En la actualidad el ginseng quizƔ sea la planta medicinal mƔs popular en todo el mundo. Es originario de Asia, y se viene usando con fines m...

Desde que en 1854, el cientĆfico e investigador Garriques encontró una saponina llamada "pan aquilón" en la raĆz del ginseng, se han efectuado miles de estudios sobre esta raĆz encontrĆ”ndose, Ć”cidos orgĆ”nicos, carbohidratos, aminoĆ”cidos, ciertas vitaminas, minerales, aceites esenciales, fitoestrógenos y enzimas; que estimulan diferentes partes del cuerpo (tono muscular, metabolismo, glĆ”ndulas endocrinas, sistema nervioso).
¿Cómo actĆŗa el ginseng?
Los principios activos del ginseng son los ginsenósidos contenidos en la raĆz, siendo Ć©sta, la parte de la planta interesante desde el punto de vista fitoterapeĆŗtico y dietĆ©tico. La cantidad de ginsenósidos que contienen los extractos de ginseng varĆan dependiendo de la edad de la raĆz, de donde se ha cultivado la planta o del sistema empleado para el secado. Y es que hay que tener presente que para recoger las raĆces se necesita esperar 6 aƱos. AdemĆ”s, la cantidad de ginsenósidos presentes en el extracto no debe ser nunca inferior al 4%: cuanto mĆ”s elevada sea esa cantidad, mĆ”s eficaz serĆ” la raĆz.
Numerosos experimentos han intentado demostrar la actividad farmacológica y bioquĆmica atribuida a esta planta, con resultados variables y en ocasiones contradictorios, sin duda debido a las diferencias de composición de los principios activos utilizados.
BasĆ”ndonos en experimentos realizados en animales, sabemos que los ginsenoides aumentan el tiempo de ejercicio, estimulan la sĆntesis de proteĆnas, inhiben la agregación de las plaquetas, previenen la aparición de Ćŗlceras de estómago por estrĆ©s y aumentan la actividad del sistema inmune.
Con respecto a sus efectos en el organismo humano, Japón, Corea y Rusia son los paĆses que mayores estudios han realizado de esta planta, los cuales han confirmado sus beneficios en el estrĆ©s (alimentos contra el estrĆ©s) y el rendimiento laboral. Por todo ello, al ginseng se le puede considerar como una planta con efecto tónico o adaptógeno; es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse al estrĆ©s:
- Aumenta la capacidad de resistencia a las situaciones de estrƩs.
- Aumenta la sensación general de vitalidad y la capacidad fĆsica y psĆquica para trabajar.
- SegĆŗn algunas personas, aumenta la capacidad sexual, pero no existen datos cientĆficos al respecto.
- Algunos informes realizados han indicado que el ginseng podrĆa ser beneficioso para quienes tienen diabetes no dependiente de insulina. Sin embargo, este hecho no deberĆa considerarse hasta tener suficientes pruebas.
En este sentido, el ginseng puede resultar interesante como complemento de una dieta equilibrada para incrementar el rendimiento fĆsico y mental, mejorar la capacidad de concentración y los reflejos, reforzar los nervios y mejorar el sueƱo.
No obstante, al tratarse de un estimulante natural del organismo, que aumenta el potencial nervioso y la energĆa fĆsica, su uso como suplemento ha de realizarse siempre de manera controlada y bajo criterio profesional. Tampoco hay que olvidar que todavĆa son numerosos los beneficios que se le atribuyen, de los cuales existen pocos datos cientĆficamente comprobados sobres sus efectos en los seres humanos.
¿Todas las especies de ginseng son iguales?
Existen numerosas variedades de ginseng con diferentes propiedades bioquĆmicas y biológicas. Si bien todos son usados como adaptógenos, cada uno tiene caracterĆsticas que sirven para diferentes tipos de condiciones. En la medicina tradicional china las sustancias son consideradas como "ying" o "yang", representando los opuestos que se encuentran en el Universo (oscuridad versus luz; frĆo versus calor; depresor versus energizante, etc.). Esta distinción puede servir para diferenciar las particulares caracterĆsticas entre el ginseng coreano y el ginseng americano. El primero es "yang" en acción, estimulando la energĆa del organismo, mientras el segundo es mĆ”s "ying" siendo sedativo y relajante. De hecho, hay datos cientĆficos que muestran que el ginseng americano (Panax quinquefolius) tiene ingredientes llamados Rb1 ginsenósidos que tienen efectos sedativos y el ginseng coreano (Panax ginseng) contiene mĆ”s Rg1 ginsenósidos que producen un efecto estimulante.
La diferencia principal entre el coreano y el americano en cuanto a la acción antifatiga es que el ginseng coreano es mĆ”s efectivo para la fatiga causada por condiciones nerviosas, ansiedad e insomnio; mientras que el americano es mejor para los casos donde la fatiga estĆ” caracterizada por un cansancio general y pĆ©rdida de energĆa.
Contraindicaciones
El ginseng contiene pequeñas cantidades de fitoestrógenos, con acción similar a los estrógenos (hormonas sexuales femeninas), por lo que es recomendable que las mujeres especialmente, no abusen de su consumo.
Existen formas comerciales que contienen alcohol etĆlico en su composición, las cuales no han de ser administradas a niƱos pequeƱos ni a quienes se encuentran en proceso de deshabituación etĆlica.
Por su efecto vasoconstrictor no es recomendable para personas que padecen de hipertensión arterial, y dado que no existen datos sobre la seguridad del ginseng en niños o en mujeres embarazadas, no es recomendable usar en niguna de estas dos situaciones.
TambiƩn debe tenerse en cuenta que el ginseng interacciona con determinados medicamentos, por lo que antes de comenzar el tratamiento, serƔ necesario consultar con el mƩdico.
Efectos secundarios
Aunque poco frecuentes en comparación con la gran amplitud de su uso, hay coincidencia respecto a los efectos secundarios del uso continuado del ginseng (SĆndrome de abuso al ginseng): cifras elevadas de tensión arterial, nerviosismo, insomnio, dolor de cabeza, urticaria y diarrea matutina. En mujeres, se han descrito casos de hiperestrogenismo, manifiesto en forma de mastalgia (dolor de la glĆ”ndula mamaria) y metrorragias (hemorragia de la matriz, fuera del perĆodo menstrual).
A la hora de tomar ginseng hay que tener en cuenta
El ginseng es un extracto de plantas que se vende en tiendas de dietĆ©tica y en farmacias y parafarmacias sin necesidad de receta mĆ©dica. En la mayorĆa de los paises occidentales se vende como complemento dietĆ©tico. Hay que tener en cuenta que este tipo de productos no pasan el mismo tipo de controles de calidad y de eficacia que tienen que pasar el resto de medicamentos. Por eso, pueden existir grandes variaciones en la pureza y la eficacia de los productos que se comercializan como Ginseng. Se suelen comercializar plantas de diferentes especies y orĆgenes geogrĆ”ficos, con lo que su composición puede ser muy variable, incluso podemos observar acciones contrapuestas segĆŗn predominen unos u otros principios activos: el ginsenósido Rg1 es hipertensor y estimulante central, mientras que el Rb1 es hipotensor y sedante.
Otra dificultad es conocer la fiabilidad del producto: en el mercado hay preparados de muy baja calidad, ya que con frecuencia el producto es falsificado con raĆces secundarias, que pueden producir excitabilidad y cefaleas.
Durante el tiempo que dure el tratamiento, la dosis diaria recomendada es de uno o dos gramos, ya provenga de la raĆz o de algĆŗn preparado equivalente. No es prudente sobrepasar la dosis de un gramo al dĆa, y el tratamiento conviene que no supere las 4 a 6 semanas, seguidas de perĆodos de descanso de dos o tres meses. TambiĆ©n hay que tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM
COMMENTS