Strongwoman se refiere a una mujer que realiza hazaƱas de fuerza en un espectƔculo o circo, o una mujer que compite en atletismo de fuerza. ...
Strongwoman se refiere a una mujer que realiza hazaƱas de fuerza en un espectƔculo o circo, o una mujer que compite en atletismo de fuerza. Tradicionalmente, las mujeres fuertes han tenido un atractivo especial, como las mujeres que participan en demostraciones de fuerza.
Mujeres fuertes tradicionales
Tradicionalmente, los fuertes se relacionaban con los espectƔculos en un circo, music-hall, u otros lugares, y participaban en demostraciones de fuerza como el levantamiento de barra y malabares humanos.
Algunas fuertes mƔs reconocidas son:
- Minerva (Josephine Blatt Wohlford, 1869 - 1923) nació en Nueva Jersey.
- Charmion (Laverie Vallee, 1875 - 1949) nació en Sacramento, California.
- Vulcana (Kate Williams alias Kate Roberts, 1875 - 1946) nació en Abergavenny, PaĆs de Gales.
- Katie Sandwina, (1884 - 1952) nació en Viena, Austria.
- Ivy Russel, nació en 1907 en Croydon, Inglaterra.
- Joan Rhodes, nació en 1920 en Inglaterra.
- Mama Lou (Linsey Lindberg), nació en 1980 en Kansas, EE.UU., que realiza hazaƱas Strongwoman tradicionales, como romper guĆas telefónicas por la mitad.
- Betty Brawn (Charmaine Childs), nació en 1979 en Australia, realiza hazañas tradicionales y únicas como el "Carrusel Humano" (levantamiento de 2 o 4 hombres adultos al mismo tiempo sin esfuerzo aparente).
Mujeres fuertes en la actualidad
En los últimos años,el término "Strongwoman" ha venido a referirse a las mujeres que compiten en eventos como la mÔs fuerte del Mundial anual de la Mujer (WSW), sancionado por la Federación Internacional de Atletas de Fuerza (IFSA), y televisado por ESPN. En estos concursos, las participantes compiten en eventos como la "caminata del granjero" (a pie, en la medida de lo posible con barras pesadas de acero en cada mano), el "escudo de llevar", levantamiento de coches, y otros.
Algunas mujeres fuertes destacables son:
- Jill Mills, ganadora de mĆŗltiples competiciones WSW incluyendo la primera, celebrada en 2001.
- Robin Coleman, quien asumió el 3er lugar en la competición del 2001 de WSW.
- Becca Swanson, poseedora del rƩcord mundial de levantamiento de pesas.
- Aneta Florczyk, ganadora del concurso 2005 WSW.
- Cynthia Morrison, powerlifter.
- Elizabeth Horne, "Strongwoman", poseedora del rƩcord mundial de fuerza de agarre.
- Titania Rea, australiana, ganadora de múltiples campeonatos WPC y poseedora del récord de levantamiento de pesas.
- Elena Seiple, juez de la APN y powerlifting.
- Chyna, culturista y luchadora profesional apodada "la novena maravilla del mundo".
Joan Rodes

Mujeres fuertes tradicionales
Tradicionalmente, los fuertes se relacionaban con los espectƔculos en un circo, music-hall, u otros lugares, y participaban en demostraciones de fuerza como el levantamiento de barra y malabares humanos.
Algunas fuertes mƔs reconocidas son:
- Minerva (Josephine Blatt Wohlford, 1869 - 1923) nació en Nueva Jersey.
- Charmion (Laverie Vallee, 1875 - 1949) nació en Sacramento, California.
- Vulcana (Kate Williams alias Kate Roberts, 1875 - 1946) nació en Abergavenny, PaĆs de Gales.
- Katie Sandwina, (1884 - 1952) nació en Viena, Austria.
- Ivy Russel, nació en 1907 en Croydon, Inglaterra.
- Joan Rhodes, nació en 1920 en Inglaterra.
- Mama Lou (Linsey Lindberg), nació en 1980 en Kansas, EE.UU., que realiza hazaƱas Strongwoman tradicionales, como romper guĆas telefónicas por la mitad.
- Betty Brawn (Charmaine Childs), nació en 1979 en Australia, realiza hazañas tradicionales y únicas como el "Carrusel Humano" (levantamiento de 2 o 4 hombres adultos al mismo tiempo sin esfuerzo aparente).
Mujeres fuertes en la actualidad
En los últimos años,el término "Strongwoman" ha venido a referirse a las mujeres que compiten en eventos como la mÔs fuerte del Mundial anual de la Mujer (WSW), sancionado por la Federación Internacional de Atletas de Fuerza (IFSA), y televisado por ESPN. En estos concursos, las participantes compiten en eventos como la "caminata del granjero" (a pie, en la medida de lo posible con barras pesadas de acero en cada mano), el "escudo de llevar", levantamiento de coches, y otros.
Algunas mujeres fuertes destacables son:
- Jill Mills, ganadora de mĆŗltiples competiciones WSW incluyendo la primera, celebrada en 2001.
- Robin Coleman, quien asumió el 3er lugar en la competición del 2001 de WSW.
- Becca Swanson, poseedora del rƩcord mundial de levantamiento de pesas.
- Aneta Florczyk, ganadora del concurso 2005 WSW.
- Cynthia Morrison, powerlifter.
- Elizabeth Horne, "Strongwoman", poseedora del rƩcord mundial de fuerza de agarre.
- Titania Rea, australiana, ganadora de múltiples campeonatos WPC y poseedora del récord de levantamiento de pesas.
- Elena Seiple, juez de la APN y powerlifting.
- Chyna, culturista y luchadora profesional apodada "la novena maravilla del mundo".


Chyna
COMMENTS