$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Tratamiento de las pieles secas: xerosis

La xerosis cutƔnea causa un doble problema a muchas personas de todas las edades, por un lado produce un efecto estƩtico visual y tƔctil des...

La xerosis cutƔnea causa un doble problema a muchas personas de todas las edades, por un lado produce un efecto estƩtico visual y tƔctil desagradable y por otro origina prurito, (picor) que puede llegar a ser muy intenso.

Aunque el problema bÔsico de la xerosis o "piel seca" no sea un déficit del contenido de agua en la piel, lo extendido de esta opinión y el hecho de que la humectación mejore la apariencia y las molestias subjetivas causadas por este trastorno han motivado que los productos dermocosméticos empleados en su tratamiento reciban el nombre genérico de "hidratantes", aunque sus mecanismos de acción sean muy diversos. Es preferible utilizar la denominación "emolientes".

La inmersión en agua puede proporcionar un alivio temporal a las personas con xerosis, pero es conocido que no se produce ningún aporte de agua a la piel ni al resto del organismo por este método y el efecto de la evaporación contribuye a agravar la xerosis de forma inmediata, a lo que se suman las acciones lesivas del manto Ôcido-graso del propio baño y de los productos detergentes empleados. En consecuencia, los baños, duchas y otras maniobras de lavado habrÔn de limitarse en las personas con xerosis a las exigencias de la higiene. El añadir sal al agua del baño es una medida eficaz para disminuir la xerosis y el prurito. Se utilizarÔn siempre geles no agresivos y de pH Ôcido y a continuación se aplicarÔn productos emolientes en todo el cuerpo.

Otras medidas preventivas importantes son evitar el exceso de calor y sobre todo la exposición a fuentes de aire caliente seco (v. gr.: calefacciones de automóviles). También hay que evitar el contacto con ropas que desencadenan prurito en pieles con un umbral de irritabilidad bajo, como la lana y algunas fibras sintéticas.

Pricipios activos y sustancias usadas en su tratamiento

QueratolĆ­tĆ­cos:


Las sustancias que disuelven la capa córnea de la piel, formada sobre todo por acúmlación de queratocitos, células formadoras de queratina, al alterar la barrera epidérmica, pueden permitir una mayor humectación de la piel, pero también pueden actuar por otros muchos mecanismos, como contribuyendo a normalizar la queratinización, corregir un defecto de la descamación fisiológica, modificar el pH de la superficie, etc.

Entre los queratolíticos empleados en la xerosis se encuentran la urea, los alfahidroxiÔcidos, en especial el Ôcido lÔctico y el Ôcido glicólico, el Ôcido salicílico (un betahidroxiÔcido) y el Ôcido retinoico.

Todos los queratolíticos tienen un efecto irritante, que debe tenerse en cuenta a la hora de su utilización. AdemÔs, algunos de ellos, como el Ôcido salicílico, se absorben y aplicados en superficies extensas y a concentraciones elevadas pueden originar toxicidad sistémica.

Sustancias higroscópicas:

Son capaces de retener un elevado número de moléculas de agua y por tanto de aumentar el contenido hídrico de la piel. Las mÔs utilizadas son la urea, la glicerina, la lanolina y los polioles ( propilenglicol y polietilenglicol). Las presentaciones mÔs habituales son emulsiones oleoacuosas.

AdemÔs de la urea, algunos componentes de este grupo, como los polioles, pueden tener acción irntante y otros (lanolina) producir sensibilización por contacto, es decir, pueden irritar la piel simplemente por su aplicación directa.

Sustancias oclusivas:

Estos productos forman una película sobre la superficie cutÔnea que disminuye la pérdida transepidérmica de agua (su ecvaporación), pero también tienen una acción protectora frente a agentes externos, pueden modificar la capa córnea por un efecto de maceración y favorecer la fomación y persistencia del manto Ôcido-graso superficial o incluso "reparar" la capa córnea o estratos mferiores. Los agentes mÔs representativos de este grupo son la vaselina, parafinas, siliconas, ceras y otros aceites animales (lanolina), vegetales y minerales. Su preparación mÔs común es tipo emulsión acuooleosa (W/0). También se encuentran entre estos productos algunos con capaciclad irritante o sensibilizante. La propia acción oclusiva puede provocar foliculitis(ifección e inflamación de loa poros de la piel) y lesiones acneiformes (acné cosmética).

Productos que imitan el manto Ɣcido-graso superficial y otros componentes superficiales de la piel:

El manto Ôcido graso o película hidro-lipídica que recubre la superficie cutÔnea tiene una gran importancia en el mantenimiento de el equilibrio cutÔneo de la piel, tanto por actuar como un agente defensivo frente a agentes irritantes físicos y químicos y colaborar en la defensa antiinfecciosa, como por limitar la pérdida de agua por evaporación y probablemente de otras sustancias proteicas y lipidicas. La composición de este manto Ôcido-graso es muy compleja, participando productos de degeneración de la capa córnea y otros procedentes de la sudoración y la secreción sebÔcea. Los productos que imitan este manto Ôcido-graso deben tener un PH Ôcido, al igual que la superficie cutÔnea y en su elaboración se emplean múltiples sustancias, para semejar en lo posible la composición fisiológica de la piel. Los lactatos, los hidrolizados de proteínas, el colÔgeno, la mucína y las peptinas estÔn entre los componentes mÔs utilizados.

A medida que se conoce mejor la composición lipídica de la epidermis se ha tratado de ir incorporando al tratamiento de la xerosis elementos que forman parte de la capa córnea de la piel y de la sustancia intercelular, como las ceramidas o diversos Ôcidos grasos esenciales. El objetivo de su empleo es contribuir a lograr una función barrera epidérmica lo mÔs parecida posible a la fisiológica.

Los productos de este grupo también pueden causar irritación y sensibilización y algunos, como las ceramidas o los Ôcidos grasos esenciales, resultan difíciles de emplear para la xerosis generalizada por su coste muy elevado.

Sustancias que actĆŗan sobre el metabolismo celular:

Existen numerosas situaciones carenciales que pueden provocar estados xeróticos, como los de vitamina A, Ôcidos grasos, etc., pero no se ha demostrado que fuera de estas situaciones la xerosis mejore con suplementos vitamínicos o dietéticos.

En otras enfermedades en las que aparecen xerosis o trastornos de la queratinización se han observado respuestas parciales con Ôcidos grasos esenciales por vía oral, pero requiriendo altas dosis continuadas, lo que dificulta su cumplimiento. No se conoce con seguridad silos Ôcidos grasos esenciales administrados por vía tópica, aparte de su acción extracelular, pueden participar de forma significativa en el metabolismo celular del queratinocito (célula que compone la capa de queratina de la piel).

Varios de los productos indicados en el apartado de queratolĆ­ticos tienen acciones sobre el metabolismo celular. Algunos de ellos ya han sido comentados con anterioridad.

En la actualidad no se considera justificado el empleo de hormonas o esteroides (corticoides tópicos) en el tratamiento de la xerosis. En algunos casos pueden estar indicados estos últimos en el tratamiento de las complicaciones, fundamentalmente de tipo eccematoso. El prurito asociado puede requerir el empleo de antihistamínicos y antipruriginosos tópicos (que limitan el picor de la piel).

ArtĆ­culos relacionados:

Cuidados de la piel grasa

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,784,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Tratamiento de las pieles secas: xerosis
Tratamiento de las pieles secas: xerosis
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgth8oWIIGqcV04-_KMgQXqV_cUlljd-j7WM0B3gnvZjGU0qmC7C3xGXsmWxPsdlZ7uhxTKxNz0r5nZUO6B6uODqN4mtJIFFHrVDeMWfVI7xfwvoKFNt1N4IoSpxzpOD_xFm7AdHlgh4Ddn/s400/pielseca.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgth8oWIIGqcV04-_KMgQXqV_cUlljd-j7WM0B3gnvZjGU0qmC7C3xGXsmWxPsdlZ7uhxTKxNz0r5nZUO6B6uODqN4mtJIFFHrVDeMWfVI7xfwvoKFNt1N4IoSpxzpOD_xFm7AdHlgh4Ddn/s72-c/pielseca.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/tratamiento-de-las-pieles-secas-xerosis.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/tratamiento-de-las-pieles-secas-xerosis.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar