$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

La enfermedad inflamatoria intestinal relacionada con mayores tasas de consumo de carne procesada

Un número creciente de estudios implican que un alto consumo de carne y Ôcidos grasos omega-6 como un factor de riesgo significativo en el...

Un número creciente de estudios implican que un alto consumo de carne y Ôcidos grasos omega-6 como un factor de riesgo significativo en el desarrollo de enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, mientras también sugiere que aumentar los niveles de vitamina D pueden reducir el riesgo.

Un estudio, realizado por investigadores en Baylor College of Medicine y publicado en el American Journal of Gastroenterology en el 2011, revisó los resultados de 19 estudios diferentes llevados a cabo en un total de 2,609 pacientes con enfermedad de intestino irritable y controles de 4,000 individuos.

Los investigadores encontraron que las personas con el mayor consumo de frutas y fibra dietĆ©tica tenĆ­an menos probabilidades de  desarrollar la enfermedad de Crohn. Las personas mĆ”s propensas a desarrollarla son los individuos con el mayor consumo de grasas saturadas, mono y poliinsaturadas, Ć”cidos grasos omega-6 y carne. Del mismo modo, el riesgo de colitis ulcerosa fue mayor entre los que tienen el mayor consumo de grasas poliinsaturadas, Ć”cidos grasos omega- 6 y carne. Un mayor consumo de verduras reduce el riesgo.

Otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Osaka y publicado en la revista Nutrition en 2011, encontró que los pacientes con enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa tenĆ­an significativamente niveles  sanguĆ­eneos mĆ”s bajos de vitamina D que los controles sanos. Ellos tambiĆ©n eran mĆ”s propensos a tener insuficiencia de vitamina K, que tambiĆ©n juega un papel en la salud de los huesos, y que se obtiene principalmente en verduras de hoja verde.

Aproximadamente dos de cada 1,000 personas en los Estados Unidos sufren de colitis ulcerosa, que se caracteriza por la inflamación de la capa interior del recto y el intestino grueso. Los adultos de entre 20 y 30 años son los mÔs propensos a desarrollar la enfermedad, aunque puede ocurrir en la niñez o la edad avanzada.

La enfermedad de Crohn, que puede afectar cualquier parte del intestino y normalmente se extiende mƔs profundamente en los tejidos; y la colitis ulcerosa es una enfermedad mucho mƔs rara. Aproximadamente dos a siete de cada 100,000 personas estƔn afectadas con la enfermedad por lo general se desarrolla entre las edades de 20 y 40 aƱos.

Los científicos aún no estÔn seguros exactamente qué mecanismos desencadenan la enfermedad de intestino irritable, y actualmente no hay cura conocida, lo cual hace realizar mÔs estudios sobre los factores de riesgo que subyace a la enfermedad aún mÔs esenciales.

La enfermedad de intestino irritable se caracteriza por la alternancia de períodos de brotes de síntomas y la remisión sin síntomas. Aunque los síntomas específicos varían según la enfermedad, habitualmente incluyen dolor abdominal severo y diarrea con sangre. Debido a que dificulta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes, esta enfermeadad puede poner a los pacientes en riesgo de desnutrición.

En casos graves, los pacientes pueden elegir tratar la enfermedad a través de la extirpación quirúrgica del colon, aunque incluso esto no es una cura completa. Sin embargo, muchos mÔs pacientes recurren a los cambios de estilo de vida y terapias complementarias y alternativas para ayudar a controlar la enfermedad.

De hecho, la investigación ha encontrado que evitar los azúcares y las grasas saturadas y comer mÔs frutas y vegetales puede mejorar significativamente los síntomas de la enfermedad. En algunos casos, la adhesión estricta a cambios en la dieta y estilo de vida puede causar realmente remisión a largo plazo de la enfermedad.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2892,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1152,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,708,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: La enfermedad inflamatoria intestinal relacionada con mayores tasas de consumo de carne procesada
La enfermedad inflamatoria intestinal relacionada con mayores tasas de consumo de carne procesada
https://1.bp.blogspot.com/--ZAlsUbbSV0/XzwRkUc033I/AAAAAAAAfuE/tJ-Au3PaOVI1lJWhlRFT876ZYlQfgX7IwCLcBGAsYHQ/s640/intestino.jpg
https://1.bp.blogspot.com/--ZAlsUbbSV0/XzwRkUc033I/AAAAAAAAfuE/tJ-Au3PaOVI1lJWhlRFT876ZYlQfgX7IwCLcBGAsYHQ/s72-c/intestino.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2020/08/la-enfermedad-inflamatoria-intestinal.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2020/08/la-enfermedad-inflamatoria-intestinal.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar