Arroz: Es el cereal de mayor producción del mundo, tambiĆ©n es el de mayor consumo. No tiene ninguna contraindicación. AtĆŗn natural: ProteĆna...

Es el cereal de mayor producción del mundo, también es el de mayor consumo. No tiene ninguna contraindicación.
AtĆŗn natural:
ProteĆnas 27%, lĆpidos 13%, agua 59%, calorĆas 225/100 gramos.
Muy rico en vitamina A, D y hierro.
AtĆŗn en conserva:
ProteĆnas 25%, lĆpidos 38%, agua 35%.
Mucho mĆ”s rico en lĆpidos y sodio que el atĆŗn natural.
Almendras:
Muy ricas en lĆpidos (55%) y en proteĆnas (20%), asĆ como en magnesio, fósforo y potasio. A consumir con moderación, lo mismo que las avellanas y las nueces (sólo un dĆa a la semana).
Alcachofas:
Muy ricas en potasio (430 mg. por 100 gr.). Una vez cocidas se deben consumir antes de 24 horas. Son diurĆ©ticas y protectoras del hĆgado.
Ajo:
Entre todas las virtudes que se le conceden destacarĆamos su acción favorable contra la hipertensión y tambiĆ©n su acción vermĆfuga.
Alcohol:
A pesar de que el alcohol no beneficia a la salud debemos tener en consideración su acción ligeramente excitante sobre el sistema nervioso, tono muscular, mucosas digestivas, asà como su efecto diurético.
La dosis diaria de alcohol de un adulto no deberĆa sobrepasar 100 gramos dĆa para un adulto de 70 kg.
La costumbre de beber vino tinto con la carne y blanco con el pescado tiene una razón fisiológica, a parte de una cuestión de gusto, que deberĆamos respetar.
Corn Flakes:
Es un alimento perfecto y sano si lo asociamos con la leche pues las proteĆnas de los creales se complementan con los de la leche. Ideal para los desayunos de los delgados asĆ como para la cena de los niƱos.
Refrescos de cola:
Bebidas tónicas debido a su alto contenido en cafeĆna.
Cacao:
Posee propiedades "anfetamĆnicas", muy rico en magnesio.
Carne:
Por regla general contiene aproximadamente un 20% de proteĆnas. PodrĆamos clasificarlas en tres categorĆas: las de alto contenido en proteĆnas y bajo contendo en lĆpidos, las mĆ”s aconsejables para deportistas y culturistas: ternera, caballo, pollo, buey, pavo.
Las de alto contenido en lĆpidos a consumir sólo un par de veces al mes: pavo, oca, cordero, cerdo.
La carne de caza, excesivamente rica en purinas a consumir sólo una vez al mes: conejo, liebre, jabalĆ.
Espinacas:
Poseen la reputación de ser muy ricas en hierro, sin embargo poseen la misma cantidad que el perejil o la carne (3 mg./100 gr.). Destaca por su contenido en potasio (800 mg./100 gr.).
Existen otros alimentos mucho mƔs ricos en hierro como el cacao (12 mg.) o la llema de huevo (7 mg.).
Leche:
Uno de los alimentos mÔs completos que existen, particularmente en lactosa, triglicéridos, fósforo, calcio, vitamins B2, A, D y lisina (carencia de B12).
La leche se compone de caseĆna y lactoalbĆŗmina. La caseĆna no contiene suficientemente aminoĆ”cidos azufrados, al contrario que la lactoalbĆŗmina. La lactoalbĆŗmina es tambiĆ©n mucho mĆ”s fĆ”cil de digerir.
Legumbres:
Habas, judĆas, garbanzos, lentejas, guisantes; son el complemento ideal de las proteĆnas animales y mucho mĆ”s baratas.
Son deficitarias en metionina pero ricos en lisina, hierro y fósforo.
Su digestibilidad es mediocre debido a su alto contenido en almidón y celulosa.
Manzana:
Sin lugar a dudas la fruta posee menos contraindicaciones. Es astringente por su riqueza en pectina.
Pescado:
Existen unas 12.000 especies de las cuales la mayorĆa son comestibles.
Tienen la ventaja de ser mÔs digestibles que la carne y superiores en vitaminas A, D, calcio y yodo. También, y a pesar de poseer menos hierro que la carne, la proporción fósforo-calcio es superior.
Huevos:
Junto a la leche son los dos principales alimentos de la humanidad. Las yemas deberĆan consumirse preferiblemente crudas, mientras que las claras, deben cocinarse antes de ingerirse, por cuanto que contiene avidina, substancia destructora de la diotina (vitamina H) en el tracto intestinal. La avidina es destruida en la cocción.
Perejil:
Destaca particularmente por su alto contenido en vitamina C (200 mg./100 gr.).
Patata:
El tubĆ©rculo mĆ”s consumido en la tierra. Por su bajo contenido en sodio es el alimento ideal para cualquier tipo de persona hasta para los que siguen una dieta de adelgazamiento pues a la brasa ofrecen tan sólo 90 calorĆas por cada 100 gramos.
Pan:
Actualmente existe la moda de consumir pan de fibra o pan integral. A pesar de que el pan integral posee mÔs vitaminas y minerales que el pan blanco su valor biológico es inferior ya que su coeficiente de utilización digestiva es inferior (pan blanco 95%, pan completo 68%).
En cuanto a la asimilación protéica el pan blanco tiene un porcentaje de asimilación de un 85 a un 90%, mientras que el pan completo tiene de un 70 a un 80%.
TambiĆ©n es el contenido en celulosa del pan completo es superior al pan blanco en consecuencia, los delgados deberĆan evitar su consumo. Cuando hablamos de alimentos naturales debemos tener presente que los pesticidas estĆ”n autorizados en el stokage del trigo. Posiblemente lo ignoren los consumidores del pan completo, natural y biológico.
PlƔtano:
Muy rico en potasio (360 mg.).
Digestible si es maduro.
Queso:
La digestibilidad dependerĆ” de la cantidad de lĆpidos que posean. La medida oscila entre los 25%.
Los cculturistas y deportistas consumirÔn preferentemente el Emmenthal (relación calcio-fósforo 1.080-810) y el Gruyere (1010-600).
Porcentaje de proteĆnas 25-30%.
Salchichón:
Muy rico en proteĆnas (24%) y en lĆpidos (51%).
Tapioca:
Por su excelente digestibilidad es una de las mejores fuentes de carbohidratos lentos que existen. Puede ser una alternativa al arroz.
TĆ©:
Bebida estimulante del sistema nervioso (lo mismo que el cafĆ©), por su alto contenido en cafeĆna (75%).
El té es rico también en vitaminas B, K y PP. Protege también las caries por su riqueza en flúor. También es astrigente.
El tĆ© o el cafĆ© mezclados con leche deben evitarse pues son indigestos. Crean fĆ”cilmente un estado nauseoso que provoca a veces el vómito. En efecto, en un medio gĆ”strico Ć”cido, la caseĆna de la leche se coagula en gramos mĆ”s grandes en presencia del tĆ© o cafĆ©.
COMMENTS