También conocida como manzanilla común, es una planta herbÔcea anual aromÔtica muy común en Europa, ampliamente cultivada y mejorada por sus...
También conocida como manzanilla común, es una planta herbÔcea anual aromÔtica muy común en Europa, ampliamente cultivada y mejorada por sus potentes virtudes medicinales.
La recolección de manzanilla, al emplearse las flores, tenemos que efectuarla solo cuando Ć©stas ya estĆ©n en su plenitud de formación; posteriormente se procede a un secado rĆ”pido y a ser posible evitando la radiación solar directa, que estropearĆa la muestra.
Como mÔximo se puede mantener el producto asà obtenido durante doce meses, siendo recomendable la sustitución transcurrido este tiempo, siempre y cuando se mantenga en buenas condiciones (sobre todo alejado de la humedad, que es lo que mÔs deteriora este producto).
El aceite esencial de manzanilla tiene un aroma muy caracterĆstico, siendo el responsable de su acción carminativa, eupĆ©ptica y antiespasmódica, por lo que se emplea para combatir las flatulencias en digestiones pesadas.
Contiene una lactona sesquiterpénica, llamada nobilina, que es un tónico amargo.
Posee trazas de camazuleno, que le da acción antiinflamatoria y de ahà su empleo en reumatismos, heridas e irritaciones oculares.
Se pueden encontrar pequeƱas cantidades de Ɣcido cafeico, flavonoides, Ʃsteres de glucosa y cumarinas.
A todo ello debe las propiedades antiulcerosas y antiƔcidas de la manzanilla.
- Infusión
- Polvo
Propiedades farmacológicas de la manzanilla
Digestivo
La manzanilla aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo las digestiones.
Antiespasmódico
La manzanilla produce una relajación del músculo liso.
Antiúlcera péptica
El alfa-bisabolol reduce la actividad proteolĆtica de la pepsina y ejerce un efecto protector frente a la formación de Ćŗlcera pĆ©ptica por Ć”cido acetilsalicĆlico.
Antiinflamatorio
El aceite esencial de manzanilla es un potente antiinflamatorio debido a sus lactonas sesquiterpƩnicas y flavonoides.
El chamazuleno inhibe a la 5-lipooxigenasa y la sĆntesis de leucotrieno B4 y la apigenina bloquea la adhesión de leucocitos.
Hipnótico
El aceite esencial de manzanilla ejerce un ligero efecto sedante por la presencia de apigenina, que es un agonista del receptor de benzodiazepinas.
Droga
Los capĆtulos florales desecados de manzanilla de la variedad cultivada de flores dobles.
Indicaciones
Por ser un amargo-aromƔtico, estimulante del apetito, sus preparados estƔn indicados en estados de convalecencia y pƩrdida del apetito.
Los preparados de manzanilla se utilizan tradicionalmente por vĆa interna para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como flatulencia, gastritis, ligeros espasmos y sensación de saciedad, asĆ como en inflamaciones de la cavidad bucofarĆngea, catarro nasal y sinusitis.
Por vĆa externa, manzanilla en caso de eczemas, heridas e inflamaciones.
En asociación con otras drogas, tambiĆ©n se utilizan para mĆŗtiples indicaciones, entre las cuales: insuficiencia hepatobiliar, hĆgado graso, trastornos digestivos, como tónico general durante la pubertad y la menopausia, en inhalaciones en caso de sinusitis, fiebre del heno y rinitis, asĆ como por vĆa tópica en caso de heridas, quemaduras, hemorroides, irritaciones de la piel, etc.
La eficacia para todos estos usos no estĆ” suficientemente documentada.
Sin embargo, no hay objeción a su uso como droga excipiente para mejorar el aspecto de las mezclas para tisana (proporción: 1%), indicando el riesgo de alergia.
La manzanilla es una planta tradicionalmente empleada en la elaboración de productos de cosmĆ©tica y en licorerĆa.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM
La recolección de manzanilla, al emplearse las flores, tenemos que efectuarla solo cuando Ć©stas ya estĆ©n en su plenitud de formación; posteriormente se procede a un secado rĆ”pido y a ser posible evitando la radiación solar directa, que estropearĆa la muestra.
Como mÔximo se puede mantener el producto asà obtenido durante doce meses, siendo recomendable la sustitución transcurrido este tiempo, siempre y cuando se mantenga en buenas condiciones (sobre todo alejado de la humedad, que es lo que mÔs deteriora este producto).
El aceite esencial de manzanilla tiene un aroma muy caracterĆstico, siendo el responsable de su acción carminativa, eupĆ©ptica y antiespasmódica, por lo que se emplea para combatir las flatulencias en digestiones pesadas.
Contiene una lactona sesquiterpénica, llamada nobilina, que es un tónico amargo.
Posee trazas de camazuleno, que le da acción antiinflamatoria y de ahà su empleo en reumatismos, heridas e irritaciones oculares.
Se pueden encontrar pequeƱas cantidades de Ɣcido cafeico, flavonoides, Ʃsteres de glucosa y cumarinas.
A todo ello debe las propiedades antiulcerosas y antiƔcidas de la manzanilla.
- Infusión
- Polvo
Propiedades farmacológicas de la manzanilla
Digestivo
La manzanilla aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo las digestiones.
Antiespasmódico
La manzanilla produce una relajación del músculo liso.
Antiúlcera péptica
El alfa-bisabolol reduce la actividad proteolĆtica de la pepsina y ejerce un efecto protector frente a la formación de Ćŗlcera pĆ©ptica por Ć”cido acetilsalicĆlico.
Antiinflamatorio
El aceite esencial de manzanilla es un potente antiinflamatorio debido a sus lactonas sesquiterpƩnicas y flavonoides.
El chamazuleno inhibe a la 5-lipooxigenasa y la sĆntesis de leucotrieno B4 y la apigenina bloquea la adhesión de leucocitos.
Hipnótico
El aceite esencial de manzanilla ejerce un ligero efecto sedante por la presencia de apigenina, que es un agonista del receptor de benzodiazepinas.
Droga
Los capĆtulos florales desecados de manzanilla de la variedad cultivada de flores dobles.
Indicaciones
Por ser un amargo-aromƔtico, estimulante del apetito, sus preparados estƔn indicados en estados de convalecencia y pƩrdida del apetito.
Los preparados de manzanilla se utilizan tradicionalmente por vĆa interna para el tratamiento de trastornos gastrointestinales, como flatulencia, gastritis, ligeros espasmos y sensación de saciedad, asĆ como en inflamaciones de la cavidad bucofarĆngea, catarro nasal y sinusitis.
Por vĆa externa, manzanilla en caso de eczemas, heridas e inflamaciones.
En asociación con otras drogas, tambiĆ©n se utilizan para mĆŗtiples indicaciones, entre las cuales: insuficiencia hepatobiliar, hĆgado graso, trastornos digestivos, como tónico general durante la pubertad y la menopausia, en inhalaciones en caso de sinusitis, fiebre del heno y rinitis, asĆ como por vĆa tópica en caso de heridas, quemaduras, hemorroides, irritaciones de la piel, etc.
La eficacia para todos estos usos no estĆ” suficientemente documentada.
Sin embargo, no hay objeción a su uso como droga excipiente para mejorar el aspecto de las mezclas para tisana (proporción: 1%), indicando el riesgo de alergia.
La manzanilla es una planta tradicionalmente empleada en la elaboración de productos de cosmĆ©tica y en licorerĆa.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM

COMMENTS