Miles de millones de años de selección natural sobre patrones genéticos en los organismos vivos han determinado, por ejemplo, que el ser hum...
Miles de millones de años de selección natural sobre patrones genéticos en los organismos vivos han determinado, por ejemplo, que el ser humano esté ahora donde está. Es casi un axioma en biología el hecho de que el fenotipo es igual a la suma del genotipo mas las condiciones ambientales. Esto es así en cualquier ser vivo, y un culturista profesional no es una excepción. Es decir el fenotipo(lo que un organismo vivo es estructural y funcionalmente en un momento dado) es el resultado de una compleja interacción entre el patrón genético del organismo en cuestión y las condiciones ambientales que rodean a dicho organismo, determinando estas últimas el modo en que se expresa el primero. No seamos simplistas, el componente genético está en todo, en cualquier ser vivo, en cualquier persona, en cualquier faceta de la vida.... si bien es cierto que no es lo único que influye en lo que somos (pues también están los condicionantes ambientales) tiene un peso crucial. Y ciñéndonos al ámbito del culturismo (que no es una excepción a los principios biológicos) la genética está ahí. Negar esto es simplemente no entenderlo, no llegar ni a vislumbrar siquiera el motor subyacente a todo lo que acontece en nuestro cuerpo, cuando comemos, cuando entrenamos, cuando descansamos, cuando nos regeneramos, cuando crecemos, etc...
TIPOS SOMÁTICOS:
· ENDOMORFOS
· ECTOMORFOS
· MESOMORFOS
Endomorfos:
Cuerpo obeso que retiene grasa y líquidos. Gana peso con facilidad y tiene dificultades para perderlo. Tiende a almacenar mas grasa, pero puede albergar una mayor cantidad de masa muscular, porque sus funciones metabólicas le permiten mantener ese peso.
Ectomorfos:
Es el ultraligero, el que no es capaz de conservar un gramo de peso y le cuesta mucho ganarlo.
Mesomorfo:
Tipo somático ideal, característico de atletas capaces de destacar en cualquier deporte. Ahora, los miembros de este grupo son escasos.
TIPOS SOMÁTICOS:
· ENDOMORFOS
· ECTOMORFOS
· MESOMORFOS
Endomorfos:
Cuerpo obeso que retiene grasa y líquidos. Gana peso con facilidad y tiene dificultades para perderlo. Tiende a almacenar mas grasa, pero puede albergar una mayor cantidad de masa muscular, porque sus funciones metabólicas le permiten mantener ese peso.
Ectomorfos:
Es el ultraligero, el que no es capaz de conservar un gramo de peso y le cuesta mucho ganarlo.
Mesomorfo:
Tipo somático ideal, característico de atletas capaces de destacar en cualquier deporte. Ahora, los miembros de este grupo son escasos.

TIPOS SOMÁTICOS COMBINADOS
Rara vez un individuo pertenece a un tipo somático, con excepción de los obesos mórbidos (endomorfos puros) o los delgados extremos (ectomorfos puros). Normalmente una persona con un peso normal es una combinación de endomorfo y ectomorfo, y de ectomorfo y mesomorfo. La dieta y el entrenamiento son distintos para cada persona de un tipo somático puro o una con un físico combinado.
Los Mesomorfos pueden tomar buena proporción de carbohidratos, proteínas y grasas, y obtienen resultados con cualquier tipo de ejercicio.
El Endomorfo, se sube a la báscula después de haber comido una ensalada y ve como ha engordado medio kilo, su metabolismo es lento, suele desarrollar masa muscular con rapidez, su músculo es denso pero suele tener un porcentaje de grasa muy alto, le cuesta perder grasa y si lo consigue también pierde músculo.
El Ectomorfo, no suele conservar el peso que consigue, quema calorías con gran rapidez y parece que nunca come lo suficiente, es el típico que toma batidos altos en calorías además de las comidas pero todo lo consume en su hoguera interior.
Los Endo-Mesomorfo (medio atléticos medio gordos) ganan masa muscular con rapidez, utilizan muy pocas sustancias químicas y pueden alcanzar buenos resultados, se les recomienda un entrenamiento rápido e intenso (superseries, series gigantes, series descendentes, etc) no deben preocuparse del sobre-entrenamiento porque suelen almacenar tanto glucógeno, que acaba por convertirse en grasa. Al almacenar tanto glucógeno suelen retener líquido, así que lo mejor para ellos es reducir los carbohidratos y tomar los que provengan de féculas, fibras y hortalizas. El resto de la alimentación debe estar basada en proteína y grasa saludable. Pueden utilizar la grasa como fuente de energía en lugar de carbohidratos, además incorporando más grasa y menos carbohidratos se retendrá menos líquido. Se puede utilizar un 50% de proteína, 25 % de carbohidratos y 25 % de grasa.
Los Ecto-Mesomorfos, les resulta difícil ganar músculo pero siempre tienen un aspecto definido, deben entrenarse con mucho peso y descansar bastante, espaciando las sesiones de entrenamiento. Deben tomarse tiempo de recuperación o empiezan a utilizar su propio tejido muscular. Pueden utilizar un 40 % de proteína, 30 % de carbohidratos y 30 % de grasa.
Artículos relacionados:
La importancia de conocer nuestro somatotipo
COMMENTS