El método nutricional de Atkins, conocido coloquialmente como Dieta Atkins, se atribuye al cardiólogo estadounidense Robert C. Atkins. Este ...

CaracterĆsticas de la dieta Atkins
Su principio fundamental es la restricción de la ingestión de glĆŗcidos en la alimentación. Ello se consigue con un consumo predominante de productos de origen animal ricos en proteĆnas y pobres en glĆŗcidos (derivados lĆ”cteos, carnes, pescados y huevos). Los productos de origen vegetal (cereales, legumbres y hortalizas) se incluyen en cantidades muy reducidas.
Dado que esta dieta supone una modificación importante de las pautas dietéticas habituales, y con el fin de facilitar su seguimiento, se ha propuesto que se divida en fases (véase la Tabla 1).
Fase | CaracterĆsticas |
Inducción | Con el fin de forzar al organismo a usar sus reservas de glucógeno, se limita el consumo de cualquier alimento que contenga hidratos de carbono, (hasta 20g diarios).Sà se pueden tomar ensaladas de hoja verde y algunas verduras. Predomina el consumo de alimentos de origen animal. |
PƩrdida de peso progresiva | Se incluyen alimentos con una cantidad limitada de hidratos de carbono (verduras, fruta fresca, frutos secos, etc). |
Premantenimiento | Se propone una lista de alimentos y unas raciones que aportan unas cantidades restringidas de glĆŗcidos. |
Mantenimiento | Se propone una lista de alimentos similar a la tradicional pirƔmide de alimentos (con la salvedad de que la base son los productos de origen animal y el vƩrtice son los derivados de los cereales. |
Los efectos de la dieta Atkins
Esta dieta es una mĆ”s de las que se denominan dietas cetogĆ©nicas, es decir, dietas que entre otros cambios metabólicos promueven la liberación de cuerpos cetónicos. La presencia prolongada de cuerpos cetónicos en la sangre ocasiona cetoacidosis, la cual supone una situación patológica para el organismo humano. Esta dieta no ocasiona cetoacidosis, las cetonas, las cuales contienen calorĆas, se eliminan a travĆ©s de la orina, materia fecal, respiración y transpiración, por esto, las calorĆas que no se queman con la actividad fĆsica se eliminan en un 90% favoreciendo la reducción de peso por pĆ©rdida de grasa.
CaracterĆsticas nutricionales de la dieta Atkins
Una dieta Atkins tĆpica se caracteriza por un desequilibrio en el aporte de nutrientes, segĆŗn las Ingestas Diarias Recomendadas (IDR) para la población adulta (vĆ©ase la Tabla 2). AsĆ, por ejemplo, la grasa puede suponer el 29-44% de la energĆa diaria o los glĆŗcidos suponen el 5-19% de la energĆa, cuando los valores recomendados son el 30% y el 55-60%, respectivamente. Otro aspecto que hay que destacar es que la posible pĆ©rdida de peso corporal cuando se sigue esta dieta no se podrĆa atribuir tanto a la distribución de nutrientes como a la reducción del aporte energĆ©tico (aproximadamente 1.000 kcal menos que la cantidad recomendada).
Tabla 2. AnÔlisis nutricional de la dieta Atkins (según la nueva revolución dietética del Dr. Atkins)
Esta dieta es una mĆ”s de las que se denominan dietas cetogĆ©nicas, es decir, dietas que entre otros cambios metabólicos promueven la liberación de cuerpos cetónicos. La presencia prolongada de cuerpos cetónicos en la sangre ocasiona cetoacidosis, la cual supone una situación patológica para el organismo humano. Esta dieta no ocasiona cetoacidosis, las cetonas, las cuales contienen calorĆas, se eliminan a travĆ©s de la orina, materia fecal, respiración y transpiración, por esto, las calorĆas que no se queman con la actividad fĆsica se eliminan en un 90% favoreciendo la reducción de peso por pĆ©rdida de grasa.
CaracterĆsticas nutricionales de la dieta Atkins
Una dieta Atkins tĆpica se caracteriza por un desequilibrio en el aporte de nutrientes, segĆŗn las Ingestas Diarias Recomendadas (IDR) para la población adulta (vĆ©ase la Tabla 2). AsĆ, por ejemplo, la grasa puede suponer el 29-44% de la energĆa diaria o los glĆŗcidos suponen el 5-19% de la energĆa, cuando los valores recomendados son el 30% y el 55-60%, respectivamente. Otro aspecto que hay que destacar es que la posible pĆ©rdida de peso corporal cuando se sigue esta dieta no se podrĆa atribuir tanto a la distribución de nutrientes como a la reducción del aporte energĆ©tico (aproximadamente 1.000 kcal menos que la cantidad recomendada).
Componente | Dieta Atkins | IDR |
EnergĆa (kcal) | 1152-1990 | 2000-2200 |
Grasa (g) | 75-114 | 65 |
Colesterol (g) | 275-300 | 300 |
ProteĆna (g) | 102-125 | 75 |
GlĆŗcidos | 13-95 | 300 (mĆnimo) |
Fibra alimentaria | 3-13 | 20-35 |
Efectos metabólicos y fisiológicos de la dieta Atkins
Como se ha mencionado antes, el efecto metabólico mĆ”s notable a consecuencia de la dieta Atkins es la cetosis, ya que en el caso de sujetos con diabetes tipo 2 que han seguido una dieta baja en glĆŗcidos, la concentración plasmĆ”tica de cuerpos cetónicos se incrementó desde 130 μmol/L hasta 653 μmol/L. En el caso de sujetos sanos, estos niveles plasmĆ”ticos no sólo se incrementaron, sino que incluso permanecieron mĆ”s altos cuando abandonaron la dieta. Otros efectos son la reducción del apetito, hasta el punto de que se ingieren 1.000 kcal/dĆa menos. Paradójicamente a lo esperado, se ha seƱalado que los sujetos que siguen este tipo de dietas han reducido los niveles plasmĆ”ticos de triglicĆ©ridos y de lipoproteĆnas VLDL.
Finalmente, y en cuanto a la reducción del peso corporal, Ć©sta se debe a la pĆ©rdida de agua en sus primeras fases y a la pĆ©rdida parcial de grasa corporal cuando se prolonga la dieta. Cuando se siguen las dietas bajas en glĆŗcidos durante perĆodos de tiempo reducidos (no mĆ”s de 3 meses), la pĆ©rdida de grasa varĆa entre el 4,5% en sujetos normales y el 20% en sujetos obesos. Esta es una de las razones por las que se han propuesto las dietas bajas en glĆŗcidos para el tratamiento de la obesidad.
Otros datos sobre la dieta Atkins
A pesar de los aparentes beneficios de la dieta Atkins en particular, y de las dietas cetogĆ©nicas en general, aĆŗn persiste la susceptibilidad en la comunidad cientĆfica. Algunas de las razones para ello es que los estudios realizados sobre sus posibles beneficios (y eventuales perjucios) son de corta duración o que, a largo plazo, no son mĆ”s eficaces que las dietas convencionales para reducir el peso.
Finalmente, no existe un consenso cientifico claro del hecho que las dietas bajas en glĆŗcidos sean mĆ”s eficaces para tratar la obesidad o ciertas enfermedades asociadas a la resistencia insulĆnica. Para esto Ćŗltimo parecen mĆ”s Ćŗtiles las dietas de bajo Ćndice glucĆ©mico basadas en bajo contenidos de azĆŗcares simples y ricas en fibra dietĆ©tica.
ArtĆculos relacionados:
Dietas cetogƩnicas (altas en grasa)
Dieta Body Opus (Dan Duchaine)
COMMENTS