La rutina del campeĆ³n Es comĆŗn que leamos en muchas revistas, historias sobre como un jĆ³ven ganĆ³ el Mr. Gorila en la cual trae incluida la r...
La rutina del campeĆ³n
Es comĆŗn que leamos en muchas revistas, historias sobre como un jĆ³ven ganĆ³ el Mr. Gorila en la cual trae incluida la rutina que utilizĆ³ para la preparaciĆ³n de ese gran evento.
La mayorĆa de las veces es un programa de entrenamiento diario, por la maƱana y por la tarde, muchos copian esta rutina y van al gimnasio para ejecutarla con todas las ganas del mundo, pensando que esta vez si lograran grandes mĆŗsculos y obtendrĆ”n el Ć©xito buscado.
Durante unas semanas todo parece perfecto, pero despuƩs, cada entrenamiento empieza a hacerse menos productivo, se siente cansado, ya no utiliza los mismos pesos, y lo peor, sus medidas musculares comienzan a disminuir.
Entonces el lector ahora esta mas confundido que nunca, y todo por que no ha entendido algo muy importante.
Si el fue campeĆ³n y si la rutina funcionĆ³ para Ć©l, debe de funcionar para mi, ¿o no?
El campeĆ³n de la revista no utilizo esta rutina para desarrollar masa muscular, en realidad la utilizĆ³ para perder grasa, este chaval tenia la mira puesta en ese gran evento que se celebrarĆa en un aƱo.
Proyecta llegar lo mĆ”s grande y definido posible, para esto, entrena duro y pesado durante los 8 Ć³ 9 primeros meses, tal vez entrenĆ³ 3 veces por semana, ya que su objetivo era en aquel entonces aumentar de tamaƱo muscular.
DespuĆ©s a unos tres meses del concurso divide sus entrenamientos: la parte inferior un dĆa, y la superior al siguiente, aƱade series y ejercicios a su rutina y reduce su tiempo de descanso, estĆ” comenzando el proceso de endurecimiento, estĆ” moldeando el volumen que consiguiĆ³ en los meses anteriores.
Seis semanas antes de la competencia, el campeĆ³n entrena con una intensidad sobrehumana, ya no descansa entre series y utiliza principios avanzados como superseries, triseries, series gigantes, entrena dos veces por semana cada mĆŗsculo sometiĆ©ndolo de 30 a 40 min. de ejercicios, incluyendo de 20 a 25 min. de entrenamiento abdominal diario.
Realiza ejercicios aerĆ³bicos hasta dos veces al dĆa. Lleva una dieta super estricta baja en hidratos de carbono.
Con esta rutina trata de sacar todas las estrĆas y detalles musculares, ya no le interesa desarrollar masa muscular y esta Ćŗltima es la que sale publicada en las revistas, y por tanto la que el lector ha copiado y ejecutado creyendo que le harĆ” ganar kilos de mĆŗsculo.
Es por eso que no se deben de imitar las rutinas que a menudo acompaƱan los artĆculos de grandes campeones, pues no sabemos para que propĆ³sito se han diseƱado y que conste que no nos metimos en rollos de las sustancias que muchos de estos campeones utilizan las cuales les ayudan a soportar las grandes cargas de trabajo y seguir las dietas extremas.
AsĆ que imagĆnense como queda el pobre hombre que trata de seguir este programa, en pocas palabras como una piltrafa, sobreentrenado, confundido, peor que cuando empezĆ³ y una vez mĆ”s decepcionado.
Recuerda que ninguna rutina debe ser general, pues cada uno de nosotros tenemos necesidades y metas diferentes.
Es comĆŗn que leamos en muchas revistas, historias sobre como un jĆ³ven ganĆ³ el Mr. Gorila en la cual trae incluida la rutina que utilizĆ³ para la preparaciĆ³n de ese gran evento.
La mayorĆa de las veces es un programa de entrenamiento diario, por la maƱana y por la tarde, muchos copian esta rutina y van al gimnasio para ejecutarla con todas las ganas del mundo, pensando que esta vez si lograran grandes mĆŗsculos y obtendrĆ”n el Ć©xito buscado.
Durante unas semanas todo parece perfecto, pero despuƩs, cada entrenamiento empieza a hacerse menos productivo, se siente cansado, ya no utiliza los mismos pesos, y lo peor, sus medidas musculares comienzan a disminuir.
Entonces el lector ahora esta mas confundido que nunca, y todo por que no ha entendido algo muy importante.
Si el fue campeĆ³n y si la rutina funcionĆ³ para Ć©l, debe de funcionar para mi, ¿o no?
El campeĆ³n de la revista no utilizo esta rutina para desarrollar masa muscular, en realidad la utilizĆ³ para perder grasa, este chaval tenia la mira puesta en ese gran evento que se celebrarĆa en un aƱo.
Proyecta llegar lo mĆ”s grande y definido posible, para esto, entrena duro y pesado durante los 8 Ć³ 9 primeros meses, tal vez entrenĆ³ 3 veces por semana, ya que su objetivo era en aquel entonces aumentar de tamaƱo muscular.
DespuĆ©s a unos tres meses del concurso divide sus entrenamientos: la parte inferior un dĆa, y la superior al siguiente, aƱade series y ejercicios a su rutina y reduce su tiempo de descanso, estĆ” comenzando el proceso de endurecimiento, estĆ” moldeando el volumen que consiguiĆ³ en los meses anteriores.
Seis semanas antes de la competencia, el campeĆ³n entrena con una intensidad sobrehumana, ya no descansa entre series y utiliza principios avanzados como superseries, triseries, series gigantes, entrena dos veces por semana cada mĆŗsculo sometiĆ©ndolo de 30 a 40 min. de ejercicios, incluyendo de 20 a 25 min. de entrenamiento abdominal diario.
Realiza ejercicios aerĆ³bicos hasta dos veces al dĆa. Lleva una dieta super estricta baja en hidratos de carbono.
Con esta rutina trata de sacar todas las estrĆas y detalles musculares, ya no le interesa desarrollar masa muscular y esta Ćŗltima es la que sale publicada en las revistas, y por tanto la que el lector ha copiado y ejecutado creyendo que le harĆ” ganar kilos de mĆŗsculo.
Es por eso que no se deben de imitar las rutinas que a menudo acompaƱan los artĆculos de grandes campeones, pues no sabemos para que propĆ³sito se han diseƱado y que conste que no nos metimos en rollos de las sustancias que muchos de estos campeones utilizan las cuales les ayudan a soportar las grandes cargas de trabajo y seguir las dietas extremas.
AsĆ que imagĆnense como queda el pobre hombre que trata de seguir este programa, en pocas palabras como una piltrafa, sobreentrenado, confundido, peor que cuando empezĆ³ y una vez mĆ”s decepcionado.
Recuerda que ninguna rutina debe ser general, pues cada uno de nosotros tenemos necesidades y metas diferentes.
COMMENTS