$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Pilates

Si te duele la espalda, notas que se te carga de pasar tantas horas delante del ordenador o te sientes muy estresada/o, el Pilates puede ayu...

Si te duele la espalda, notas que se te carga de pasar tantas horas delante del ordenador o te sientes muy estresada/o, el Pilates puede ayudarte. El método Pilates es un ejercicio anaeróbico que fortalece la musculatura de abdomen, espalda y muslos, principalmente. AdemÔs, ayuda a aumentar la flexibilidad y la agilidad y reduce el estrés. No se trata sólo de un ejercicio físico, sino también mental, apto para todas las edades.

Este sistema de entrenamiento fue creado a principios del siglo XX por Josep Pilates, que combinó sus conocimientos de gimnasia, ballet y yoga. El gran principio de este método es el control: en cada ejercicio hay que controlar la correcta posición del cuerpo, los movimientos y la respiración, por lo que resulta imprescindible concentrarse mientras se practica. Aquí lo importante no es la cantidad de ejercicios que se haga, si no la calidad de los movimientos. Y el objetivo no es quemar calorías sino conseguir un equilibrio perfecto entre el cuerpo y la mente.

La idea es desarrollar los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y fortalecer la columna vertebral, por lo que resulta muy efectivo como terapia de rehabilitación y para prevenir o calmar el dolor de espalda. Practicando Pilates de forma regular se consigue un abdomen plano y fuerte, se mejora la postura, se fortalecen los glúteos y se elimina la tensión de todos los músculos del cuerpo.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Aunque el mƩtodo Pilates se ha desarrollado y ha dado lugar a una gran cantidad de estilos y aplicaciones distintas, existen unos principios fundamentales que deben estar siempre presentes:

- Alineamiento
- Centralización
- Concentración
- Control
- Precisión
- Fluidez
- Respiración

Los ejercicios estÔn fundamentalmente compuestos por movimientos controlados, muy conscientes, y coordinados con la respiración, con el fin de crear un cuerpo armonioso, coordinado, músculado y flexible. A través de la prÔctica, la mente va tomando conciencia de las capacidades, limitaciones, fortalezas y debilidades del cuerpo para mejorar el estado físico y mental. Es un deporte muy técnico, donde la correcta ejecución de los distintos elementos que componen cada ejercicio es mÔs importante que el número de repeticiones o series.

Otros dos puntos muy importantes a remarcar son la respiración y el concepto de lo que Pilates denominó el powerhouse.

El powerhouse

El powerhouse, traducido en castellano como centro de poder, centro de energía, centro o neutro, fue situado por Pilates en la parte inferior del tronco, como una faja que rodea toda la zona lumbar y abdominal. Hace referencia, fundamental aunque no exclusivamente, al músculo transverso del abdomen, siendo precisamente la clave de todo el método su fortalecimiento, lo que habilita al cuerpo a moverse libre y equilibradamente, evitando movimientos y compensaciones perjudiciales. Todos los movimientos se inician y se sostienen desde esta zona, cuya utilización debe estar siempre presente durante la prÔctica de los ejercicios.

Su situación fĆ­sica y su función como origen y motor de todo el movimiento corporal coinciden en gran medida con los del dantian (“campo de cinabrio”) de la medicina china tradicional, tal y como se aplican en la prĆ”ctica del gigong o de las artes marciales internas, como el taichĆ­.

La respiración

La respiración también cumple un papel primordial en el método. Los resultados de la buena prÔctica son muy significativos: mayor capacidad pulmonar y mejor circulación sanguínea son los primeros fines perseguidos, para traducirlos en fuerza, flexibilidad, coordinación mental y buena postura.

Se practica una respiración intercostal. Al inspirar se debe notar como las costillas se separan. En la espiración, que suele coincidir con la mayor intensidad del ejercicio, se cierran primero las costillas y después se hunde el powerhouse, con la sensación de pegar el ombligo a la columna. Algunos profesores añaden a esto el cierre del perineo y la contracción de los glúteos...

TIPOS

Aunque hoy en día existen muchos tipos de disciplinas englobadas bajo el término pilates, todas ellas se pueden agrupar en dos grupos fundamentales. Las del primero se realizan con la ayuda de mÔquinas especialmente diseñadas y las del segundo se practican en el suelo, sobre una colchoneta, aunque pueden incorporar diversos aparatos. No obstante, obviamente los principios que rigen ambos son idénticos y la realización de muchos de los ejercicios es muy similar.

- Pilates con mƔquinas

Se realiza con la ayuda de varias mƔquinas ideadas por Joseph Pilates, aunque con el paso de los aƱos han surgido distintas versiones y mejoras. EstƔs mƔquinas son principalmente cuatro:

El reformer, una especie de cama sobre la que se desliza una plataforma mediante unos raƭles, similar a la mƔquina de remo de los gimnasios tradicionales. En los gimnasios suele ser de madera y acero, aunque existen versiones mƔs ligeras y fƔciles de transportar que no tienen patas y se apoyan directamente en el suelo.

El trapecio o cadillac, una especie de cama con una estructura de acero sobre ella, de la que el practicante puede colgarse en distintas posiciones usando diversas cuerdas y poleas. Fue ideado por Pilates durante su estancia en el campo de concentración aprovechando las camas del hospital en el que sirvió de enfermero. Existen versiones que combinan ambas mÔquinas, el reformer y el trapecio.

La silla, creada por Pilates para la bailarina Kathy Grant. Como su propio nombre indica es similar a una silla, pero con unos pedales sujetos mediante varios muelles, que pueden quitarse o ponerse para disminuir o aumentar la resistencia, y unos apoyos laterales para subirse sobre ella. Se utiliza principalmente para ejercitar las piernas.

El barril, una estructura con forma de medio cilindro, usado especialmente para estirar la columna vertebral.

- Pilates en suelo

Se realiza en el suelo sobre una colchoneta. Puede incluir diversos accesorios:

Aro (o círculo mÔgico). Es un aro flexible de unos cuarenta centímetros de diÔmetro y con dos agarres enfrentados que se sitúa a la altura de los tobillos (por dentro o por fuera) o de las rodillas o bien se coge con las manos. Es lo suficientemente flexible como para poder deformarse, ofreciendo una resistencia para aumentar el esfuerzo. Es el único de los accesorios utilizados en el pilates en suelo que fue ideado originalmente por Pilates, ya que los demÔs se han introducido con posterioridad.

Banda elƔstica. Normalmente se agarra con las manos mientras se sujeta con los pies y sirve para aumentar la resistencia en la prƔctica de los ejercicios.

Pelota. Es un gran balón de aproximadamente un metro de diÔmetro. Suele usarse para apoyar sobre el las piernas mientras se estÔ tumbado en el suelo o para tumbarse directamente sobre él, bocarriba o bocabajo, y ejercitar la flexibilidad de la columna vertebral.

Bosu. El bosu, acrónimo del inglés both sides up ("las dos caras hacia arriba") es una semiesfera rellena de aire y montada sobre una superficie rígida de plÔstico que, como indica su nombre, puede usarse por ambas caras. Su función, al igual que la de la pelota es proporcionar inestabilidad a la prÔctica de los ejercicios para así desarrollar el equilibrio y potenciar el uso de los músculos internos.

Otros aparatos: tabla de salto, tabla de extensión, cajón, pesas (mancuernas)...

Los 34 ejercicios en suelo originales

En Regreso a la vida a través de la contrología, Joseph Pilates muestra, con fotografías de él mismo ejecutÔndolos, la realización de 34 ejercicios bÔsicos en suelo de su método, de los mÔs de 500 que llegaría a desarrollar. Estos ejercicios son (entre paréntesis el nombre en inglés):

El cien (The hundred)
Enrollamiento hacia delante (The roll up)
Enrollamiento hacia atrƔs con piernas abiertas (The roll over with legs spread)
CĆ­rculo con una pierna (The one leg circle)
Rodar hacia atrƔs (Rolling back)
Estiramiento de una pierna (The one leg stretch)
Estiramiento de ambas piernas (The double leg stretch)
Estiramiento de la columna (The spine stretch)
Mecedora con las piernas abiertas (Rocker with open legs)
El sacacorchos (The cork-screw)
La sierra (The saw)
El salto del Ɣngel (The swan-dive)
Patada con una pierna (The one leg kick)
Patada doble (The double kick)
Tirar del cuello (The neck pull)
Las tijeras (The scissors)
La bicicleta (The bicycle)
El puente (The shoulder bridge)
Giro de columna (The spine twist)
La navaja (The jack knife)
Patada lateral (The side kick)
La V (The teaser)
Giro de cadera con los brazos estirados (The hip twist with stretched arms)
Nadando (Swimming)
Tirón de pierna, de frente (The leg pull, front)
Tirón de pierna (The leg pull)
Patada lateral de rodillas (The side kick kneeling)
Curva lateral (The side bend)
El bumerƔn (The boomerang)
La foca (The seal)
El cangrejo (The crab)
El balanceo (The rocking)
El equilibrio (The control balance)
Flexión (The push up)

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,689,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Pilates
Pilates
http://3.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S3qfslfAzYI/AAAAAAAAEY4/HSC3jZd34FY/s400/pilates.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S3qfslfAzYI/AAAAAAAAEY4/HSC3jZd34FY/s72-c/pilates.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/02/pilates.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/02/pilates.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar