Alan P. Mead y el "Control Muscular" Al hablar de Alan P. Mead, debemos realizar un parƩntesis temporal y volver a los inicios del...
Al hablar de Alan P. Mead, debemos realizar un parĆ©ntesis temporal y volver a los inicios del siglo veinte; Ć©poca en la cual los grandes Strongman de la Ć©poca realizaban sus actos de fuerza, destreza y en mucho de los casos de control muscular (entre ellos destacaron Eugene Sandow, Bobby Pandour, Monte Saldo y Max Sick). El entrenamiento de control muscular propiamente dicho consistĆa no solo de poses para presentación, sino tambiĆ©n de ejercicios propios de flexibilidad, movilidad coordinación extrema e incluso la utilización de contracciónes de tipo isomĆ©tricas (un ferviente admirador de este tipo de entrenamiento isomĆ©trico fue tambiĆ©n Alexander Zass) que, junto con el entrenamiento con pesas hacĆan de ciertos strongman y atletas de principio de siglo, hombres que poseĆan una calidad muscular artĆstica, niveles de fuerza impresionantes y un control del cuerpo y de cada uno de sus mĆŗsculos sobresaliente.
InglĆ©s de nacimiento, Alan P. Mead luchó en la Primer Guerra Mundial dejĆ”ndole como saldo a lo que afirman fue un desempeƱo heróico, la pĆ©rdida de una de sus piernas. Es por esta razón que en sus actuaciones y fotografĆas Mead utilizaba pantalones. Lejos de haber decidido pasar el resto de su vida alejado de la actividad fĆsica y el entrenamiento muscular, Alan P. Mead, a partir de su recuperación, comienza a realizar entrenamiento con pesas y a trabajar en lo que posteriormente llamarĆa "acción muscular y control muscular" (este es el tĆtulo de un artĆculo que publicó en febrero de 1933 en la revista "The Superman Magazine").
Con un amplio conocimiento de anatomĆa y biomecĆ”nica, Mead explica en el artĆculo previamente nombrado, que es una contracción concĆ©ntrica, una contracción excĆ©ntrica (que para Ć©l era una expresión contradictoria en sus tĆ©rminos) y sobre, las que para Ć©l tambiĆ©n equivocamente nombradas, contracciones estĆ”ticas. Entre otros aspectos, Alan P. Mead teorizaba sobre la actividad muscular como, utilizando un lenguaje moderno, la sinapsis entre una cĆ©lula muscular y una nerviosa y las funciones musculares. Llamado, por su nivel y calidad de desarrollo muscular "The human anatomic chart" (la carta anatómica humana), Mead aconsejaba a los principiantes el aprender sobre anatomĆa y el movimiento de los mĆŗsculos, para de esta manera saber como estimular adecuadamente cada uno de ellos y de esta forma llegar a entender la noción de lo que llamaba "control muscular", concepto que ya aparece en publicaciones de inicio de siglo veinte de la mano de otros atletas, como por ejemplo el InglĆ©s Maxick (previamente nombrado como Max Sick) que entre otras marcas, podĆa realizar un press con aproximadamente 115 kilos (1911) teniendo un peso de aproximadamente 68 kilos de peso.
Entre otros grandes atletas que escribĆan sobre este tipo de tĆ©cnicas se puede nombrar a Joe Bonomo. Vale la pena aclarar que de ninguna manera estos atletas relativizaban la utilización de pesas en el entrenamiento, sino que en todo caso todo su despliegue tĆ©cnico tenĆa como objetivo el lograr ser cada vez mĆ”s "completos" como atletas que eran de principio de siglo 20, finales del 19, donde como en el caso de Sandow, la influencia de la cultura greco-romana en donde los hĆ©roes eran bellos y virtuosos estaba muy presente.
COMMENTS