$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Entrevista a Jorge Huie Molinet

Antes de salir de Cuba, Jorge Huie Molinet soñaba con tener una casa y un automóvil. Llegó a México en 1993 junto con un grupo de 355 entren...

Antes de salir de Cuba, Jorge Huie Molinet soñaba con tener una casa y un automóvil.

Llegó a México en 1993 junto con un grupo de 355 entrenadores cubanos en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Antes había sido enviado al medio oriente y a Venezuela, pero en ese entonces nunca pensó en desertar porque era un férreo defensor de la Revolución Cubana.

Fue a su llegada a Sinaloa cuando el entrenador de halterofilia decidió quedarse para cumplir sus sueños que en Cuba ya habían sido truncados por el complejo sistema político que encabezaba el Comandante Fidel Castro Ruz.

"Yo soy un producto de la Revolución Cubana porque ahí me formé", dice el destacado instructor de pesas.

"Pero mis expectativas se vieron limitadas y yo quise tener un horizonte mejor para mi familia como todo ser humano. Por eso decidĆ­ abrirme".

Y es que en Cuba, Huie Molinet ya había sido campeón nacional en segunda fuerza, así como seleccionado nacional y había tenido tres misiones especiales fuera de su país, incluyendo la de México.

Fue por eso que en 1994 decidió quedarse a vivir en Sinaloa, donde llegó para revolucionar la halterofilia y se convirtió en todo un personaje.

"Me han dicho que aquí se practica la halterofilia desde 1962, pero cuando yo llegué solo había 5 gimnasios, el de Delia, el de Bianca, el de Guerrero, Mr. Kain y New Life. Ahora en cada colonia hay 2 gimnasios", dice el también presidente de la Asociación Estatal de Halterofilia en Sinaloa.

CASA, AUTOMƓVIL…..Y MOTOCICLETA

La entrevista se realiza en su oficina dentro del gimnasio de pesas de Gobierno del Estado, donde las paredes estÔn tapizadas de 20 diplomas de reconocimiento y fotografías con la familia y actividades de su profesión.

Para Jorge no fue nada fƔcil establecerse en Sinaloa. Fueron noches de lƔgrimas, de nostalgia, de pesadillas.

"Fue muy duro tomar la decisión de quedarme, al principio me reprimí mucho pero tenía que aguantarme porque era un hombre adulto de mÔs de 40 años", comentó.

"La verdad si lloraba a veces, en la noche me despertaba gritando, tenĆ­a pesadillas y mi esposa me controlaba, me animaba mucho. Ya con el nacimiento de mi hijo fue un aliciente muy grande porque entonces tenĆ­a familia".

Huie Molinet había dejado en Cuba a dos niñas de 9 y 7 años de edad producto de su primer matrimonio, cuyas graduaciones como doctora y sicóloga le tocó presenciar a Jorge en una de las visitas que realizó a la Isla.

Hoy en dƭa el cubano estƔ casado con Silvia Camacho y tienen 2 hijos, Luis y JosƩ Angel, de los cuales el primero ya compite en torneos nacionales de halterofilia.

Junto a ellos cumplió sus sueños de tener una casa propia, un automóvil que le dio el Gobierno del Estado en reconocimiento (2003), así como una motocicleta en la cual se transporta a diario por las calles de CuliacÔn.

El instructor recuerda cómo conoció a su hoy esposa.

"Yo trabajaba en un gimnasio de las Quintas y ella asistió, nos hicimos amigos y después de que me fui al gimnasio del Isjude, hoy Isde, ella siguió frecuentÔndolo y fue un gran apoyo porque sin su respaldo no hubiera seguido aquí, tal vez me hubiera vuelto a migración porque no podía regresar a Cuba", señaló.

"Inclusive en una ocasión me detuvieron en el aeropuerto y gracias a gestiones de personas muy queridas me pudieron liberar porque ya iba deportado para Cuba. Silvia y yo nos casamos hasta el 2003 cuando el gobierno mexicano autorizó mi ciudadanía de este país".

DE UNA FAMILIA HUMILDE

Jorge es uno de 7 hermanos que procrearon Ɓngel Huie y Marƭa Teresa Molinet.
Su padre Huie-Si-Ho nació en China y cuando llegó a Cuba en los años 40's lo 'bautizaron' como Ángel Huie.

Su oficio era abarrotero y Jorge recuerda que él y todos sus hermanos, 5 mujeres y un hombre, le ayudaban a lavar la losa y barrer hasta que el gobierno cubano le quitó el negocio y Ángel se volvió un empleado del mismo hasta los 82 años de edad.

María Teresa y Ángel ya fallecieron no sin antes ver como los 7 hermanos hicieron una carrera universitaria, incluyendo al hermano de Jorge que es ingeniero agrónomo.

"Mis padres me dieron una educación muy buena, nos educaron en el amor, el respeto y el trabajo. Recuerdo que todos íbamos a ayudarle a mi padre al abarrote y de eso a mi se me quedó el andar barriendo a cada rato", argumentó el entrenador.

-¿QuĆ© opinión tienes de la polĆ­tica cubana?

Hay cosas que aplaudo y otras que no aplaudo. Yo le tengo mucho respeto a la medicina cubana, a la educación, a la seguridad que hay en el país y al deporte cubano que es mi formación. Pero hay cosas que no puedo compartir como el libre trÔnsito, el poder establecerte en un negocio, son derechos del ser humano como tal y allÔ son una limitante. No soy quién para decir si hay o no democracia, pero en el mundo no hay un sistema político perfecto.

-¿De niƱo con quĆ© soƱabas en Cuba?

En Cuba todo mundo sueña con ser pelotero y jugué con los Manigueros, pero no me metí de lleno. Yo quería ser fuerte, tenía unos tíos que reparaban los puentes de fierro así como el puente negro de CuliacÔn y a marrazo limpio en una herradura me adiestré con ellos. Admiré mucho a Charles Atlas que fue quien inventó el sistema del fisicoculturismo en Estados Unidos, yo tenía 13 años de edad y compré ese sistema, me lo mandaron por correo a La Habana.

Ya estando solo en mi casa comencĆ© haciendo unas pesas de cemento, con ruedas de tractores. En 1968 me fui a un gimnasio del gobierno cubano y ahĆ­ empecĆ© a practicar con un entrenador que se llama Giraldo SuĆ”rez que es mi amigo y cuando voy a Cuba lo primero que hago es visitarlo. Ɖl me adiestró un aƱo y al poco tiempo me quedĆ© en la selección olĆ­mpica de Cuba.

Huie Molinet dice que ha regresado unas 5 veces a Cuba, pero ahora extraƱa la tierra sinaloense.

"Me voy una semana a Cuba y ya quiero regresarme, allÔ solo me queda lo sentimental, un rinconcito que tengo y que viene siendo la camita cuando dormía de niño, pero cuando voy para allÔ o cualquier parte ya estoy pensando en el regreso a Sinaloa", comentó.

"Y es que estoy muy adaptado a la comida sinaloense, el marisco me gusta un chin….el sazón de toda la comida en general".

De las puertas que se le cerraron en Cuba para adquirir una casa y automóvil, sólo quedan los recuerdos de vivir de 'arrimado' con los suegros, los padres o hermanos.

"Cuando yo salí de Cuba soñaba con tener una casa y un carro, si se puede tenerlo allÔ, pero es un sistema muy difícil, a lo mejor yo no era merecedor a pesar de que siempre fui un buen ciudadano y un buen trabajador cubano", expresó.

SUS INICIOS EN SINALOA

Huie Molinet no conocĆ­a a nadie cuando llegó a CuliacĆ”n hace 16 aƱos. Y en sus inicios le tocó instruir en pesas a basquetbolistas como VĆ­ctor Ɓvila, Juan "Negro" Lara, "El ChiquilĆ­n", asĆ­ como a los peloteros Alejandro Ahumada y Ɠscar Romero.

"Ahora es muy distinto, hay gente que no conozco en las calles y me dicen usted es el de halterofilia, el seƱor de las pesas. Todo eso me da mucho gusto y aquƭ tengo que agradecer el apoyo que siempre me ha dado la prensa", dijo.

"Yo decidí quedarme en esta tierra porque el sinaloense es muy franco y solidario, me gustó la forma de vida de aquí y lo que he logrado se lo debo a México y los sinaloenses. Lo que mÔs aprecio de Sinaloa son mis amigos y el reconocimiento de la sociedad".

Los primeros alumnos de Huie Molinet en las pesas se fueron a radicar al DF y Estados Unidos, pero los mejores han sido sin duda AdriÔn GuzmÔn y Luis Alfredo Osuna, quien se prepara para representar a México en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez 2010.

Ambos han dado infinidad de medallas a Sinaloa en las Olimpiadas, asĆ­ como Tania Mascorro, Ibis Abel Araujo, por citar solo algunos que a principios de los 90's era impensable siquiera que participaran en las competencias nacionales.

"Humildemente lo analizo y digo mi presencia motivó la competencia de las pesas porque eso aquí no se conocía, antes lo que había era aerobics, iba poca gente a los gimnasios y no había esa cantidad de talento que hay hoy en día y el número de gimnasios", señaló Huie Molinet.

DESARROLLO Y CARENCIAS

A sus 58 aƱos de edad, Jorge se dedica todo el dƭa al gimnasio de pesas del Gobierno del Estado. Llega a las 7 de la maƱana y cierra a las 21 horas.

"Las pesas son mi vida. Y si algún día me he de morir quisiera que fuera en el gimnasio", comentó.

-¿Cómo vez el nivel actual de Sinaloa en las pesas, crees que en el pasado sexenio hubo mĆ”s apoyos?

Yo creo que el nivel sigue siendo bueno, se refleja con Luis Alfredo, Ibis Abel, Tania Mascorro, ellos no son propiamente alumnos míos, pero las pesas las fundé yo y es un granito de arena, en la Conade el otro día me decían los metodólogos ahí estÔ tu trabajo.

Yo no quiero decir que el pasado sexenio fue mejor o peor porque puedo herir susceptibilidades, pero sƭ hemos batallado en los apoyos, independiente de que Juan Martƭnez (Director del Isde) es mi amigo y siempre me ha apoyado en lo que ha podido, aunque tenemos carestƭa, carecemos de cosas y a lo mejor alguien se va a doler, pero tengo que decirlo porque no puedo seguir con Ʃsta carga adentro, los muchachos adolecen de muchas cosas.

Te pongo el ejemplo de Baja California que viene con un equipazo, traen frutas, licuados y muchas cosas que nuestros plebes adolecen. A mi me duele porque ellos son como mis hijos y me gustarƭa que las autoridades vean el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, lo que tienen esos plebes, los de Jalisco, los de Sonora, no entiendo yo porque unos mexicanos si pueden tener ese privilegio y otros no. Yo a veces les doy palabras de cariƱo a los plebes y en ocasiones los regaƱo, por eso me duelen todas estas carencias.

Quiero decirte que el talento estĆ” aquĆ­ en el Noroeste de MĆ©xico, pero los plebes de Sinaloa emigran porque tienen panza, tienen familia, ambiciones, aspiraciones. Y lo mismo se ve en el atletismo, ciclismo, voleibol, en todos los deportes, es cuando uno dice, ¿QuĆ© estĆ” pasando aquĆ­?

-Hace dĆ­as se dio un mal entendido con el Isde, ya que ellos declararon que en pesas no hubo buenos resultados en la Olimpiada Regional.

"Yo hablé con Juan Martínez y le dije yo no voy a estar echando periodicazos ni guerra de papel, pero allí estÔn nuestros resultados con 57 medallas en la Olimpiada Regional cuya zona es la mÔs fuerte de México. Nosotros quedamos solo debajo de Sonora y Baja California", señaló.

