$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Los beneficios de la baya Acerola

TambiƩn conocido como Malpighia glabra, cereza de Barbados, Cereza de la India Occidental, Semeruco, Cerisier, Dulce Florida, Dulce Mano...


TambiƩn conocido como Malpighia glabra, cereza de Barbados, Cereza de la India Occidental, Semeruco, Cerisier, Dulce Florida, Dulce Manoa.

Introducción

A pesar de que la acerola se encuentra ahora en la mayorĆ­a de las regiones subtropicales del mundo, la evidencia lingüística parece apuntar a la penĆ­nsula de YucatĆ”n como el punto de origen de esta fruta. Se cultiva en el sur de Texas, Florida, el Caribe y el sudeste AsiĆ”tico, las plantaciones mĆ”s grandes se encuentran en Brasil. La acerola es un arbusto o Ć”rbol perqueƱo de rĆ”pido crecimiento con pequeƱas flores de color rosa y blanco. Los frutos son redondos y ovalados, con tres lóbulos, y se dice que tienen un sabor agradable Ć”cido. Son de color rojo brillante cuando estĆ”n maduros, y llegar a la madurez aproximadamente 25 dĆ­as despuĆ©s que los primeros brotes aparecen. El fruto de la acerola es la fuente mĆ”s rica de vitamina C natural en el mundo. Por lo general se recogen cuando aĆŗn estĆ”n verdes, porque en este estado contienen casi el doble de vitamina C de cuando estĆ”n completamente maduras. La fruta debe ser hecho en jugo lo mĆ”s rĆ”pidamente o comenzarĆ” a fermentar y moldear en tan sólo tres dĆ­as despuĆ©s de cosechar. Si no se vende como un jugo, el lĆ­quido se concentra y es pasteurizado, y luego se seca por pulverización en un polvo. El tipo de polvo acerola ofrecido por ‘MountainRoseherbs’ se seca por aspersión y puede contener hasta 20% de maltodextrina orgĆ”nica que estĆ” hecho de raĆ­z de mandioca (yuca) orgĆ”nica, y estĆ” estandarizado para no tener menos de 17.5% vitamina C natural

Partes usadas

El fruto es la Ćŗnica parte utilizada.

Preparaciones tĆ­picas

La fruta se come cuando estÔ madura, y a veces se convierte en una jalea, mermelada o miel. La fruta, al recogerla debe ser procesada rÔpidamente antes de que se comience a fermentar y moldeé, y la mayoría del uso nutricional en los Estados Unidos es de secado por pulverización, secado por congelación, o de concentrados de fruta que son procesados inmediatamente en el lugar y se exportan en consecuencia .

Resumen

La acerola se ha utilizado tradicionalmente en México y América del Sur como un astringente y antioxidante, así como para recibir ayuda con la disentería, la hepatitis y las fiebres. Conocido como una fuente extremadamente alta en vitamina C y antioxidantes, el fruto de la acerola es también rica en hierro, calcio, fósforo y beta carotenos. El jugo de acerola es tan popular en Brasil, como el jugo de naranja es en Estados Unidos. La cultura brasileña la ve como un nutritivo para la anemia, diabetes, colesterol alto y problemas hepÔticos.

Precauciones

Un estudio publicado en 2002 informó que el fruto de la acerola puede causar una reacción alérgica en las personas que también son alérgicas al lÔtex. También hay varios informes de que las hojas pueden ser irritantes para algunas personas, pero esto no debe afectar el consumo de la forma de polvo.

COMMENTS

BLOGGER: 1
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,786,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Los beneficios de la baya Acerola
Los beneficios de la baya Acerola
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrGj-zQpelbBesBFuJ2nL-C8n6fBtSKy1A1L-oyaSG5M6MrrdxKhFCyeb17sWeG0lUGMASEM49TZWN5pE58WtSkW1gSAKGZhDV0SfmwPE3u3AP9Eeap-h6jDXjJdiAC_KOM5x_dXqd42kK/s320/acerola_opt.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrGj-zQpelbBesBFuJ2nL-C8n6fBtSKy1A1L-oyaSG5M6MrrdxKhFCyeb17sWeG0lUGMASEM49TZWN5pE58WtSkW1gSAKGZhDV0SfmwPE3u3AP9Eeap-h6jDXjJdiAC_KOM5x_dXqd42kK/s72-c/acerola_opt.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2020/03/los-beneficios-de-la-baya-acerola.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2020/03/los-beneficios-de-la-baya-acerola.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar