"El chino de clase media gasta apenas algunas monedas por dĆa para su alimentación" seƱaba un catedrĆ”tico de PekĆn, al referi...
"El chino de clase media gasta apenas algunas monedas por dĆa para su alimentación" seƱaba un catedrĆ”tico de PekĆn, al referirse a esta leguminosa, excelente fuente de proteĆna vegetal, minerales y vitaminas que hoy se sugiere incorporar a la cocina de los argentinos.
La soja es uno de los productos mĆ”s baratos (los porotos se venden a un promedio de $ 1.40 el kilo) de la cual se obtiene una buena proporción de calorĆas. Superior a las que ofrece la leche, los huevos y la carne. La harina de soja en tanto, tiene dos veces mĆ”s calcio y cinco veces mĆ”s fósforo que la leche de vaca; ademĆ”s de una buena proporción de vitaminas (carotina, tiamina, riboflavina, Ć”cido nĆtrico y Ć”cido ascórbico).
Ahora bien, cómo se prepara para que chicos y adultos la aceptan como el reemplazo aceptable en cuanto a sabor y formas similares a otros alimentos que se presentan en la mesa cotidiana. Las cocineras diestras en el arte de transformar porotos y harina de soja ($ 2.20 el kilo), en leche, queso y milanesas destacan que " es necesario dejar los porotos una noche en remojo en agua, poniéndolos a cocinar a la mañana siguiente. Quedan completamente blandos después de cuatro horas de hervor continuo, tiempo que se puede reducir si se usa una olla a presión.
En cuanto al sabor, en cada receta - ver aparte- se pone el acento a los diferentes recursos con que cuentan hoy las amas de casa para hacerlos agradable al paladar familiar. En las dietéticas platenses en tanto, se encuentran estos alimentos y los preparados que se obtienen con ellos (leche, milanesas, queso tofú, etc), ademÔs de las indicaciones para aprender a manejar este importante sustituto de la carne vacuna.
COMMENTS