$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

B.I.I.O. (Natural Bodybuilding System)

Este mƩtodo ha nacido en Italia en 1999 revolucionando la manera de ver el entrenamiento con pesas y fortaleciendo la CULTURA NATURAL. Despu...

Este método ha nacido en Italia en 1999 revolucionando la manera de ver el entrenamiento con pesas y fortaleciendo la CULTURA NATURAL. Después de 16 años de estudios y ensayos, efectuados sobre atletas Naturales ha sido posible demostrar que nuestro organismo es capaz de aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal sin la utilización de anabolizantes, respetando nuestra preciada salud, cuando los entrenos son:

Breves/ Intensos/ Infrecuentes/ Organizados

Los entrenamientos se basan en los ejercicios bÔsicos, porque dan una presión superior a la musculatura, permitiendo la utilización de grandes cargas que estimulan la secreción hormonal endógena permitiendo un estímulo hipertrófico (mejora de la masa muscular) y lipolítico (pérdida de grasa) mayores.

En fin, un nuevo enfoque capaz, con dos, mÔximo tres horas semanales, de reforzar los músculos, reducir el exceso de grasa corporal, ralentizar el envejecimiento, impedir la osteoporosis y estar en forma.

En el BIIO hay un sistema que se llama Primera SERIE TARGET con la que es posible determinar, en unos cuantos entrenamientos, cual es el tiempo de supercompensación específico de cada persona.

Hay gente con una predisposicion terrible que tiene un potencial imenso... pero la mayoría, alrededor de un 75% de la población mundial son Hardgainer (es decir que no responden positivamente al entrenamiento) y tienen que hacer remil mortales para ganar 1 mísero kilito. Con este sistema muchísima gente que llevaba años estancada en el mismo peso y las mismas cargas han empezado a mejorar de nuevo y lo siguen haciendo después de años.

Ejecución impecable
Conexión mente-músculo
Cada serie hasta la muerte
Superar lĆ­mites precedentes
Intensidad es el nombre del juego

El SISTEMA pone ƉNFASIS en la filosofƭa NATURAL:

El entrenamiento se basa en la periodización del entrenamiento Ruso adaptado a gente NORMAL. Unos de los pilares del BIIO es la periodización del MATVEEV con módulo de carga 2:1 decreciente.

Se suelen hacer 2 macrociclos anuales de 6 mesociclos donde se divide el trabajo en:

Preparación Fuerza
Fuerza 1
Fuerza 2
HĆ­brido
Hipertrofia o Calidad Muscular

Hay gente, aunque la verdad hay muy pocas, que son los así llamados EASY GAINER, personas que responden muy bien al entrenamiento de musculación y que por lo general tienen una capacidad de recuperación mÔs elevada, por lo que esperar demasiado entre un entrenamiento y otro es contraproducente para ellos... dicho esto de paso.. que la capacidad de RECUPERACIóN INDIVIDUAL es MEDIBLE para cada persona con precisión... con lo cual en el BIIO no tenemos estos problemas.

La capadicad de recuperación se vee afectada por muchísimos factores cuales:

EDAD
GENƉTICA - SOMATOTIPO
EXPERIENCIA DE ENTRENAMIENTO
MADUREZ del SNC
Sensibilidad de los Ɠrganos tendineos de GOLGI
Horas de SUEƑO
ACTIVIDAD Fƍsica fuera del GYM
ESTRƉS
ALIMENTACIƓN
UTILIZACIƓN DE FƁRMACOS ANABOLIZANTES
Etc etc...

Con lo que parece lógico que con tantas variables... es sencillo imaginar tantas combinaciones... cuantas las situación son individuales de cada persona... Sin embargo... Yo sigo viendo que TODO el MUNDO entrena cada día... como si todos tuvieran el mismo perfil, "ya que si entreno menos ... no consigo nada" (perdonadme si me equivoco).

SOBREENTRANAR es EXTREMADAMENTE FÁCIL para el 75% de la población Mundial.
Sin embargo hay que evidenciar que No se puede detectar un SOBREENTRENAMIENTO si no HAY una DISMINUCIƓN de la Prestación. El problema es que la mayorĆ­a de los chavales no apuntan nada de lo que hacen en el gym... con lo cual no saben quĆ© peso manejaban hace 3 meses... O si lo saben es porque hacen siempre lo mismo!!! con lo cual no se puede detectar ningĆŗn descenso en la prestación... por el simple hecho de que no se estĆ” buscando ninguna prestación... sino solo BOMBEAR sangre al mĆŗsculo... como si eso sirviese de algo (si fuera asĆ­ los que hacen Spinning tendrĆ­an unas piernas a la TOM PLATZ).

El tema sobreentrenamiento es muy amplio y complejo por lo que no voy a entrar en detalle. Evidenciar que hay 2 tipos el simpƔtico y parasimpƔtico... y que por lo general el "simpƔtico", que es el mƔs frecuente, suele tener estos sƭntomas:

SƭNTOMAS DE PRESTACIƓN:

Disminución de la prestación agonística;
Disminución de la fuerza;
Disminución de la potencia mÔxima;
Fatiga generalizada;
Dificultad de recuperación;

CARDIOCIRCULATORIO:

Aumento de la frecuencia cardĆ­aca en reposo;
Aumento de la presión en reposo;
Disminución de la velocidad de recuperacón de la frecuencia cardíaca al término de una carga de trabajo;
Posibles modificaciones del trazado electromiogrƔfico;

ANTROPOMƉTRICO:

Disminución de la masa corpórea; esta puede ser asociada a una pérdida de grasa corporal y a un balance negativo de nitrógeno (que conlleva una disminución del tejido muscular);

INMUNOLƓGICO:

Aumento de la susceptibilidad a las infecciones y otras enfermedades, con modificación de los perfiles hemÔticos inmunológicos;
Reactivación de herpes virales;
Hinchazón de las glandulas linfÔticas;
DesmotivÔcion hacia el entrenamiento y la competición;
Disturbios del sueño con o sin sudoración nocturna;
Inestabilidad emotiva y comportamental;
Disminución del apetito;
Apatía y sensacion de depresión;
Dificultad de concentración.

Lo citado anteriorm ente procede de los estudios de Fry, Morton y Keast, Lehmann, Kuipers y Keizer.

La intensidad es inversamente proporcional al volumen, permitidme una pequeña precisación:

El volumen es el aspecto mƔs visible y objetivo del trabajo que viene efectivamente desarrollado en el entrenamiento y calcula el lado puramente cuantitativo. Dependiendo del deporte y/o los autores, existen diferentes propuestas para evaluarlo; por conveniencia, en el caso del trabajo con sobrecargas, se tiende por lo general a usar un mƩtodo procedente del levantamiento de pesas:

Volumen = kg en la barra x nĀŗ de repeticiones x nĀŗ Series. (Unidad de medida: kg)

Naturalmente, según el caso, se podrÔ calcular el volumen de una sola serie, de un sólo ejercicio, de una o mÔs sesiones, del microciclo, del mesociclo y así sucesivamente. Este método, aunque no sea muy preciso, permite igualmente una buena aproximación para tener un cuadro mÔs claro de la cantidad de trabajo desempeñado. Como veremos después, en el pasado se tendía a hacer cargas de trabajo infernales (incluso tres veces al día), en cuanto se pensaba que hacer mÔs era mejor. En realidad no era exactamente así, pero los atletas aguantaban igualmente el ritmo en cuanto estaban llenos de porquerías hasta las orejas.

La variable que por el contrario define los aspectos puramente cualitativos del entrenamiento es la intensidad.

Intensidad Relativa = kg en la barra/ Maximal del ejercicio (%)

todos trabajamos bajo estos conceptos .

Una persona que entrena todos los dias y habla de Intensidad quizÔs debería revisar sus convicciones ya que es como decir que corre una maratón a la velocidad de un espriter.

A mi tambiƩn me gusta esta frase ya que estoy muy de acuerdo con ella: "Mentzer decƭa que cuanto mƔs fuertes nos volvemos y mƔs intensidad somos capaces de generar, mayor es la necesidad de descanso."

Pero me gustaría puntualizar que lo contrario de esta frase sería: "cuanto MENOS FUERTES seamos y cuanto MENOS INTENSIDAD somos capaces de generar (esta cualidad se entrena de manera específica ya que depende del SNC), menor necesidad de descansar". Lo que identifica la situación del principiante.

Claro que un chico que empieza en el GYM no tiene para nada la madurez de entrenar con intensidad... pero para eso deberƭa estar el instructor que DESDE YA debe hacerle entender ese concepto. 3 entenamientos semanales son mƔs que suficientes al principio para EDUCAR los alumnos acerca del concepto de la intensidad.

Para la gente es muy sencillo aƱadir series y series, dƭas y dƭas, porque hacer una serie "hasta la muerte" conservando una tƩcnica impecable es mucho mƔs difƭcil que hacer una serie mƔs.

El Ć©xito deportivo siempre se ha basado en 5 "PILARES": entrenamiento, alimentación, descanso y TALENTO GENƉTICO + FƁRMACOS DOPANTES y el perfecto equilibrio entre las primeras tres variables se ve TERRIBLEMENTE INFLUENCIADO por las segundas 2 que serĆ­an las que nos llevarĆ”n a rendir bien independientemente del sistema o metodologĆ­a que se aplique.

Se ha efectuado un estudio CIENTƍFICO sobre Sistemas de Entrenamiento en la Universidad de ROMA donde se ha comparado el MƉTODO BIIO vs Entrenamiento de VOLUMEN.

Se han cogido 2 grupos de control y se les ha llevando un seguimiento de 4 meses. Este estudio se publicarƔ en las mƔs prestigiosas publicaciones cientƭficas internacionales y os adelantarƩ... que la diferencia es ABISMAL!!!

Deciros tambiĆ©n que ya hay 2 universides de INEF en MILƁN y TURƍN donde se da el BIIO como asignatura. Congresos internacionales de MEDICINA hablan sobre el BIIO y hay aceptación en la comunidad mĆ©dica por primera vez en la historia de culturismo.

En este libro http://www.lulu.com/content/libro-tapa-blanda/biio-system-lifestile-r-evolution/7986614?showPreviewencontrarƩis rutinas para 2 aƱos de entrenamiento periodizado, dƭa tras dƭa, mes tras mes, macrociclo tras macrociclo. Son un modelo flexible y adaptable para que por fin los atletas tengan una guƭa prƔctica y no solamente principios de entrenamiento aleatorios. Dada la complejidad del sistema, no puedo argumentar 1 rutina para que entendƔis de repente el mƩtodo ya que Ʃste es un conjunto de rutinas y conceptos cientƭficos sobre el Natural Bodybuilding.

Sin embargo os comentaré que por lo general se acoplan los ejercicios sinérgicos de empuje - tracción, se emplean al 90% ejercicios bÔsicos-multiarticulares y un ejemplo de rutina podría ser ésta en 3 veces por semana (L-X-V) (naturalmente TODO al FALLO concéntrico de 3 a 2 series por ejercicio después de un calentamiento correcto):

Entrenamiento A (Piernas-Hombros-Abd):
SQUAT libre
Leg-CURL
PRESS MILITAR sentado
Press Hombro Mancuernas
Abd

Entrenamiento B (Pecho-TrĆ­ceps-Gemelos):
PRESS BANCA HORIZONTAL
Press Mancuernas Inclinado
Press TrĆ­ceps Agarra cerrado
CALF

Entrenamiento C (ESPALDA-Biceps-Gemelos-abd):
PESO MUERTO sumo
DOMINADAS agarre supino (o estrecho-cerrado)
CURL con barra
CALF
ABD

Todo esto es muy limitativo ya que la complejidad del mƩtodo va mas allƔ del simple SPLIT A-B-C.

Sin embargo se pueden lograr ƓPTIMOS resultados sobre la masa magra y la fuerza y conseguir el MƁXIMO posible de la GENƉTICA de cada uno.

Por último os dejo con una formulita simpÔtica... para calcular APROXIMADAMENTE cual podría ser vuestro MÁXIMO desarrollo Natural según la estructura ósea."

_________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _
POTENCIAL DE MƁXIMA DIMENSIƓN MUSCULAR DE HOMBRES CON GENƉTICA
NORMAL:
Fórmula Fórmula
PECHO 6,5 x MuƱeca = CUELLO 37% x Pecho =
CADERA 85% x Pecho = BICEPS 36% x Pecho =
CINTURA 70% x Pecho = GEMELOS 34% x Pecho =
PIERNA 53% x Pecho = ANTEBR. 29% x Pecho =

Medidas Para un 10 % de Grasa <<<<<>>>>> MuƱeca = 79-82% del Tobillo _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ _________ __



¿QUIEN ES CLAUDIO TOZZI?

Es considerado el “gurĆŗ” del culturismo natural europeo. Combate desde siempre, contra el uso del dopaje en el culturismo y en todos los demĆ”s deportes. DespuĆ©s de un pasado como competidor, se diploma en un primer momento como instructor CONI-M.S.P. en la escuela del Deporte de Roma (Italia) y despuĆ©s Maestro de Phisical Fitness & Bodybuilding con el CONI-Libertas.

Desde 1989 hasta 1995 fuĆ© periodista de "Body’s Magazine", y a partir de 1995 colabora con la mĆ”s prestigiosa revista de culturismo y fitness "Olympian’s News", con artĆ­culos sobre tĆ©cnicas de entrenamiento natural y en la sección de correo cientĆ­fico.

Ha escrito el Best-Seller del sector "La Scienza del Natural Bodybuild ing – mĆ©todo BIIO", que desde el 2001 es el libro mĆ”s vendido en Italia en el sector de Fitness, con un record de 9 ediciones. Esta programación se ha convertido en un punto de referencia, siendo hasta incluso, introducida en el programa didĆ”ctico oficial de la Universidad de Ciencias de la Actividad FĆ­sica y el Deporte de TurĆ­n y es objeto de numerosas tesis de doctorado en toda Italia.

Es preparador atlético de competidores de Culturismo Natural (ganando un campeonato mundial natural en 2005 con el atleta Mónica Colantoni) y es fundador/presidente de la Natural Body Building Federation, la única escuela Europea (con sedes en Roma, MilÔn, Palma de Mallorca) que forma entrenadores personales especializados en el Natural, es decir, sin la utilización de fÔrmacos dopantes.

Ha colaborado, como técnico, en la edición italiana del texto "IL BUSINESS DEL PERSONAL TRAINER" de la Human Kinetics, Estados Unidos. Ha sido docente de nutrición deportiva y suplementación en el Doctorado de Naturopatía "Jean Monnet" de Florencia .

Ha contribuido, como consejero AISPORT (Asociación Italiana de las Empresas Deportivas – FITA CONFINDUSTRIA) y la entidad de certificación de la calidad CEPAS, en la creación de una nueva imagen profesional en el Ć”mbito de los gimnasios, el "Weight Trainer and Fitness Manager".

Ha formulado suplementos que estÔn a la vanguardia, como el Recovery, que permite una mayor recuperación muscular después del entrenamiento.

Ha sido entrevistado sobre el dopaje por "Unomattina", para la agenda "2000" de CANAL 5, en el programa "Haz lo correcto" de Irene Piveti en LA 7, "QuiƩn lo ha visto" (RAI 3), en "BIVIO" (ITALIA 1), y ha sido autor del programa "NATURAL BODYBUILDING" para un canal satƩlite SKY. Ha sido tambiƩn colaborad or con ITALIA RADIO, RADIOINBLU y ECORADIO como experto de fisicoculturismo.

En 2006 ha sido co-autor de otro libro best-seller del Doct. F. Duranti IL CIRCOLO VIRTUOSO DEL BENESSERE (Sperling & Kupfer) con un capĆ­tulo sobre la metodologĆ­a BIIO entendida no sólo como culturismo, sino tambiĆ©n como estilo de vida. En 2007 ha colaborado tambiĆ©n, para un nuevo libro de Duranti, LE 100 REGOLE DEL BENESSERE – NON SOLO MEDICINA (Speriling & Kupfert/ERI-RAI), con una serie de reglas que conciernen al trabajo con pesas como potente agente anti-envejecimiento.

Ha impartido seminarios en las Ferias del Fitness de Florencia y Rimini (Italia) 2007, con argumentos acerca de los beneficios del fisicoculturismo, entendido no solamente como disciplina finalizada al desarrollo muscular, sino como agente de prevención de importantes patologías como la osteoporosis.

El método BIIO ha sido recientemente validado por la universidad de Ciencias de la Actividad física y el Deporte de Roma (Italia), por una investigación denominada "Protocolo estudio comparativo entrenamiento con pesas denominado BIIO comparado al entrenamiento con volumen medio-elevado" bajo la supervisión de la doctora M.F. Piacentini.

COMMENTS

BLOGGER: 4
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,786,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: B.I.I.O. (Natural Bodybuilding System)
B.I.I.O. (Natural Bodybuilding System)
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis_bQ4szvEn7vU2F7pZX5oPQuWFCyPY51gb7cH-5tq_Zw7eGyGY9omV7tiAAIBWU7GBDdhvhMn3z_9JaZVa3kwGA80pdvZ71WKRCxPjJBaeritz7ROLiD_OroYvh8a3XHvNF-YpOOP3gZc/s400/biio.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEis_bQ4szvEn7vU2F7pZX5oPQuWFCyPY51gb7cH-5tq_Zw7eGyGY9omV7tiAAIBWU7GBDdhvhMn3z_9JaZVa3kwGA80pdvZ71WKRCxPjJBaeritz7ROLiD_OroYvh8a3XHvNF-YpOOP3gZc/s72-c/biio.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/12/biio-natural-bodybuilding-system.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/12/biio-natural-bodybuilding-system.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar