La deficiencia de yodo en el feto puede afectar a la madre, induciendo a Ʃsta a un mayor de riesgo de aborto o de parto prematuro, mientra...

"Durante la gestación, la hormona tiroidea es fundamental para la maduración cerebral del embrión y del feto", ha explicado la doctora. En los primeros tres meses de vida, "el embrión aún no dispone de una glÔndula tiroides o ésta no es suficientemente madura, por lo que precisa de la hormona tiroidea de la madre", ha señalado.
"El grado de las consecuencias de esta deficiencia de yodo vienen dadas en función del grado de carencia de esta sustancia", ha asegurado por su parte, el doctor LluĆs Vila Ballester, coordinador del grupo de trabajo sobre los trastornos causados por la deficiencia de yodo (TDY) de la Sociedad EspaƱola de EndocrinologĆa y Nutrición (SEEN).
El Ćŗltimo documento de la OMS de 2007 cataloga a EspaƱa como a un paĆs con una óptima nutrición de yodo y la mayorĆa de estudios de los Ćŗltimos aƱos realizados entre la población infantil, muestran una sustancial mejora respecto a estudios previos, asegura el doctor Vila. Es decir, que segĆŗn la OMS, "estarĆamos al mismo nivel de paĆses nórdicos, Alemania, Polonia y algunos paĆses del Este de Europa", ha asegurado el doctor.
El especialista ha afirmado que debe garantizarse que la población consuma una cantidad suficiente de yodo, segĆŗn la edad, gĆ©nero y estado fisiológico. En el caso de las mujeres embarazadas, las necesidades de yodo aumentan significativamente, "siendo preciso que consuman no menos de 250 microgramos al dĆa", ha asegurado el doctor Vila Ballester.
Esta cantidad "se puede obtener fĆ”cilmente consumiendo sal yodada", ha asegurado el doctor Vila Ballester. "Si la sal yodada estuviera presente en la cadena alimentaria a todos los niveles, la ingesta de yodo con la alimentación de cada dĆa, serĆa, muy probablemente, suficiente", ha afirmado. AdemĆ”s, ha recomendado consumir leche y el pescado de mar, "ya que en el mar es donde se concentra la mayor cantidad de yodo".
COMMENTS