Las claves del entrenamiento según las exigencias de los deportes mÔs comunes No es necesario realizar sesiones extenuantes de entr...
Las claves del entrenamiento según las exigencias de los deportes mÔs comunes
No es necesario realizar sesiones extenuantes de entrenamiento de dos horas y media o tres para mejorar la resistencia. Eso no sólo no ayuda, sino que puede tener resultados adversos por la sobrecarga innecesaria de las articulaciones. En pocas palabras, el trabajo de resistencia es una cuestión de paciencia. Con realizar un trote suave de 45 ó 60 minutos como mÔximo, es mÔs que suficiente.
La carrera larga, lenta y continua es la esencia del entrenamiento de resistencia. Este tipo de entrenamiento se realiza a un ritmo que permite obtener energĆa aeróbicamente (en presencia de oxĆgeno). El material energĆ©tico que utiliza principalmente son los carbohidratos, pero tambiĆ©n las grasas, que puede llegar a quemar con gran rentabilidad, pero mĆ”s lentamente.
Con ello se favorece la resistencia a nivel general, se acostumbra al músculo a usar grasas como combustible y se tiende a una rebaja en las pulsaciones de reposo, ya que el corazón mueve mÔs sangre con cada latido. Todo esto permite soportar mejor las cargas de entrenamiento en los otros deportes que practiques, permite mantener durante mÔs tiempo la concentración y llegar mÔs entero al final del partido.
RESISTENCIA ORGANICA Y MUSCULAR
Para combinar resistencia orgÔnica con resisten da muscular y con la velocidad, y para acostumbrar al organismo a reciclar el lactato es necesario mejorar la potencia aeróbica. Esto es muy útil en deportes como el fútbol, el basquet o el tenis, que requieren continuos cambios de ritmo y combinan momentos muy intensos de esfuerzo con otros de total relax.
Ello se trabaja con las series cortas, medias o largas, los cambios de ritmo, los ritmos fuertes o controlados y las series de cuestas. De este modo la demanda de oxĆgeno es mayor, la eficacia cardiovascular aumenta, se agranda el corazón y se mejora la perfusión sanguĆnea muscular.
Ya para deportes en los que hay una mayor exigencia de la potencia muscular, se puede conseguir trabajando con pesas, pero sobre todo realizando cuestas. Con una mejora de la fuerza y un incremento de potencia en las piernas, mejora la eficacia de cada zancada y también ayuda a prevenir lesiones. Muy útil en los mismos deportes del punto anterior.
La combinación de deportes de trabajo aeróbico, anaeróbico o mixto permiten fortalecer mĆ”s, compensar diferentes grupos musculares (con lo que previenes las lesiones) y mejorar la buena forma fĆsica final. La carrera, el aeróbic, la musculación, la natación y el ciclismo (carretera o montaƱa) son complementarios entre ellos y con todos los demĆ”s.
CLAVES DEL ENTRENAMIENTO
El entrenamiento debe ser variado. AsĆ se hace mĆ”s ameno y entretenido. De la variedad saldrĆ” una mejor preparación. Algunos deportes exigen una obtención de energĆa casi explosiva, y por una ruta metabólica mĆ”s corta pero menos rentable, que no oxida totalmente los materiales (sólo los carbohidratos) y que no necesita por ello oxĆgeno, es la energĆa obtenida anaeróbicamente. Esta situación no puede durar mĆ”s de un minuto, pues la acumulación del lactato nos limita: son la velocidad y la musculación.
Para otros, la obtención de energĆa es mĆ”s lenta pero mĆ”s rentable y el material energĆ©tico que utilizan serĆ”n los carbohidratos y las grasas. Caso de los
ciclistas y los nadadores. Pero la mayorĆa de las disciplinas deportivas combinan las dos formas de obtener energĆa, prevaleciendo una sobre otra segĆŗn la duración del esfuerzo.
Con tos ejercicios de abdominales y los de lumbares es muy fÔcil fortalecer los músculos que nos mantienen erguidos, y de este modo evitar dolores de espalda y en la zona pélvica. Incluso se pueden evitar algunas lesiones en estas zonas, que son las que mÔs tiempo requieren para su curación.
COMMENTS