tres o mĆ”s veces por semana. De hecho, el americano promedio realiza menos de 50 minutos de ejercicio por semana. AĆŗn peor, dos de cinco americanos son completamente sedentarios.
La respuesta: comida saludable y salud fĆsico
Pero hay esperanzas. La pĆ©rdida moderada de peso –de grasa, no de mĆŗsculo—y un estilo de vida saludable y activo –no de dietas—han resultado disminuir los riesgos en la salud y los problemas mĆ©dicos en el 90 por ciento de los pacientes con sobrepeso, mejorando su funciĆ³n cardiaca, presiĆ³n sanguĆnea, tolerancia a la glucosa, desĆ³rdenes del sueƱo, niveles de colesterol, tanto como recortando su necesidad de medicaciĆ³n, menguando la incidencia y duraciĆ³n de hospitalizaciĆ³n, y reduciendo las complicaciones post-operatorias ocho veces; menos probabilidades de morir de cĆ”ncer que los que estĆ”n fuera de forma, y 53 por ciento menos de chances de morir de otras enfermedades. La gente en forma tiene tambiĆ©n ocho veces menos probabilidades de morir de enfermedades cardĆacas.
Entonces, ¿estĆ”is dispuesto a ser paciente y hacer cambios graduales en tu vida que van a conducirte a un tĆŗ mismo mĆ”s saludable y feliz? Una vez que hayas decidido ir para adelante y aceptar el cambio, la parte difĆcil terminĆ³. Seguro, hay mucho trabajo por hacerse, pero realmente no importa cuĆ”nto tiempo tome este proceso. Si permites que los cambios estĆ©n por algunos aƱos, tu cuerpo se ajustarĆ” cĆ³modamente, y es muy probable que mantengĆ”is ese estilo de vida saludable permanentemente.
Cuando comienzas a lograr mejoras en tu energĆa y en tu desempeƱo fĆsico y psicolĆ³gico, la diversiĆ³n y excitaciĆ³n que experimentarĆ”s harĆ”n que el cambio bien valga el esfuerzo. ¡La acciĆ³n crea motivaciĆ³n! Buena suerte: espero que disfruten los maravillosos beneficios de un programa seguro y efectivo de control de peso.
El control del peso a travĆ©s de la reducciĆ³n del exceso de grasa corporal juega un rol vital para mantener una buena salud y combatir las enfermedades. De hecho, la evidencia mĆ©dica muestra que la obesidad representa una importante amenaza a la salud y la longevidad. (La definiciĆ³n mĆ”s comĆŗn de obesidad es mĆ”s del 25 por ciento de grasa corporal para hombres y mĆ”s de 22 por ciento para mujeres). Se estima que uno de tres americanos tiene algĆŗn exceso de grasa. Aproximadamente el 20 por ciento son obesos.
El exceso de grasa corporal estĆ” vinculado a importantes amenazas fĆsicas tales como enfermedades cardĆacas, cĆ”ncer y diabetes. (Tres de cuatro americanos mueren sea por enfermedades cardĆacas o cĆ”ncer cada aƱo; de acuerdo al estudio del Examen Nacional de Salud y NutriciĆ³n, 80 por ciento de esas muertes estĆ”n asociadas con factores de estilo de vida, incluyendo inactividad.)
Por ejemplo, si eres obeso, insumes mĆ”s energĆa para respirar dado a que tu corazĆ³n debe trabajar mĆ”s duro para bombear sangre a los pulmones y al exceso de grasa a lo largo del cuerpo. Esto sobrecarga de trabajo puede causar que tu corazĆ³n se agrande provocando presiĆ³n alta y perjudicialmente errĆ”ticos latidos del corazĆ³n.
La gente obesa tambiĆ©n tiende a tener altos niveles de colesterol, haciĆ©ndolos mĆ”s propensos a ateroesclerosis, un estrechamiento de las arterias por depĆ³sito de plaquetas. Esto se vuelve perjudicial para la salud cuando los vasos sanguĆneos se vuelven tan angostos o se bloquean de modo que Ć³rganos vitales como el cerebro, el corazĆ³n o los riƱones se ven privados de sangre. Asimismo, el estrechamiento de los vasos sanguĆneos fuerza al corazĆ³n a bombear mĆ”s duramente, elevando la presiĆ³n sanguĆnea. La presiĆ³n alta de por sĆ, implica diferentes riesgos para la salud, incluyendo ataques cardĆacos, falla renal o apoplejĆa. Alrededor del 25 por ciento de todos los problemas cardiovasculares estĆ”n asociados con la obesidad.
Estudios clĆnicos han descubierto una relaciĆ³n entre el exceso de grasa corporal y la incidencia del cĆ”ncer. Por sĆ misma, se cree que la grasa corporal es un lugar de almacenaje de cancerĆgenos (sustancias causantes del cĆ”ncer) tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el exceso de grasa ha sido relacionado con una tasa mayor de cĆ”ncer de mama y de Ćŗtero; en los hombres, la amenaza proviene del cĆ”ncer de colon y prĆ³stata.
Hay tambiĆ©n un delicado balance entre el azĆŗcar en sangre, la grasa corporal y la hormona insulina. El exceso de azĆŗcar en sangre es almacenado en el hĆgado y en otros Ć³rganos vitales. Cuando los Ć³rganos estĆ”n “llenos”, el exceso de azĆŗcar es convertido en grasa. A medida que las cĆ©lulas de grasa tambiĆ©n se “llenan”, tienden a captar menos azĆŗcar en sangre. En algunas personas obesas, el pĆ”ncreas produce mĆ”s y mĆ”s insulina, que el cuerpo no puede utilizar, para regular los niveles de azĆŗcar, y todo el sistema se ve abrumado.
Esta pobre regulaciĆ³n del azĆŗcar en sangre y la insulina produce diabetes, una enfermedad con consecuencias a largo plazo, incluyendo enfermedades cardĆacas, fallo renal, ceguera, amputaciĆ³n y la muerte. El exceso de grasa corporal estĆ” tambiĆ©n relacionado con problemas de la vesĆcula, enfermedades gastrointestinales, disfunciĆ³n sexual, osteoartritis y apoplejĆa.
Reducir la grasa corporal reduce el riesgo de enfermedades
La buena noticia es que reduciendo la grasa corporal, se reduce el riesgo de las enfermedades. En la Universidad de Pittsburg, investigadores estudiaron a 159 personas mientras estas seguĆan un programa de control de peso. Los sujetos se encontraban bajo la edad de 45 aƱos y entre las 30 y 70 libras de sobrepeso. Aquellos que fueron capaces de reducir tan sĆ³lo un 10 a un 15 por ciento de su peso y mantenerlo durante los 18 meses de duraciĆ³n del estudio mostraron una significante mejora en sus niveles de Colesterol HDL (LipoproteĆnas de Alta Densidad, por sus siglas en inglĆ©s) y TriglicĆ©ridos, radio de cintura-caderas, y presiĆ³n sanguĆnea. De hecho, segĆŗn la Revista Medica de Nueva Inglaterra, la reducciĆ³n de la grasa corporal como modulador de la estructura cardiaca es mĆ”s poderosa que la terapia con drogas.
Para personas con antecedentes familiares de enfermedades cardĆacas, un estilo de vida activo puede disminuir o detener el proceso para todos aquellos con serios desĆ³rdenes genĆ©ticos. Estudios de Dean Ornish, Doctor en Medicina, han demostrado que un programa de intervenciĆ³n comprensivo que incluya actividad fĆsica regular, una dieta baja en grasas y un programa de reducciĆ³n de estrĆ©s pueden incluso revertir el proceso de enfermedad cardiaca.
La evidencia tambiĆ©n muestra que un estilo de vida activo y su ayuda para reducir la grasa corporal estĆ” asociado con un menor riesgo ante ciertos tipos de cĆ”ncer: de prĆ³stata para hombres; de mama y de Ćŗtero para mujeres. (Frisch, y otros 1985).
Asimismo, la actividad fĆsica regular y una dieta baja en grasas son exitosas al tratar diabĆ©ticos no insulinodependientes (diabetes tipo 2); para algunos pacientes, ha reducido o eliminado la necesidad de sustitutos de la insulina. En general, adultos regularmente activos tienen un 42 menos de riesgo de desarrollar Diabetes tipo 2.
Ganar peso le sucede a la mayorĆa de las personas
El americano promedio aumenta al menos una libra por aƱo despuĆ©s de los 25 aƱos de edad. PiĆ©nsenlo, si eres como la mayorĆa de los norteamericanos, a la edad de 50 es probable que hayas aumentado 25 libras de grasa, o mĆ”s. Asimismo, tu metabolismo estĆ” en disminuciĆ³n, haciendo que tu cuerpo trabaje menos efectivamente para quemar las grasas que posee. A su vez, si no te ejercitas regularmente, perderĆ”s una libra de masa muscular por aƱo. En consecuencia, la gente no sĆ³lo estarĆ” aumentando sus reservas de grasa, aumentando su riesgo de enfermedad, sino que tambiĆ©n estarĆ”n perdiendo mĆŗsculo, aumentando el riesgo de lesiones, menguando su desempeƱo en la actividad y disminuyendo aĆŗn mĆ”s su metabolismo.
Muy pocos norteamericanos se ejercitan en alguna forma significativa. El Consejo sobre Salud FĆsica y Deportes del Presidente estima que sĆ³lo uno de cinco americanos hace ejercicio por su salud por al menos 20 minutos, tres o mĆ”s veces por semana. De hecho, el americano promedio realiza menos de 50 minutos de ejercicio por semana. AĆŗn peor, dos de cinco americanos son completamente sedentarios.
La respuesta: comida saludable y salud fĆsico
Pero hay esperanzas. La pĆ©rdida moderada de peso –de grasa, no de mĆŗsculo—y un estilo de vida saludable y activo –no de dietas—han resultado disminuir los riesgos en la salud y los problemas mĆ©dicos en el 90 por ciento de los pacientes con sobrepeso, mejorando su funciĆ³n cardiaca, presiĆ³n sanguĆnea, tolerancia a la glucosa, desĆ³rdenes del sueƱo, niveles de colesterol, tanto como recortando su necesidad de medicaciĆ³n, menguando la incidencia y duraciĆ³n de hospitalizaciĆ³n, y reduciendo las complicaciones post-operatorias ocho veces; menos probabilidades de morir de cĆ”ncer que los que estĆ”n fuera de forma, y 53 por ciento menos de chances de morir de otras enfermedades. La gente en forma tiene tambiĆ©n ocho veces menos probabilidades de morir de enfermedades cardĆacas.
Entonces, ¿estĆ”is dispuesto a ser paciente y hacer cambios graduales en tu vida que van a conducirte a un tĆŗ mismo mĆ”s saludable y feliz? Una vez que hayas decidido ir para adelante y aceptar el cambio, la parte difĆcil terminĆ³. Seguro, hay mucho trabajo por hacerse, pero realmente no importa cuĆ”nto tiempo tome este proceso. Si permites que los cambios estĆ©n por algunos aƱos, tu cuerpo se ajustarĆ” cĆ³modamente, y es muy probable que mantengĆ”is ese estilo de vida saludable permanentemente.
Cuando comienzas a lograr mejoras en tu energĆa y en tu desempeƱo fĆsico y psicolĆ³gico, la diversiĆ³n y excitaciĆ³n que experimentarĆ”s harĆ”n que el cambio bien valga el esfuerzo. ¡La acciĆ³n crea motivaciĆ³n! Buena suerte: espero que disfruten los maravillosos beneficios de un programa seguro y efectivo de control de peso.
COMMENTS