"Tenemos el handicap en contra porque aquĆ­ a la mujer no le gusta este deporte, le han dicho que se deforma, que te deja fea, que anancha la espalda y todo eso es mentira. Hubiesen visto a las que vinieron de Sonora o las que tengo yo, para que vean que ninguna estĆ” deformada. Por eso nosotros batallamos mucho para juntar 60 personas para 4 categorĆ­as, apenas llevamos 35 y aĆŗn asĆ­ obtuvimos 57 medallas".

-¿Cómo es que salen pesistas tan talentosos de Angostura?

Angostura se volvió potencia en el estado por la alimentación y por el sistema de vida que llevan los plebes, unos trabajan en la pesca, otros en diferentes oficios y eso los hace mÔs fuertes.

Aparte la vida ahí no tiene mucha distracción y los ojos de las autoridades voltearon a Angostura cuando salió AdriÔn (GuzmÔn).

Después han surgido Ibis y Tania que estÔn en la Selección Nacional. También han tenido muy buenos entrenadores como el cubano Sergio Méndez y Luis Puerto, quien estÔ hoy en día en la selección olímpica de Cuba.

-Siendo Cuba una isla con tan buenos deportistas en el mundo ¿a quĆ© se debe que MĆ©xico no figure con mĆ”s de 100 millones de habitantes?

A mi modo de ver aquí tienen que individualizar mÔs las cosas, a veces nos enrolamos tanto en las cosas deportivas que tiene que ser todólogo, administrativo, sicólogo. En Cuba te individualizan cada función. Te dicen su función es ésta, se dedicarÔ a ello y queremos resultados.

Asƭ yo no tengo que andar buscƔndole un boleto a nadie ni resolviƩndole algo a nadie porque no es mi trabajo, mi tarea es enseƱar bien y que los chamacos den resultados, esa es la polƭtica en Cuba. En MƩxico se pierde mucho tiempo en cosas innecesarias, hay mucha burocracia, muchas instituciones intermediarias cuando el deporte tiene que ser mƔs sencillo.

Aquí las armas deben ser el deportista y el entrenador, claro que tiene que haber directivos, pero con una nómina razonable para que los recursos estén enfocados en el deportista y el entrenador.

No existe la orientación deportiva como tal y faltan mejores promotores deportivos, por ejemplo yo tengo aquí sólo lo que me llega de talento o a veces vamos a buscarlos con mis recursos a las escuelas secundarias, pero tiene que haber una cadena de gente que te diga yo soy el buscador de talento y aquí estÔn sus talentos, lo cual no existe al menos en Sinaloa.

Yo pregunto, ¿De quĆ© sirve tener una oficina grande con el directivo en aire acondicionado, cuando los plebes a veces no tienen agua para tomar en las canchas?.

Fuente: noroeste.com.mx

COMMENTS

BLOGGER: 1
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,788,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Entrevista a Jorge Huie Molinet
Entrevista a Jorge Huie Molinet
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgchjLLql2ESCx8dmTFtepil-8sIj3tYGGnN7qoPUa2BYOOcB6LuX6RtBbrnu-z8L0jOIdPcWBbXJlYIbZwkSSJ-JQSE8p3PYzAtm0fGHD_Zd1VchPwmfHMBGftsjVC7oMzLzxOyhQA5353/s400/huinet.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgchjLLql2ESCx8dmTFtepil-8sIj3tYGGnN7qoPUa2BYOOcB6LuX6RtBbrnu-z8L0jOIdPcWBbXJlYIbZwkSSJ-JQSE8p3PYzAtm0fGHD_Zd1VchPwmfHMBGftsjVC7oMzLzxOyhQA5353/s72-c/huinet.jpeg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/entrevista-jorge-huie-molinet.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/04/entrevista-jorge-huie-molinet.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar