Lu Zhihao tiene cuatro años y un apetito voraz. Su precoz obesidad le ha hecho saltar a las pÔginas de los periódicos chinos, donde recuerd...
Lu Zhihao tiene cuatro aƱos y un apetito voraz. Su precoz obesidad le ha hecho saltar a las pĆ”ginas de los periódicos chinos, donde recuerdan que con sólo un metro de estatura pesa ya 62 kilos. El suyo es, como explican los especialistas, un caso de obesidad monogĆ©nica, es decir, ligada a un solo gen que podrĆa recibir tratamiento con una inyección de la hormona leptina.
Aunque los mismos medios locales que muestran su imagen devorando atribuyen su obesidad a sus hĆ”bitos dietĆ©ticos, el doctor JosĆ© MarĆa OrdovĆ”s, colaborador de ELMUNDO.es y director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), seƱala que la culpa hay que buscarla en uno de sus genes.
"Este tipo de obesidad tan temprana, de forma tan mórbida y con el comportamiento descrito de apetito incontrolable es caracterĆstico de un defecto congĆ©nito del metabolismo de origen monogĆ©nico. Es decir, a diferencia de la obesidad tĆpica que se presenta en niƱos y adultos en la que posiblemente estĆ©n implicados varios genes y el ambiente, en casos como el de Lu, el defecto se debe a un solo gen y de tal potencia que les lleva a un apetito voraz e incontrolable porque ha perdido genĆ©ticamente el control del mismo".
Conocido desde 1997
Este defecto genĆ©tico fue descrito por primera vez en 1997 en dos primos de origen paquistanĆ, prosigue OrdovĆ”s, que es ademĆ”s profesor de Nutrición y GenĆ©tica e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid). CientĆficos de la Universidad britĆ”nica de Cambridge hallaron una mutación en el gen que codifica la hormona leptina, implicada en el apetito.
Es decir, se trata de individuos que carecen de una de las piezas geneticas claves para controlar el apetito, por lo que ni siquiera una dieta sana serĆa suficiente para hacer frente al problema. En cambio, aƱade el doctor OrdovĆ”s, sĆ se ha observado que una terapia a base de inyecciones de leptina (cuyos niveles serĆ”n prĆ”cticamente indetectables en la sangre del niƱo) "les devuelve el control y ya se les puede poner una dieta apropiada. Los resultados son espectaculares".
Se calcula, explica el especialista espaƱol, que un 3% de los casos de obesidad mórbida en niƱos se deben a este problema genĆ©tico. "Sin embargo, todavĆa no entendemos completamente la genĆ©tica de la obesidad y estas cifras varĆan continuamente debido a los avances de la investigación en esta Ć”rea".
Precisamente, esta misma semana, el presidente de la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, Roberto Sabrido, ha reconocido que los datos de obesidad infantil en EspaƱa podrĆan ser mayores de lo que se pensaba hasta ahora, y los sitĆŗa en torno al 30%.
Fuente: elmundo.es
¿Quieres comentar esta noticia?
Puedes hacerlo a travĆ©s de MuscularForo.com: AquĆ
COMMENTS