Es cierto que tomar zumos siempre es mejor que tomar bebidas azucaradas de cola u otro tipo de refrescos. Pero tampoco es la mejor opción ya...

Lo ideal es tomar la fruta entera y beber agua. Al hacer un zumo de tres naranjas estamos tomando el azúcar que contienen esas tres naranjas sin beneficiarnos de su fibra y teniendo menor sensación de saciedad. Por supuesto, los zumos naturales siempre son mejor opción que los zumos procesados.
Un estudio preclĆnico realizado por especialistas del Centro de Investigación BiomĆ©dica en Red-FisiopatologĆa de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ha vuelto a confirmar esta teorĆa.
La investigación reveló que la ingesta de lĆquido azucarado en cantidades abundantes durante un perĆodo de tiempo prolongado desarrolla una resistencia del organismo a la leptina, hormona que regula el nivel de lĆpidos en sangre.
En niƱos y adolescentes resulta preocupante esta alteración metabólica que, ademĆ”s, es mĆ”s acusada cuando se utiliza para azucarar lĆquidos que sólidos, segĆŗn revelan las investigaciones del CIBERobn.
La fructosa, uno de los edulcorantes mÔs utilizados en refrescos, es el azúcar de la fruta, un monosacÔrido cuyo consumo dietético ha estado ligado siempre a efectos beneficiosos porque su ingesta no aumentaba la producción de insulina, al contrario que la glucosa y otros carbohidratos. Por eso se ha usado con frecuencia como edulcorante para diabéticos.
Sin embargo, los estudios cientĆficos realizados por el CIBERobn han desmontado esta teorĆa al observar que la fructosa aƱadida a alimentos procesados (en forma de sucrosa y jarabe) puede producir sobrepeso, puesto que es capaz de deteriorar el sistema de compensación energĆ©tica del organismo, dificultando la asimilación de calorĆas.
Los alimentos contienen dos variedades de azĆŗcares, los monosacĆ”ridos (unidades bĆ”sicas de azĆŗcar como la fructosa y la glucosa) y los disacĆ”ridos (unión de dos monosacĆ”ridos, como la sucrosa, tambiĆ©n conocida como azĆŗcar blanco, el extraĆdo de la caƱa de azĆŗcar).
A juicio de los cientĆficos del CIBERobn, "pese a que ambos proporcionan la misma cantidad de calorĆas, el cuerpo las metaboliza de distinta manera, tendiendo, en el caso de la fructosa, a elevar los niveles de triglicĆ©ridos sanguĆneos, un exceso de energĆa que el metabolismo es incapaz de quemar cuando se consume en grandes dosis", seƱala el doctor MartĆnez Olmos.
SegĆŗn los resultados de las investigaciones del CIBERobn, la fructosa provocarĆa una alteración metabólica mayor cuando se utiliza en su versión lĆquida (como edulcorante presente en refrescos y zumos envasados) que en la sólida (productos de reposterĆa, jarabe de maĆz y fruta).
La fructosa que aparece concentrada en 2 litros de bebida refrescante azucarada equivaldrĆa a la que contienen 20 litros de zumo de fruta natural, una cantidad, la de los refrescos, que "no resulta tan descabellada de ingerir al dĆa, cuando se trata de un alimento prĆ”cticamente imprescindible en la dieta de la sociedad actual", tal y como apunta Miguel Ćngel MartĆnez.
COMMENTS