Solo llevando una alimentación cuidada y realizando actividad fĆsica en forma regular podemos prevenir esta enfermedad que debilita los hues...

La osteoporosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, en España el número supera los dos millones. Este trastorno degenerativo se caracteriza por un deterioro paulatino de los huesos, que se vuelven porosos y frÔgiles, lo que lleva a que se fracturen con mucha facilidad.
Las fracturas mÔs frecuentes suelen ser en las muñecas, caderas y vertebrales y mÔs de dos tercios de estas últimas no son detectadas. La mala alimentación y la vida sedentaria es el motivo principal de un mayor incremento de esta enfermedad.
Conocer la enfermedad y como se desarrolla es la mejor manera para poder después combatirla. El 90% de la masa ósea se forma durante las dos primeras décadas de nuestra vida, a partir de ese momento, el cuerpo humano ya no es capaz de acumular mÔs densidad ósea, solo la mantenemos o la perdemos. En las mujeres y a partir de la menopausia la velocidad en la que se pierde densidad ósea se duplica. Esto se traduce en una menor cantidad de calcio en el organismo. De ahà que la falta de calcio y vitamina D sea una de las principales causas que provocan este trastorno y de las fracturas derivadas.
Afortunadamente, nuestro estilo de vida puede ayudar a prevenirla si tenemos en cuenta algunas consideraciones.
En primer lugar que el ejercicio fĆsico ayudarĆ” a la correcta salud de nuestros huesos. Las actividades intensas ayudan a fortalecerlos y disminuye asĆ el riesgo de osteoporosis.
Por otra parte, la alimentación es un factor clave. Debemos cuidar la ingesta de calcio, un mineral fundamental para la salud ósea. El mismo se encuentra principalmente en la leche y sus derivados.
Pero ademƔs, la encargada de regular el paso de calcio a los huesos es la vitamina D. Es por ello que hay que incluirla en nuestra dieta. Si bien son pocos los alimentos que naturalmente contienen esta vitamina, muchos productos son fortificados con vitamina D, por lo que hay que percatarse de ello para alcanzar las cantidades requeridas por los huesos.
Finalmente, debemos evitar las bebidas alcohólicas y el tabaco. AdemÔs de otros daños que el consumo de ambos acarrea a la salud, su ingesta es muy dañina para los huesos.
Como vemos, nuestras actitudes serƔn un gran escudo para cuidar nuestros huesos.
COMMENTS