$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Ginseng

En la actualidad el ginseng quizƔ sea la planta medicinal mƔs popular en todo el mundo. Es originario de Asia, y se viene usando con fines m...

En la actualidad el ginseng quizƔ sea la planta medicinal mƔs popular en todo el mundo. Es originario de Asia, y se viene usando con fines medicinales desde hace siglos en los paƭses asiƔticos, principalmente en China. Aunque existe mƔs de un tipo de ginseng, los mƔs conocidos son el americano, el coreano (tambiƩn llamado asiƔtico) y el siberiano. Los dos primeros son los considerados "verdaderos" porque provienen de un gƩnero de plantas nominadas Panax. El Panax quinquefolius crece principalmente en AmƩrica y el Panax ginseng, crece principalmente en Asia. El conocido como ginseng Siberiano o Eleuterococo es de la misma familia pero de un gƩnero diferente (Eleutheroscoccus senticosus) y tiene distintos principios activos, de ahƭ que no se pueda considerar la misma planta medicinal.

Desde que en 1854, el científico e investigador Garriques encontró una saponina llamada "pan aquilón" en la raíz del ginseng, se han efectuado miles de estudios sobre esta raíz encontrÔndose, Ôcidos orgÔnicos, carbohidratos, aminoÔcidos, ciertas vitaminas, minerales, aceites esenciales, fitoestrógenos y enzimas; que estimulan diferentes partes del cuerpo (tono muscular, metabolismo, glÔndulas endocrinas, sistema nervioso).

¿Cómo actĆŗa el ginseng?

Los principios activos del ginseng son los ginsenósidos contenidos en la raíz, siendo ésta, la parte de la planta interesante desde el punto de vista fitoterapeútico y dietético. La cantidad de ginsenósidos que contienen los extractos de ginseng varían dependiendo de la edad de la raíz, de donde se ha cultivado la planta o del sistema empleado para el secado. Y es que hay que tener presente que para recoger las raíces se necesita esperar 6 años. AdemÔs, la cantidad de ginsenósidos presentes en el extracto no debe ser nunca inferior al 4%: cuanto mÔs elevada sea esa cantidad, mÔs eficaz serÔ la raíz.

Numerosos experimentos han intentado demostrar la actividad farmacológica y bioquímica atribuida a esta planta, con resultados variables y en ocasiones contradictorios, sin duda debido a las diferencias de composición de los principios activos utilizados.

BasÔndonos en experimentos realizados en animales, sabemos que los ginsenoides aumentan el tiempo de ejercicio, estimulan la síntesis de proteínas, inhiben la agregación de las plaquetas, previenen la aparición de úlceras de estómago por estrés y aumentan la actividad del sistema inmune.

Con respecto a sus efectos en el organismo humano, Japón, Corea y Rusia son los países que mayores estudios han realizado de esta planta, los cuales han confirmado sus beneficios en el estrés (alimentos contra el estrés) y el rendimiento laboral. Por todo ello, al ginseng se le puede considerar como una planta con efecto tónico o adaptógeno; es decir, ayuda al cuerpo a adaptarse al estrés:

- Aumenta la capacidad de resistencia a las situaciones de estrƩs.
- Aumenta la sensación general de vitalidad y la capacidad física y psíquica para trabajar.
- SegĆŗn algunas personas, aumenta la capacidad sexual, pero no existen datos cientĆ­ficos al respecto.
- Algunos informes realizados han indicado que el ginseng podrĆ­a ser beneficioso para quienes tienen diabetes no dependiente de insulina. Sin embargo, este hecho no deberĆ­a considerarse hasta tener suficientes pruebas.

En este sentido, el ginseng puede resultar interesante como complemento de una dieta equilibrada para incrementar el rendimiento físico y mental, mejorar la capacidad de concentración y los reflejos, reforzar los nervios y mejorar el sueño.

No obstante, al tratarse de un estimulante natural del organismo, que aumenta el potencial nervioso y la energĆ­a fĆ­sica, su uso como suplemento ha de realizarse siempre de manera controlada y bajo criterio profesional. Tampoco hay que olvidar que todavĆ­a son numerosos los beneficios que se le atribuyen, de los cuales existen pocos datos cientĆ­ficamente comprobados sobres sus efectos en los seres humanos.

¿Todas las especies de ginseng son iguales?

Existen numerosas variedades de ginseng con diferentes propiedades bioquímicas y biológicas. Si bien todos son usados como adaptógenos, cada uno tiene características que sirven para diferentes tipos de condiciones. En la medicina tradicional china las sustancias son consideradas como "ying" o "yang", representando los opuestos que se encuentran en el Universo (oscuridad versus luz; frío versus calor; depresor versus energizante, etc.). Esta distinción puede servir para diferenciar las particulares características entre el ginseng coreano y el ginseng americano. El primero es "yang" en acción, estimulando la energía del organismo, mientras el segundo es mÔs "ying" siendo sedativo y relajante. De hecho, hay datos científicos que muestran que el ginseng americano (Panax quinquefolius) tiene ingredientes llamados Rb1 ginsenósidos que tienen efectos sedativos y el ginseng coreano (Panax ginseng) contiene mÔs Rg1 ginsenósidos que producen un efecto estimulante.

La diferencia principal entre el coreano y el americano en cuanto a la acción antifatiga es que el ginseng coreano es mÔs efectivo para la fatiga causada por condiciones nerviosas, ansiedad e insomnio; mientras que el americano es mejor para los casos donde la fatiga estÔ caracterizada por un cansancio general y pérdida de energía.

Contraindicaciones

El ginseng contiene pequeñas cantidades de fitoestrógenos, con acción similar a los estrógenos (hormonas sexuales femeninas), por lo que es recomendable que las mujeres especialmente, no abusen de su consumo.

Existen formas comerciales que contienen alcohol etílico en su composición, las cuales no han de ser administradas a niños pequeños ni a quienes se encuentran en proceso de deshabituación etílica.

Por su efecto vasoconstrictor no es recomendable para personas que padecen de hipertensión arterial, y dado que no existen datos sobre la seguridad del ginseng en niños o en mujeres embarazadas, no es recomendable usar en niguna de estas dos situaciones.

TambiƩn debe tenerse en cuenta que el ginseng interacciona con determinados medicamentos, por lo que antes de comenzar el tratamiento, serƔ necesario consultar con el mƩdico.

Efectos secundarios

Aunque poco frecuentes en comparación con la gran amplitud de su uso, hay coincidencia respecto a los efectos secundarios del uso continuado del ginseng (Síndrome de abuso al ginseng): cifras elevadas de tensión arterial, nerviosismo, insomnio, dolor de cabeza, urticaria y diarrea matutina. En mujeres, se han descrito casos de hiperestrogenismo, manifiesto en forma de mastalgia (dolor de la glÔndula mamaria) y metrorragias (hemorragia de la matriz, fuera del período menstrual).

A la hora de tomar ginseng hay que tener en cuenta

El ginseng es un extracto de plantas que se vende en tiendas de dietética y en farmacias y parafarmacias sin necesidad de receta médica. En la mayoría de los paises occidentales se vende como complemento dietético. Hay que tener en cuenta que este tipo de productos no pasan el mismo tipo de controles de calidad y de eficacia que tienen que pasar el resto de medicamentos. Por eso, pueden existir grandes variaciones en la pureza y la eficacia de los productos que se comercializan como Ginseng. Se suelen comercializar plantas de diferentes especies y orígenes geogrÔficos, con lo que su composición puede ser muy variable, incluso podemos observar acciones contrapuestas según predominen unos u otros principios activos: el ginsenósido Rg1 es hipertensor y estimulante central, mientras que el Rb1 es hipotensor y sedante.

Otra dificultad es conocer la fiabilidad del producto: en el mercado hay preparados de muy baja calidad, ya que con frecuencia el producto es falsificado con raĆ­ces secundarias, que pueden producir excitabilidad y cefaleas.

Durante el tiempo que dure el tratamiento, la dosis diaria recomendada es de uno o dos gramos, ya provenga de la raíz o de algún preparado equivalente. No es prudente sobrepasar la dosis de un gramo al día, y el tratamiento conviene que no supere las 4 a 6 semanas, seguidas de períodos de descanso de dos o tres meses. También hay que tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,788,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Ginseng
Ginseng
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWIKShUtF3PdpaKMwMvviQ7VFJdGIUbsXLq7KuYEvUsQJoxk2iTo-nBUVOFl-6CMl-YAgD1kgEJMXr-OJKQrPZAGEZzyhsm1rTBbRFbmPeKC8e7LBvbzh_TdF3mzowoJWzNAr4ACsz53UL/s400/ginseng.gif
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWIKShUtF3PdpaKMwMvviQ7VFJdGIUbsXLq7KuYEvUsQJoxk2iTo-nBUVOFl-6CMl-YAgD1kgEJMXr-OJKQrPZAGEZzyhsm1rTBbRFbmPeKC8e7LBvbzh_TdF3mzowoJWzNAr4ACsz53UL/s72-c/ginseng.gif
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/03/ginseng.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/03/ginseng.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar