A continuación por cortesĆa de Clodoveo Cataldi y Proyecto Fitness reproducimos la entrevista que se realizó, dos meses atrĆ”s y a 10 a...
A continuación por cortesĆa de Clodoveo Cataldi y Proyecto Fitness reproducimos la entrevista que se realizó, dos meses atrĆ”s y a 10 aƱos de su tĆtulo mundial, a uno de los mĆ”s importantes representantes del culturismo argentino, Vicente Ferrarella.
Esta es la primera vez que gracias a la excelente predisposición de nuestro entrevistado como asĆ tambiĆ©n a su puntillosa narración no hemos querido interrumpir su relato y por lo tanto podrĆamos titular este reportaje como "Ferrarella por Ferrarella".
Antes de darle paso a este Campeón Mundial permĆtasenos felicitar a Vicente Ferrarella en el dĆ©cimo aniversario de la obtención de su Campeonato Mundial. Y ahora sĆ, los invitamos a conocer a una de las figuras mas descollantes del fisicoculturismo mundial, con ustedes... Vicente Ferrarella.
El comienzo
Mi inicio en el deporte data de los primeros aƱos en la escuela secundaria en que resaltaba mi habilidad fisica, era muy rƔpido en carreras de 100 metros y recuerdo que en la primera prueba que hice de lagartijas logre 42 repeticiones sin parar y en forma estricta, tambien me gustaba jugar al
futbol.
A fines del 1960 cayo en mis manos una edición de la pionera revista de fisicoculturismo Músculo y Poder y me inspire tanto que a partir de ese momento ya habia decidido que los Fierros serian mi pasion.
Habiendo competido durante varios aƱos y habiendo ganado todos los torneos que se realizaban en aquellos aƱos solo me faltaba el titulo que me inscribiera en la historia del Fisicoculturismo Argentino, ademƔs, pese a haber nacido en Italia, me sentia mas Argentino que Italiano.
Llegue al paĆs a la edad de 4 aƱos y ni siquiera tenia memorias de mi infancia. Por eso decidĆ obtener
la ciudadania y lo hice en 1972 y fue la decisión correcta y mirando hacia atrÔs lo volveria a hacer sin lugar a dudas.
Mi llegada a Argentina fue en 1949 y el maestro que me inicio en el Fisicoculturismo fue Jorge Brisco al que le estoy muy agradecido por todo lo que me brindo. Mis padres eran italianos y ya fallecieron, mi padre llego primero como inmigrante a fines del 1947 y luego nos llamo a mi mama, mi hermana y yo, una clĆ”sica historia de inmigrantes buscando un futuro mejor en un paĆs que para ese entonces estaba catalogado como uno de los mejores del mundo.
Fisicoculturismo, un estilo de vida
Desde mi comienzo con los Fierros ya sabĆa que ese era el estilo de vida que querĆa para mĆ, me identificaba totalmente y me sentĆ tan cómodo como lo sigo estando hasta ahora y seguramente lo serĆ” hasta que deje esta vida.
Los beneficios que el Culturismo le han dado a mi vida estĆ”n a la vista 45 aƱos despuĆ©s de haberme iniciado, creo estar en un estado fĆsico excelente y con todas las funciones fĆsicas y mentales funcionando a pleno, creo sin dudas de que no se puede parar el reloj biológico pero si retrasarlo si hacemos lo correcto en nuestras vidas.
Si hay algĆŗn aspecto negativo en el Culturismo es para mi sin dudas el abuso de los fĆ”rmacos ya que a la larga traen malas consecuencias y a veces lo peor, pero eso ocurre tambiĆ©n en otros deportes y en muchĆsimas otras actividades.
A costa de parecer pedante y perdón si lo soy, salvo en el primer torneo que ganĆ© a partir de ese momento nunca me sorprendĆ por ganarlos todo lo contrario siempre tuve la expectativa que los ganarĆa y generalmente eso ocurrĆa.
El entrenamiento en el gimnasio es solo una parte en el Fisicoculturismo la otra tan importante como esa es el estilo de vida y las metas que cada uno se proponga.
Tuve suerte en toda mi trayectoria deportiva siempre tuve el apoyo familiar especialmente de mi ex esposa a la que le estoy infinitamente agradecido. Los que me inspiraron y admiro son. Steve Reeves, Frank Zane, Arnold y Lee Labrada entre otros. Mi entrenamiento se basa mas en el instinto que en un sistema fijo y mezclo todos los principios segĆŗn las necesidades del momento y la meta a la que apunto.
A fines del aƱo 1979 y casi sin proponĆ©rmelo fui aceptado por el Gobierno Australiano a inmigrar a Australia y esa decisión fue influenciada por la mala situación por la que atravesaba Argentina en aquellos aƱos. Me fui con mi esposa y dos hijas a probar como lo hicieron mis padres en su momento y fue un poco duro al comienzo ya que no hablĆ”bamos nada el idioma Ingles pero lentamente nos adaptamos y nos sentimos tan bien que decidimos quedarnos a vivir. Por supuesto que uno pierde las raĆces cuando emigra y ese el drama mas comĆŗn de casi todo inmigrante. Pero desde hace casi dos aƱos que estoy de vuelta en Buenos Aires y estoy contento de haber vuelto.
Me tomo 19 años volver a las competencias, en 1992 volvà al entrenamiento serio con vistas a la vuelta influenciado por el Presidente de la ANBF Australian Natural Bodybuilding Federation el que me incentivó a que compitiera y la vuelta que muy exitosa y competà desde el 1993 hasta el 1996 ganando todos los torneos siendo la World Cup Masters la mÔs exitosa.
El retorno a la Argentina
La vuelta a Buenos Aires se debe a una combinación de eventos en mi vida y aunque inicialmente habĆa perdido el contacto con los amigos y conocidos lentamente volvĆ a insertarme en todos los aspectos y la vuelta al medio fierrero fue lo mejor y supero ampliamente mis expectativas ya que me siento querido por muchos amigos y gente nueva que voy conociendo a diario.
Me hubiera gustado seguir compitiendo en Argentina pero de todos modos tengo pensada la tercera vuelta a las competencias ya pasaron 9 años de la ultima asà que estoy en eso en estos momentos.
El fisicoculturismo Argentino se ve al menos desde Australia de un buen nivel pero en estos últimos años Brasil lidera en Sud-América.
Para mi ganar el Mundial realizado en Melbourne Australia en 1995 fue como alcanzar la cima, sin dudas mi mejor logro especialmente teniendo en cuenta que hubo competidores Estadounidenses entre otros.
No quiero finalizar esta nota sin agradecerle a todos los que de una manera o otra me hacen sentir querido especialmente a mi amigo Jose Lucero y a un compatriota y persona que me esta brindando toda su amistad y apoyo el tan popular Tano Cataldi de alguna manera el responsable si vuelvo a las competir próximamente.
Deseo hacer saber a los que no saben que en mi vida apareció una segunda pasión y es el Tango, danza que me atrapo estos últimos años y en la que invertà y lo sigo haciendo muchas horas semanales bailando en las Milongas porteñas y dando clases grupales y privadas.
Mi consejo a todo el que desea comenzar la carrera culturista es comenzar con un buen entrenador con el uno se sienta cómodo, y educarse todo lo posible en el tema ya que es una carrera muy difĆcil y que requiere mucha dedicación pero que si es lo que uno elige con pasión puede llegar a darle mucha sastifaccion.
Es palabra de Ferrarella... Te agradecemos por ello Vicente
Por último y para mayor información les hacemos conocer la trayectoria competitiva de Vicente Ferrarella:
Mr. Apolo Junior 10/1961
Mr. Atenas Junior + Absoluto 11/1961
Mr. Buenos Aires Junior 12/1961
Mr. Extranjero 12/1961
Mr. Primavera Junior 9/1962
Mr. Hercules Junior 2/1963
Mr. Italpark Junior 5/1963
Mr. Hercules Absoluto 7/1964
Mr. Buenos Aires Absoluto 7/1965
Mr. de Misters Absoluto 9/1968
Mr. Argentina Absoluto 12/1972
Mr. Australia ANBF (Master Absoluto) 10/1993
Mr. Victoria NABBA Master 5/1994
Mr. Country NABBA Master 9/1994
Mr. Melbourne ANBF Absoluto 2/1995
Mr. Victoria NABBA Master 7/1995
Mr. Western ANBF Absoluto 9/1995
Mr. Australia ANBF Master 10/1995
World Cup INBA Master 10/1995
Mr. Melbourne ANBF Absoluto 2/1996
¡¡¡Y en todos obtuvo el primer puesto!!!
COMMENTS