1Āŗ Pose frontal relajado De pie frente al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas lige...
1Āŗ Pose frontal relajado
De pie frente al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible. El tronco permanecerÔ erguido manteniendo la mÔxima expansión torÔcica que poseamos y los brazos se separarÔn del cuerpo al tiempo que se flexionan los codos lo suficiente como para mostrar una buena visión de la musculatura dorsal.
De pie frente al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible. El tronco permanecerÔ erguido manteniendo la mÔxima expansión torÔcica que poseamos y los brazos se separarÔn del cuerpo al tiempo que se flexionan los codos lo suficiente como para mostrar una buena visión de la musculatura dorsal.

De pie, ofreciendo el perfil al jurado. Nos situaremos con los pies juntos y las rodillas extendidas o bien podemos flexionar la rodilla correspondiente a la pierna que estĆ” frente al jurado para mostrar una visión mĆ”s amplia del muslo. Procederemos a girar el tronco lo suficiente como para ofrecer una buena visión de la musculatura del pecho. Permaneceremos erguidos o bien mantendremos los abdominales y los oblicuos contraĆdos para crear un mayor efecto de cintura pequeƱa. El brazo mĆ”s próximo al jurado se desplazarĆ” hacia atrĆ”s lo suficiente como para realzar la diferencia entre la amplitud de los hombros y la cadera. El otro brazo se proyectarĆ” hacia delante para aumentar dicho efecto.

De espaldas al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible. El tronco permanecerÔ erguido manteniendo la mÔxima expansión torÔcica que poseamos y los brazos se separarÔn del cuerpo al tiempo que se flexionan los codos lo suficiente como para mostrar una buena visión de la musculatura dorsal.

De pie frente al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible. Situaremos los puños en la cintura con los dedos pulgares sobre la zona posterior de los oblicuos y procederemos a desplazar los codos hacia delante hasta conseguir la mÔxima expansión dorsal posible. Es importante presionar la cintura todo lo posible para crear el mÔximo efecto diferencial entre la amplitud de los hombros y la cintura, al tiempo que se eleva la caja torÔcica.

De espaldas al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible, o bien, tenemos la posibilidad de atrasar uno de los dos pies para realzar el desarrollo del gemelo. Situaremos los puños en la cintura con los dedos pulgares sobre la zona posterior de los oblicuos y procederemos a desplazar los codos hacia delante hasta conseguir la mÔxima expansión dorsal posible. Es importante presionar la cintura todo lo posible para crear el mÔximo efecto diferencial entre la amplitud de los hombros y la cintura, al tiempo que se eleva la caja torÔcica.

De pie frente al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible. Procederemos a elevar los brazos hasta situarlos a la altura de los hombros o ligeramente por encima de los mismos y flexionaremos los codos unos 90º o mÔs para mostrar la musculatura del brazo. El tronco puede permanecer erguido para mostrar el desarrollo dorsal o bien pueden contraerse los músculos abdominales si se desea realzar el grado de definición muscular.

De espaldas al jurado. Nos situaremos con los pies separados a una distancia de unos 20 cm. con las rodillas ligeramente flexionadas y las piernas en rotación externa unos 20º para mostrar la mÔxima amplitud de muslos posible, o bien, tenemos la posibilidad de atrasar uno de los dos pies para realzar el desarrollo del gemelo. Procederemos a elevar los brazos hasta situarlos a la altura de los hombros o ligeramente por encima de los mismos y flexionaremos los codos unos 90º o mÔs para mostrar la musculatura del brazo. El tronco permanecerÔ erguido para mostrar todo el desarrollo de la musculatura de la espalda, deltoides y brazo.

De pie, ofreciendo el perfil al jurado. Nos situaremos con los pies juntos y la rodilla mÔs próxima al jurado flexionada para mostrar una visión mÔs amplia del muslo. Colocaremos la palma de una mano sobre la otra y llevaremos el codo correspondiente a la pierna flexionada lo mÔs atrÔs posible, mientras el antebrazo del otro brazo se sitúa a la altura del estómago. Proyectaremos el pecho hacia arriba todo lo posible al tiempo que giramos el tronco lo suficiente como para ofrecer una visión lo mÔs amplia posible del tórax.

De pie, ofreciendo el perfil al jurado. Nos situaremos con los pies juntos y la rodilla mĆ”s próxima al jurado flexionada para mostrar una visión mĆ”s amplia del muslo. Nos cogeremos la muƱeca del brazo mĆ”s próximo al jurado con la otra mano por detrĆ”s del cuerpo y en un primer momento procederemos a expandir el tórax todo lo posible al tiempo que el brazo que estĆ” sujeto se desplaza hacia atrĆ”s con el codo ligeramente doblado. A continuación, se contraerĆ” toda la musculatura abdominal, espirando parte del aire contenido en los pulmones, con el objeto de reducir al mĆ”ximo el perĆmetro de la cintura y se girarĆ” el tronco para ofrecer una buena visión de la amplitud de los hombros. Es importante evitar el hundimiento de la caja torĆ”cica en el momento de expulsar el aire.

De pie frente al jurado. Nos colocaremos con una pierna adelantada y extendida, al tiempo que la otra permanece semiflexionada y con una ligera rotación externa. Situaremos ambas manos detrĆ”s de la cabeza y mantendremos los codos próximos a la cabeza. Contraeremos la musculatura abdominal al tiempo que espiramos parte del aire contenido en los pulmones y pondremos especial Ć©nfasis en contraer la pierna que permanece adelantada. Ćsta, puede tambiĆ©n flexionarse ligeramente y girar hacia fuera.

COMMENTS