Un amplio abanico de actividades: - Aeróbic: combina movimientos coreogrÔficos de baja y alta intensidad al ritmo de la música. Actividad i...

- Aeróbic: combina movimientos coreogrÔficos de baja y alta intensidad al ritmo de la música. Actividad idónea para mejorar la coordinación y los reflejos.
Gym-jazz, Funky, aerodance...:Movimientos aeróbicos siguiendo diversos ritmos musicales.
- Spinning: adapta las técnicas del aeróbic y del ciclismo de carretera a la
bicicleta estÔtica. Ejercicio cardiovascular de alta intensidad ideal para combatir la celulitis y fortalecer abdomen, glúteos y piernas.
- Body pump: método integral y personalizado de entrenamiento que combina ejercicios cardiovasculares y musculares. Tonifica y mejora la forma en un tiempo récord. Incluye elementos de las sesiones aeróbicas tradicionales combinados con todo tipo de material deportivo: step, gomas, pesas, cuerdas...
- Boxingaerobic: combina movimientos suaves de piernas y brazos del boxeo con la técnica tradicional del aeróbic. Desarrolla la capacidad cardiaca y el tono muscular. Ideal para mejorar la coordinación y el equilibrio.
- Acuaeróbic o fitness acuÔtico: ejercicios realizados bajo el agua en una piscina de muy poca profundidad. Estimulante y relajante, es una fuente terapéutica y correctora de problemas corporales. Causa menos tensión en articulaciones y músculos que otros ejercicios, y el riesgo de lesiones disminuye al pesar el cuerpo menos dentro del agua.
- Musculación: el trabajo con pesas y aparatos fortalece los distintos músculos, marcando sus formas o aumentando su volumen, según el objetivo que se persiga.
Stretching o estiramiento: Indicado para estimular músculos, tendones y articulaciones, sirve como calentamiento para otras actividades y previene lesiones. Disminuye la tensión corporal y el estrés mental. Permite recuperar la postura correcta del cuerpo.
- Yoga: equilibra los cuatro sistemas principales del cuerpo: el nervioso, el arterial, el linfĆ”tico y el energĆ©tico. Es un buen complemento deportivo, ya que aumenta la fuerza y la flexibilidad. Mejora trastornos funcionales como la taquicardia, el insomnio o los sĆntomas de depresión.
Beneficios de practicar deporte:
- Ralentiza los procesos degenerativos de la edad y la pƩrdida de las funciones mentales.
- A partir de los 30 aƱos se puede aumentar hasta el 25% de la capacidad del sistema cardiovascular, con el aƱadido de que ayuda a controlar el peso e incrementa el consumo de oxĆgeno de los mĆŗsculos.
- Mejora la circulación sanguĆnea y ayuda a prevenir trastornos coronarios, arteriales y cardiovasculares.
- Reduce la hipertensión, la osteoporosis, la diabetes y el sĆndrome de tensión premenstrual.
- Incrementa los niveles del colesterol bueno (HDL) en la sangre y contribuye a reducir los triglicƩridos (grasa).
- Fortalece el sistema inmunológico y previene la aparición de diversos tipos de cÔncer, entre ellos el de colon.
- Aumenta el nivel de la serotonina (hormona) en el cerebro, lo que propicia un estado de Ć”nimo mĆ”s positivo. Posee efectos beneficiosos ante la depresión, la ansiedad, el estrĆ©s y la neurosis. Las mejoras del aspecto fĆsico repercuten positivamente a nivel psicológico, ya que cuando una persona va adquiriendo la imagen que le agrada, se siente mĆ”s segura de sĆ misma y olvida traumas y complejos.
- La sensación de jĆŗbilo y energĆa que proporciona la prĆ”ctica de ejercicio en un entorno agradable resulta muy beneficiosa, porque actĆŗa a modo de antidepresivo natural. De hecho, los psicólogos defienden el efecto terapĆ©utico del trabajo fĆsico en las personas que sufren desequilibrios y desórdenes mentales.
- Incrementa la autoconfianza, la autoconciencia y la claridad de pensamiento. Y es bueno incluso para mejorar la memoria.
- Todo ejercicio fĆsico regular aumenta la eficacia del sueƱo, si no se practica inmediatamente antes de la hora de acostarse. Asistir al gimnasio tambiĆ©n mejora las relaciones con los demĆ”s: las clases compartidas ofrecen la oportunidad perfecta de relación con los demĆ”s y de conocer personas de intereses similares a los nuestros.
- Mejora la capacidad de concentración. Un ejemplo claro lo constituyen las clases de aeróbic: el nivel de coordinación que exigen las coreografĆas obliga a quienes las practican a permanecer en un estado de concentración elevado mientras las aprenden y ejecutan.
Claves para obtener el mƔximo provecho:
- OlvĆdese de los gimnasios situados lejos de su casa o trabajo, ya que es mĆ”s probable que deje de acudir. Visite las instalaciones antes de decantarse por un centro u otro.
- Considere también la amplitud de horarios, la titulación y cualificación de los monitores, la limpieza y mantenimiento del centro y, como no, el precio.
- Encuentre estĆmulos para la prĆ”ctica habitual. La regularidad es el secreto de la forma fĆsica, pero no sobrecargue su organismo. MĆ”s no siempre es mejor.
- Asimile su propia capacidad y condición fĆsica para adecuarse a la actividad elegida y establecer la intensidad de su prĆ”ctica.
- Déjese asesorar por especialistas, tanto en el aspecto deportivo como en el médico. El mejor ejercicio es el que combina el trabajo cardiovascular o aeróbico con una puesta a punto muscular.
- Comience con una actividad fĆsica moderada tres dĆas a la semana en dĆas alternos. La duración mĆ”s recomendable, sobre todo en los primeros dĆas, es de entre 20-30 minutos de ejercicio aeróbico.
- Inicie siempre las sesiones con ejercicios de calentamiento para entrar en calor y preparar el cuerpo para un esfuerzo mayor. Un óptimo calentamiento disminuye el riesgo de lesiones.
- Empiece los ejercicios lentamente y aumente la velocidad de manera gradual.
- Respire de forma controlada. Aspire al ponerse en tensión y espire al relajarse. Intente no retener el aire en los pulmones mucho tiempo.
- Beba agua antes, durante y después del ejercicio. EvitarÔ la deshidratación y los calambres musculares.
- Termine la sesión con estiramientos y relajación. Los ejercicios de estiramiento estimulan la circulación periférica y ayudan a devolver a los músculos su estado inicial.
La primera diferencia en las tarifas viene determinada por el tipo de centro elegido. AsĆ, los gimnasios privados resultan habitualmente mĆ”s caros que los polideportivos municipales. Esta diferencia se debe a que, al menos en teorĆa, los primeros cuentan con unas instalaciones mejores y un menor nĆŗmero de usuarios. Un precio mĆ”s elevado, especialmente de la matrĆcula, puede incluir servicios adicionales, como solarium, sauna, jacuzzi, reconocimiento mĆ©dico, equipamiento necesario para practicar deporte (camiseta, pantalón, calcetines, mallas¿) o la toalla (lavada a diario). Respecto a los polideportivos, las tarifas aplicables variarĆ”n si el usuario es abonado o no. AdemĆ”s, algunas instalaciones deportivas municipales contemplan descuentos para estudiantes, jubilados, menores de edad, parados y miembros de familias numerosas. Infórmese.
Gimnasios privados:
- MatrĆcula: 0-120 euros anuales.
- Mensualidad: 30-72 euros. Esta cuota puede incluir el uso de todas las instalaciones del gimnasio o tan sólo de los aparatos necesarios para practicar una actividad. Pregunte y compare.
- Otros servicios: Solarium: 30-72 euros/10 sesiones Masaje: 30-35 euros/ 1/2 hora Alquiler taquilla: 0-36 euros anuales.
Polideportivos municipales:
Existen diversas modalidades de pago: anual, cuatrimestral, trimestral y mensual, dependiendo de cada centro deportivo. Las tarifas de la mayorĆa de las actividades son muy similares y rondan entre los 15 y 24 euros mensuales para los socios, a sumar a la tarifa anual, que se sitĆŗa entre 40 y 85 euros. La cuota mensual de los no socios es mĆ”s elevada y en ocasiones no se les permite participar en todas las actividades o cursos.
AdemƔs, en ciertos polideportivos no admiten socios no empadronados en el municipio, y en otros los admiten pero deben abonar tarifas anuales superiores. Por todo ello, conviene informarse y comparar cursos y precios. TambiƩn las instalaciones municipales ofrecen otros servicios, como sauna y baƱos turcos, masajes o medicina deportiva.
La titulación de los profesores, fundamental:
Se estima que un tercio de las personas que trabajan en el sector de la actividad fĆsica y el deporte en establecimientos deportivos de distinta titularidad no posee ninguna titulación.
SegĆŗn JosĆ© MarĆa Montesinos, presidente del Colegio de Licenciados en Educación FĆsica de Valencia, "existen varios tĆtulos que permiten trabajar como profesor en gimnasios privados y polideportivos municipales: la licenciatura en Educación FĆsica, la Diplomatura de Magisterio en su especialidad deportiva, ademĆ”s de titulaciones deportivas que reconoce el Ministerio de Educación y Cultura que equivalen a tĆ©cnicos superiores y capacitan para enseƱar especialidades como gimnasia, balonmano, animación deportiva, etc.
Pero al carecer de una normativa que les obligue, a menudo los gimnasios no cuentan con un licenciado que garantice la prĆ”ctica correcta de ejercicio. Esto conlleva riesgos, porque la actividad fĆsica realizada de manera inadecuada puede provocar lesiones. Y el problema es que esas lesiones no son siempre inmediatas. "
COMMENTS