$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Aceite de girasol, buena alternativa al de oliva

El zumo mÔs consumido en nuestro país no se obtiene de la naranja, sino de la aceituna. El aceite de oliva es un tesoro gastronómico que con...

El zumo mÔs consumido en nuestro país no se obtiene de la naranja, sino de la aceituna. El aceite de oliva es un tesoro gastronómico que conjuga como pocos el placer para el paladar y el cuidado de la salud.

Pese a que la fama, bien merecida, la acapara el aceite de oliva, el de girasol representa una alternativa económica que también destaca por sus propiedades nutritivas y cuyo consumo aporta efectos cardioprotectores. Para exprimir al mÔximo sus propiedades, es recomendable conocer sus atributos para el organismo y seguir unos sencillos consejos en su uso y conservación.

El aceite de oliva es un bÔlsamo para el cuerpo gracias a su composición: cerca del 85% de la grasa que contiene es insaturada, la mÔs saludable. En ella se concentran Ôcidos monoinsaturados como el oleico, que es el mÔs equilibrado, y el poliinsaturado Ôcido linoléico.

Este cóctel nutritivo ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL-c) del organismo al mismo tiempo que conserva el bueno (HDL-c) y, en consecuencia, previene las enfermedades cardiovasculares.

El listado de remedios no acaba ahí. El aceite de oliva también ayuda a mantener baja la presión sanguínea y alivia los efectos de la artritis. Gracias a su poder antioxidante, este tipo de aceite mejora el flujo cardiovascular y ayuda a retardar el proceso de envejecimiento de las células.

AdemƔs, contiene vitaminas A y E, y su consumo contribuye a mejorar el aspecto y tersura de la piel.

Entre los distintos tipos de aceite de oliva que se comercializan, el mÔs apreciado en el Ômbito culinario y nutricional es el aceite de oliva virgen extra. Es la mÔxima categoría comercial y se obtiene del prensado de las aceitunas sin otra manipulación que la mecÔnica. No puede superar una acidez de 0,8º.

Le sigue en la clasificación el aceite virgen, para el que se sigue el mismo proceso de elaboración que el anterior, aunque su puntuación en la cata es mÔs baja y su acidez es diferente, tiene un mÔximo de hasta 2º.

Estos números representan el porcentaje de Ôcidos grasos libres, Ôcidos que aparecen cuando las aceitunas se encuentran en mal estado o el aceite ha sido inadecuadamente tratado o conservado. Por tanto, en los aceites vírgenes, a menor acidez, mayor calidad.

El tercer tipo se denomina aceite de oliva a secas. Es el mƔs consumido y estƔ compuesto por una mezcla de aceite de oliva refinado y virgen.

En esta clase de aceite el grado de acidez (el mÔximo permitido es 1) no es un indicador de calidad. Por último, se halla el aceite de orujo de oliva, que no pertenece a la familia de los vírgenes y es el de peor calidad.

El aceite de girasol

Ahora bien, el aceite de oliva domina, pero no monopoliza. El de girasol se mantiene como el segundo tipo de aceite mÔs consumido en nuestro país. En muchos hogares, su modesto precio es su mejor carta de presentación.

El de girasol es, junto al de soja y el de maíz, un aceite de semillas. EstÔ formado por grasa en un 99,9%, al igual que el de oliva. En su composición sobresalen los Ôcidos grasos poliinsaturados, de los que destacan el Ôcido linoleico (omega 6) y el Ôcido alfa-linolénico (omega 3).

Estos Ôcidos grasos son componentes importantes de las membranas celulares, son necesarios para el crecimiento y la reparación de las células, y estÔn relacionados con sustancias del organismo responsables de regular la presión arterial, la respuesta inflamatoria o la coagulación sanguínea.

Los dos se consideran esenciales y deben consumirse a travƩs de los alimentos, ya que el organismo no los puede producir por sƭ solo. El aceite de girasol tambiƩn aporta grasa monoinsaturada en forma de Ɣcido oleico, pero en menor cantidad que el que se encuentra en el aceite de oliva.

El de girasol ejerce a su vez una acción antioxidante ya que es, después del aceite de germen de trigo, el mÔs rico en vitamina E.

Por otro lado, las grasas poliinsaturadas que contiene el aceite de girasol generan efectos cardioprotectores en el organismo: ayudan a reducir los niveles de triglicéridos, disminuyen el riesgo de formación de coÔgulos sanguíneos y previenen la trombosis y los accidentes cardiovasculares-cerebrovasculares.

La vitamina E que proporciona este aceite ayuda a evitar la oxidación de las células del organismo y a protegerlo de la acción de los radicales libres. Esto se traduce en un menor riesgo de padecer enfermedades degenerativas como la arterioesclerosis y ciertos tipos de cÔncer.

Pero las bondades de este alimento tan completo no acaban aquí, ya que sus propiedades beneficiosas son mayores cuando el aceite que se consume pertenece a la categoría de "alto oleico". Una denominación que se obtiene a partir de semillas de girasol especiales.

El resultado es un aceite con propiedades muy similares al de oliva. Sin embargo, no comparten el mismo precio. Es una alternativa intermedia. Ni cuesta tanto como el de oliva, ni es tan económico como el de girasol convencional.

Los aceites de coco y de palma, a diferencia del resto, concentran en su composición Ôcidos grasos saturados.

En el aceite de oliva y en los de semillas (girasol, maƭz, soja), las grasas saturadas apenas alcanzan el 10-13% del total de su grasa, mientras que en el aceite de coco suponen el 90% y en el de palma mƔs del 50%.

El principal problema es que el uso de los aceites de coco y palma se ha extendido entre la industria alimentaria, en particular en la elaboración de bollería, repostería, pastelería industrial, en los snacks y los productos precocinados y helados.

Se camuflan bajo la denominación de "aceites vegetales", término que puede confundir a un consumidor profano en la materia, que asocia "vegetales" con "saludable". El consumo frecuente y abundante de grasas saturadas tiene un vínculo directo con el aumento de los niveles de colesterol, de manera que aumenta el riesgo de trastornos cardiovasculares.

De ahƭ que se insista en comparar ingredientes entre unas marcas y otras, y escoger, siempre que se pueda, aquellos productos que especifiquen el tipo de aceite vegetal que aƱaden; oliva, girasol, maƭz, soja...

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,689,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Aceite de girasol, buena alternativa al de oliva
Aceite de girasol, buena alternativa al de oliva
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S8dyHr2eJGI/AAAAAAAAFzE/I60WXXRJW_E/s200/girasol.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S8dyHr2eJGI/AAAAAAAAFzE/I60WXXRJW_E/s72-c/girasol.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/aceite-de-girasol-buena-alternativa-al.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/aceite-de-girasol-buena-alternativa-al.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar