$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Dietas progresivas

1. Dieta absoluta La dieta absoluta estĆ” indicada en el post-operatorio, parto con anestesia, durante la fase aguda de una diarrea,...


1. Dieta absoluta

La dieta absoluta estÔ indicada en el post-operatorio, parto con anestesia, durante la fase aguda de una diarrea, para reconocimientos gastrointestinales o cualquier otra situación que requiera reposo gastrointestinal.

La dieta absoluta esta basada en no comer nada, cuando no entra nada por la boca, ni siquiera agua.

2. Dieta lĆ­quida

DespuƩs de unas horas o dƭas de dieta absoluta se acostumbra a pasar por la dieta lƭquida.

Dieta hĆ­drica: solamente agua

Es una dieta en la que se proporciona la energƭa y los nutrientes en forma lƭquida. Es una dieta lƭquida si el paciente puede tomar los alimentos con una caƱa.

2.1. Preparación de una dieta líquida

Base 
- Agua 
- Leche 
- Zumos de fruta (comerciales o caseros colados) 
- sopas 

Complementos 
- Aceite 
- Dextrinomaltosas u oligosacĆ”ridos ("papillas infantiles") 
- Yema de huevo cruda 
- Carne o pescado homogeneizados ("potitos de la serie bebĆ©") 
- ProteĆ­nas en polvo comerciales (a menudo es proteĆ­na de leche) 

La dieta lĆ­quida puede ser completa o incompleta si le falta una parte de la energĆ­a y / o nutrientes

2.2. Administración de la dieta líquida

- Por vĆ­a oral 
con un vaso 
con una caƱa si tiene la capacidad de succionar 
con un pistero 

- Por sonda 

2.3. Indicaciones de la dieta lĆ­quida

- Primeras fases (de la mayorĆ­a) de los post-operatorios: dieta incompleta 
- Primeras fases de realimentación del paciente que no ha ingerido durante dĆ­as 
- Anorexia rebelde 
- Asialia (falta de producción de saliva) y boca seca en general 
- Diferentes patologĆ­as 

3. Dieta semilĆ­quida o semiblanda

- La dieta semilĆ­quida o semiblanda no precisa masticación 
- Es en general una dieta de fĆ”cil digestión y de baja estimulación gĆ”strica (sin especias ...) 
- Es una dieta incompleta pero se sigue durante poco tiempo 

3.1. Alimentos en una dieta semilĆ­quida

- Todos los alimentos de la dieta lĆ­quida 
- PurĆ© de patata, sĆ©molas 
- Flan, yogurt, manzana cocida 
- Yema de huevo pero nada de carne ni pescado 
- Hay dos variedades de dieta semilĆ­quida:

3.2. Dieta triturada

- La dieta triturada puede ser completa 
- Se presenta con todos los alimentos en forma de purĆ© ademĆ”s de lĆ­quidos 
- PurĆ©s siempre con patatas, zanahorias, ...: 
de verdura 
de carne 
de pescado 
de patatas 

- Los purĆ©s no deben quedar demasiado lĆ­quidos 
- AƱadir aceite o mantequilla como fuente grasa 
- PurĆ©s de legumbres (por ejemplo guisantes) 

3.3. Dieta pastosa

La dieta pastosa estĆ” indicada en pacientes que han sufrido un accidente vascular cerebral. Tienen una disfagia a los lĆ­quidos pero pueden tragar bien los triturados

PurĆ©s 
- Imposible darles lĆ­quidos pues pasan a la vĆ­a respiratoria 

Cubrir las necesidades hĆ­dricas con: 
- suero endovenoso 
- sonda nasogĆ”strica 

Agua pastosa: 
- elaborada con gelatina: debe hervirse primero 
- preparados farmacĆ©uticos (dextrinomaltosas difĆ­cilmente absorbibles): espesan el agua frĆ­a 

4. Dieta blanda

- La dieta blanda tiene una esta basadancia o textura blanda 
- Alimentos de fĆ”cil digestión 
- Escasa estimulación gĆ”strica (poco condimentados) 
- Baja en grasas 
- Fibra vegetal suave 

4.1. Tipos de dietas blandas

Existen variedades de dietas blandas segĆŗn las situaciones:

- Post-operatorio extradigestivo 
- Biliar 
- Dieta del Ćŗlcus (gĆ”strica): Ćŗlcera gĆ”strica 
- Astringente 
- Dietas de masticación fĆ”cil o protección dental 
- Dieta blanda en general 
- Otros tipos mĆ”s especĆ­ficos 

4.2. Tipos de alimentos en las dietas blandas

En una dieta blanda no entran alimentos crudos, todos deben de estar hervidos excepto el pan, la tortilla y el aceite.

- leche, yogurt, queso de textura y sabor suaves (queso fresco, requesón, en porciones) 
- cereales refinados: 
- pasta fina (sĆ©mola, fideos ...) 
- arroz: en agua o caldo suave 
- pan: de molde 
- patatas 
- sancochadas 
- purĆ©s 
- legumbres: se desaconsejan aunque se puede permitir el purĆ© de guisantes 
- carne: pollo o ternera (no embutidos) 
- hervida: jamón cocido 
- textura apropiada: no fibrosa 
- pescado: blanco o magro, ni marisco, ni pescado graso (pescado azul) 
- hervido 
- huevos 
- tortilla 
- pasados por agua 
- aceite crudo (o hervido), mantequilla 
- verdura: algĆŗn tipo (judĆ­a tierna, acelgas, espinacas, zanahoria ...) 
- hervida 
- en purĆ© (o no) 
- fruta 
- manzana o pera cocida 
- almĆ­bares: normalmente no 
- mermelada 
- dulce de membrillo 

4.3. Indicaciones de las dietas blandas

- Post-operatorios 
- digestivos: progresión lenta de la dieta 
- extradigestivos 
- PatologĆ­as digestivas como el Ćŗlcus gastroduodenal 
- Infecciones, enfermedades febriles 
- Problemas de masticación: para problemas en la dentadura o del sistema nervioso 
- En alguna fase de abundantes enfermedades 

5. Dieta de fÔcil digestión

A veces, una dieta de fÔcil digestión se sigue durante meses o años.

6. Dieta basal

Se considera dieta basal cuando los pacientes comen normalmente. Se parece a la dieta de fÔcil digestión pero no es una dieta casera habitual.

7. Aplicaciones de las dietas progresivas

Las patologías de cara, boca, cuello, faringe y esófago comprometen:

- la recepción de alimentos 
- la lubricación (saliva) 
- la masticación 
- la progresión (masticación, deglución, avance...) 
- la deglución 
- el trĆ”nsito esofĆ”gico 
- Las dietas progresivas son las soluciones dietƩticas a estos problemas.

7.1. Fisiopatología de la deglución

Para una correcta deglución se necesita: 
- indemnidad anatómica (de la boca...) 
- sinergia deglutoria (es la parte involuntaria de la deglución) 

Situaciones en las que se ve alterada la deglución: 
- accidente vascular cerebral y encefalopatƍas 
- esclerosis en placas (esclerosis mĆŗltiple o politrófica) y esclerosis lateral amiotrófica 
- laringectomĆ­as: provocan problemas "fĆ­sicos". 
- Deglución "lenta" y ("rĆ”pida") 
- lĆ­quidos: no se pueden deglutir si Ć©sta es "lenta" 
- sólidos: permiten la deglución "lenta" 

7.1.1. Soluciones dietéticas a los problemas de la deglución

- dieta pastosa: purĆ©s sin lĆ­quidos y agua pastosa 
- sonda nasogĆ”strica: definitiva o temporal 

7.2. FisiopatologĆ­a de la saliva

Producida por las glĆ”ndulas salivares 

El volumen de saliva es de unos 1000 ml / dĆ­a, si se pierde se ha de reponer. en caso de deshidratación disminuye la producción apareciendo una hipoasialia (dismunución en la produccion de saliva) y / o una oliguria (disminución del volumen de orina). 

Composición: bĆ”sicamente agua, poco sodio (Na) 

Asialia (carencia de saliva) por: 

irradiación antineoplĆ”sica (contra el cĆ”ncer) endobucal: se destruyen las cĆ©lulas productoras de saliva. 
los citostĆ”ticos tambiĆ©n destruyen, en parte, las cĆ©lulas salivares, 

enfermedad de Sjƶgren: no produce "ninguna" secreción en el cuerpo, 

Hipoasialia por: 
- fiebre 
- medicamentos 

FĆ­stula salival:cuando se ha abierto a la altura de la parte superior del esófago o en el moflete. 

DespuĆ©s de su intervención requerirĆ” dieta absoluta o dieta lĆ­quida (que saldrĆ” en parte por la fĆ­stula) 

Stop esofĆ”gico: no permite la deglución 
- por un cĆ”ncer 
- por una estenosis: estrechamiento del esófago 

7.2.1. Soluciones dietƩticas a la escasez salival

- tomar agua cada vez que se introduce algo de alimento en la boca 
- existe saliva artificial aunque no acostumbra a tener buena aceptación en los afectados 
- dieta triturada: purĆ©s muy diluidos ademĆ”s de otros lĆ­quidos 
- dieta lĆ­quida 
- dieta suculenta: platos que en la boca desprenden lĆ­quido, platos con salsas que desprenden lĆ­quido 

7.3. Fracturas o cirugia del maxilar inferior

- Inmovilización durante 5-6 semanas 
- Si es posible la deglución. No es posible la masticación 

7.3.1. Soluciones dietƩticas a fracturas, o cirugƭa, del maxilar inferior

Hay que cubrir las necesidades energƩticas, protƩicas. Se indicarƔ por lo tanto una dieta lƭquida completa (tambiƩn existen preparados farmacƩuticos)

7.4. Problemas dentales

- Carencia de dientes 
- Dentadura en mal estado 
- Flemón dental 

7.4.1. Soluciones dietƩticas a problemas dentales

Con estos problemas la masticación resulta ineficaz a corto o largo plazo

- Dieta lĆ­quida: solo en casos de mucho dolor 
- Dieta triturada como solución habitual 
- Dieta blanda o de masticación fÔcil o protección dental

7.5. Boca dolorosa

Causas para pacecer dolor bucal:

- Mucositis 
- Aftas, Ćŗlceras (en la boca) 

Flemón: normalemente en la parte posterior en contacto con las amĆ­gdalas (mucho dolor) 

Problemas que causa la boca dolorosa:

- problemas de recepción de alimentos 
- de masticación (cursa con mucho dolor) 
- de progresión 
- de deglución 

7.5.1. Soluciones dietƩticas a la boca dolorosa

- dieta de fĆ”cil masticación o triturada (purĆ©s + lĆ­quidos) 
- servir los alimentos a temperatura ambiente 
- alimentos y preparaciones no Ć”cidas 
- esta basadancia: no debe de haber partes que causen pequeƱos traumatismos (como la costra del pan) 
- si se tienen Ćŗlceras en la parte anterior pero en parte posterior de la faringe no le duele entonces puede intentarse una dieta lĆ­quida con una caƱa (colocĆ”ndola en el fondo de la boca) 

- Pueden administrarse calmantes antiÔlgidos 30 minutos antes de comer, en disolución no efervescente. También existen enjuagues anestésicos locales (benzocaina).

7.6. Boca ocupada

Causas: tumor en la lengua, faringe u otros 
- Provocan problemas de espacio (de recepción, masticación, etc.) 

7.6.1. Soluciones dietƩticas a la boca ocupada

No hay solución para la alimentación oral. Requiere una sonda de gastrostomía (a través de la pared abdominal) si no entra por la nariz.

7.7. Trastornos de la luz esofƔgica

Causas de los trastornos de la luz esofƔgica:

- cĆ”ncer: en el Ćŗltimo tercio del esófago 
- reflujo por inflamación del esófago 

Se produce una disfagia cuando los alimentos sólidos quedan retenidos en el esófago, puede ser:

- disfagia a los sólidos 
- disfagia a los pastosos 
- disfagia a los lĆ­quidos: stop esofĆ”gico 

7.7.1. Soluciones dietƩticas a los trastornos de la luz esofƔgica

- Dieta lĆ­quida completa, nunca volver a los sólidos si existe el problema de disfagia a los sólidos 
- Si hay un stop esofĆ”gico se vomita 1 ó 2 horas despuĆ©s de comer. Se debe colocar entonces una sonda de gastrostomia. 
- Si tienen una disfagia a los lĆ­quidos pero pueden tragar bien los triturados ver aquĆ­

Nota: Las dietas terapéuticas deben ser personales y dependen de su situación médica y de su cultura alimentaria concretas. La especificación de alimentos (menús concretos) útil para usted no sirve al próximo visitante y por ello, la información que ofrecemos es genérica.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2892,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1152,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,708,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Dietas progresivas
Dietas progresivas
https://3.bp.blogspot.com/-o8tmgfTqWDw/W6PupZSVD4I/AAAAAAAAde8/Y9nHy8L2jnsOetCa8hHZOoAhBCNrjvT5ACLcBGAs/s1600/dietas-progresivas.jpg
https://3.bp.blogspot.com/-o8tmgfTqWDw/W6PupZSVD4I/AAAAAAAAde8/Y9nHy8L2jnsOetCa8hHZOoAhBCNrjvT5ACLcBGAs/s72-c/dietas-progresivas.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2018/09/dietas-progresivas.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2018/09/dietas-progresivas.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar