Siempre he notado que todo el mundo menciona esta capacidad funcional del ser humano pero sé que muchos no conocen su definición y mucho men...

El desarrollo de este artĆculo me permitirĆ” orientarlos sobre quĆ© es la resistencia y cuĆ”les son sus principales caracterĆsticas.
Existen múltiples definiciones de esta cualidad, aunque quizÔs la mÔs aplicable es tener un concepto global.
Podemos decir que hablamos de la capacidad fĆsica y psĆquica de mantener un esfuerzo en fatiga o retardando la fatiga, que se puede clasificar en función de diversos aspectos:
-La forma de trabajo, según el tipo de contracción muscular (isometrica o dinÔmica).
-La cantidad de masa muscular implicada según un trabajo mÔs localizado o uno mÔs global.
-La especificidad o la duración del esfuerzo, aspectos mÔs propios del Ômbito deportivo, aunque alguna referencia haremos posteriormente.
-La vĆa energĆ©tica predominante, clasificación que ampara tĆ©rminos muy habituales en la teorĆa del sector (aeróbico, anaeróbico) y que deben controlarse en la prĆ”ctica del entrenador.
En el campo de la condición fĆsica (fitness) orientada a la salud, las anteriores clasificaciones se simplifican diferenciando de una parte del componente de resistencia muscular del de la resistencia cardiorespiratoria.
La resistencia muscular hace referencia a la capacidad de mĆŗsculos individuales, de modo que por lo general tiene estrecha relación con la fuerza y el desarrollo anaeróbico, por lo que los esfuerzos, ya sean cĆclicos o estĆ”ticos no deben ser superiores a 1 o 2 minutos.
La resistencia cardiorespiratoria, por su parte, guarda relación con el cuerpo como un todo, especialmente con ejercicios cĆclicos que involucren numerosa cantidad de masa muscular durante tiempo prolongado, por lo que sean predominantemente aeróbicos y por ello se solicite de manera importante los sistemas cardiovascular y respiratorio.
El tĆ©rmino cĆclico significa que es un mismo gesto repetido muchas veces (por ejemplo nadar, correr, caminar, bicicleta, etc.).
Conociendo la definición de resistencia nos permite visualizar los diferentes medios o elementos que tenemos para entrenarla.
Hay que recordar que la resistencia es sólo una capacidad funcional del ser humano pero no es la única, existen otras como la fuerza, flexibilidad, velocidad, coordinación, etc.
Y debemos trabajarlas todas para obtener una mejor condición fĆsica.
Recuerde que la actividad fĆsica es salud y debemos practicarla de una manera responsable. De esta forma evitaremos lesiones.
COMMENTS